ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUPUESTO RENACER DE LA ORINOQUIA

miguelsuarez9 de Diciembre de 2012

658 Palabras (3 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 3

EL FUTURO DE LA ADMINISTRACION

“GARY HAMEL”

El libro el futuro de la administración habla en el principio de cómo la administración se ha venido quedado estancada en los últimos 100 años a diferencia de las otras ciencias que se ha logrado ver su evolución en tan solo poco tiempo y como en las empresas que funcionan hoy en día los que verdaderamente las rige son las teorías de hace mas de 100 años que fueron realizadas por los padres de la administración y esos principios siguen vigentes hoy en día.

También critica como las empresas de la actualidad solo utilizan teorías y centran sus esfuerzos en maximizar las ganancias de los inversionistas o propietarios, además de no comprender que están en el error, sigue ignorando el papel fundamental del hombre en el proceso productivo.

Luego se plantea como la ventaja primordial de la modificación administrativa, propone que la innovación administrativa es todo aquello que cambie la forma actual de administrar los mecanismos basados en las teorías del siglo pasado y que además permita asegurar una ventaja competitiva al mejorar el desempeño de la empresa, después describe las bases fundamentales del proceso productivo donde la práctica diaria, su cambio debe venir desde al primer y fundamental eslabón, el hombre como pilar del proceso productivo es quien puede cambiar la forma de producir.

Más adelante concluye que existen una serie de factores difíciles de notar, pero fundamentales dentro de un proceso de innovación administrativa, mismos que les dan ventajas competitivas que las elevan a la posición de líderes globales.

Aquellos procesos son:

-Administración de la Ciencia.

-Asignación de Capital.

-Gestión de los activos intangibles.

-Aprovechamiento de la sabiduría de cada uno de los empleados.

-Construcción de consorcios globales.

Después habla acerca de cómo convertir una innovación administrativa en una ventaja competitiva, mediante diferentes tipos de innovaciones apoyadas en unos principios administrativos novedosos y sistemáticos, además de abarcar una amplia gama de procesos y métodos de producción.

Luego plantea una serie de estrategias que ayudaría a un administrador a mejores sus funciones innovadoras, tales sugerencias son la audacia, pues se cree que los administradores son poco audaces a la hora de elegir los problemas que se deben resolver en pro del proceso innovador, se debe intentar asumir desafíos sin precedentes, sin guiarse por la experiencia de los demás.

Los retos que tendrá que afrontar las empresas de este siglo es acelerar el ritmo de la renovación estratégica, construir una empresa tan ágil como el cambio mismo, aquellas empresas dinosaurio que no logren reinventarse a tiempo tendrán serias consecuencias en su funcionamiento y competitividad. Además de que nuestra época se identifica por una acelerado ritmo de cambios y las empresas tendrá que reinventarse muy continuamente y seguido.

Hay una serie de capacidades humanas que contribuyen al éxito competitivo y se pueden organizar en orden de menor a mayor aporte al éxito.

Aunque la de menor aporte es la obediencia, luego tenemos la diligencia, más arriba y con un mayor aporte están, el conocimiento y el intelecto, más arriba, la iniciativa, por encima de ella está la creatividad y en la cima tenemos la pasión pues es el medio por el cual la intención se convierte en realización, los mecanismos administrativo actualmente instalados en la mayoría de las organizaciones pueden obligar a las personas a ser obedientes pero difícilmente logran fomentar la creatividad y el compromiso, así que quien desee contribuciones de sus empleados tendrá que mantener el gerente tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com