ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orinoquia


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  3.911 Palabras (16 Páginas)  •  2.129 Visitas

Página 1 de 16

YEISI ALEJANDRA MONSALVE

YURANI RIOS MONCADA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA.

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES.

GEOGRAFIA DE COLOMBIA

SEPTIMO SEMETRE.

•• Llanos Orientales.

La Orinoquía es una región geográfica de Colombia y Venezuela, la determina el cauce del río Orinoco, también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.

•• Descripción

Hay una diferencia que entre ambos términos: la Orinoquía hace referencia a la Cuenca hidrográfica del río Orinoco, la cual se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), mientras que Los Llanos se caracterizan por una vegetación de estepas inundables y bosques de galería.

La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semihumedo.

La mayor parte de los ríos afluentes del Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar: el Guaviare, el Meta, el Vichada, el Tomo y el Arauca. Los cuales a su vez reciben la corriente de otros ríos caños y quebradas, haciendo que esta región cuente con una gran riqueza hídrica, lo cual favorece igualmente la gran riqueza en flora y fauna de la misma.

Otro nombre con el cual se conoce es el de Llanos Orientales, por las inmensas llanuras que se encuentran en su territorio, ubicado en la región oriental de Colombia, razón por la cual sus habitantes son más conocidos como Llaneros.

La diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas sin embargo aún se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Sálivas y los Piapocos.

•• Datos Básicos

Extensión: 310.000 Km

Porcentaje de territorio continental que ocupa: 23%

Departamentos que abarca: Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

Límites: los ríos Arauca y Meta, al norte el río Orinoco, al oriente; la cordillera oriental , al occidente; la región amazónica, al sur.

Actividad económica: agricultura, ganadería, minería.

Subregiones: está dividida en 7 subregiones que son:

> El piedemonte llanero.

> Las llanuras de desborde del piedemonte o llano cercano.

> Las llanuras del rio Meta.

> Las llanuras del rio Orinoco.

> Las llanuras del rio Guaviare.

> Los pantanos del rio Arauca y la Serranía de la Macarena.

• Las Subregiones Naturales de la Orinoquía colombiana son las siguientes:

• Piedemonte Llanero.

Se caracteriza por ser el límite entre las cordilleras y los Llanos Orientales. Se ubica en las estribaciones de la Cordillera Oriental y abarca parte de los departamentos de Boyacá, Casanare, Arauca y Meta.

• Llanuras del Meta.

El río Meta nace en territorio colombiano en la Cordillera Oriental de los Andes, en la confluencia de los ríos Humea, Guatiquía y Guayuriba, en el departamento de Meta. Es un largo río de la Orinoquia colombiana, uno de los grandes afluentes del río Orinoco, que discurre por territorio colombiano y forma en su tramo final frontera con Venezuela. Tiene una longitud de 804 km de largo, aunque con sus fuentes supera los 1.000 km, de los que 785 son navegables.

• Llanuras del Guaviare.

El rio Guaviare lo constituyen los ríos Ariari y Guayabero (que al unirse forman el Guaviare), es un largo río de la Orinoquia colombiana que nace en la Cordillera Oriental colombiana y desemboca en el Orinoco, es uno de los hitos naturalísimos más importantes del continente, con una flora y fauna muy particulares (se destaca una concentración de especies de aves - más de 450-, sin paralelo a nivel mundial). Este es el corazón de la selva transicional entre el Orinoco y la Amazonía.

• Pantanos del Arauca.

El río Arauca es el más típico de los ríos llaneros. En su curso toma diferentes nombres. Su fuente más lejana nace en el Páramo del Almorzadero, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, cerca del Nevado del Cocuy, con el nombre de Chitagá, que recibe las donaciones del río Cáraba y el río Cácota.

• Serranía de la Macarena.

Ubicada en el departamento de Meta, en el piedemonte andino en la selva amazónica, es el punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense. Es la mayor elevación del departamento, es uno de los macizos más antiguos del mundo, siendo considerada como reserva y parque nacional, debido a la existencia de una flora y una fauna exclusivas en el país.

Habitada por campesinos herederos de un proceso reciente de colonización, motivado por la expulsión violenta de campesinos desde mediados del Siglo XX, La Macarena es reconocida tanto por su importancia físico biótica como por los múltiples conflictos que la cruzan.

ECONOMIA

La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia, en el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos posos petrolíferos y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.

• Agricultura.

La gran mayoría de las actividades son agropecuarias, tiene grandes extensiones de tierra cultivadas y de ganadería extensiva, producen arroz, plátano, yuca, maíz, sorgo, sal, sus razas de ganado más conocidas son el llanero y el san Martin.

La minería, el petróleo, la ganadería intensiva y el turismo ecológico, de aventura, son los renglones de la economía que impulsan el desarrollo socio-económico en la actualidad.

Se siembran plantas como el arroz, sorgo, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao y algodón.

o el 8.3% de los suelos son aptos para la agricultura comercial y que utilizando

una tecnología avanzada que incluye grandes obras de riego, drenaje, infraestructura vial, educacional, salud, práctica de fertilización y encalado, se podría adecuar hasta un 26% de las tierras de la Orinoquia para la agricultura.

Principales Agentes de Ingresos para la región:

Comercio:

Aquí es donde se encuentran las llanuras colombianas y venezolanas, uno de sus mayores atractivos es la ciudad de Villavicencio, a sus afueras se encuentra Restrepo que es famoso por los panes de arroz, también esta Acacías con Puerto López (centro geográfico del país) que contiene el obelisco más grande del país. También se destaca Orocué, municipio casanareño y popular atracción turística en la región, junto con el municipio de Pore (famosos por sus ruinas). La ciudad de Yopal es un importante centro comercial y de servicios en la región. Es de destacar el atractivo turístico que constituye el Festival del Arroz celebrado anualmente en Aguazul (Casanare). Otros atractivos son el Parque Nacional Natural El Tuparro en el departamento del Vichada, el municipio casanareño de Maní) (conocido como la capital turística del departamento) y el río Orinoco.

Mitos y Legendas

Los palmeros (palma de aceite oro verde):

Orinoquia se ve por el sector palmero como una región con gran potencial para la expansión del cultivo. En 2007, Meta y Casanare sembraron el 36% del área total, y produjeron el 30.1% del total nacional de palma de aceite, oleaginosa de ciclo largo. Meta es el primer productor nacional de palma de aceite (FINAGRO).

La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos, La expansión del cultivo en Colombia ha mantenido un crecimiento sostenido. Colombia es el primer productor de palma de aceite en América Latina y el cuarto en el mundo. La palma de aceite es importante por la gran variedad de productos que genera, los cuales se utilizan en la alimentación y la industria. El 80% del aceite de palma que se produce es para consumo humano. El aceite de esta palma es preferido a nivel mundial, a demás de su producción la hace más rentable y llama más la atención a grandes ganancias inversionistas felices.

El cultivo de palma de aceite en el país ha tenido un importante desarrollo. En la Orinoquia se siembra palma de aceite en los departamentos del Meta, Casanare, Cundinamarca y Caquetá con un total de 131.584 has, La Orinoquia cuenta con 24 plantas, las cuales están distribuidas: 20 en el Meta, 2 en Casanare, 1 en Cundinamarca y otra en el Caquetá. Indicando que la Orinoquia da al país una gran producción, tiene los que se necesita para la siembra de esta palma, además que la palma se adapta muy bien al clima y las tierras, al igual que a las alturas sin alterar su crecimiento. Colombia ha estado en la mira por la comisión proveniente de Malasia principal productor de palma en el mundo, el sitio que más le llamo la atención fue Colombia.

“Las posibilidades de mercadeo de este producto van en aumento y más ahora cuando está entrando a China. “Si las cosas siguen como van, para el año 2005 necesitaríamos 7 millones más de hectáreas sembradas de palma de aceite”, dice Pedro León Gómez, Director del Centro de Investigaciones en Palma de Aceite, CENIPALMA, de Colombia.”

• Los Arroceros:

En el 2004 Casanare alcanzó el pico más alto de crecimiento del área arrocera. Ese año se utilizaron tierras marginales, con restricciones para el cultivo y se generaron impactos significativos sobre los ecosistemas regionales. Fedearroz ve la Orinoquia como una región promisoria; principalmente por la abundante oferta estacional de agua. Meta ocupa el segundo lugar y Casanare el tercer lugar en producción departamental de arroz.

• Los Ganaderos:

FEDEGAN, tanto a nivel nacional como de la Orinoquia, promueve una visión moderna y empresarial; para utilizar la tierra de manera eficiente desde el punto de vista ecológico y económico y que contribuya a la conservación y restauración de los ecosistemas.

Los Petroleros:

La Orinoquia es vista por el sector de hidrocarburos, público y privado, como un territorio promisorio para el descubrimiento y explotación de crudos pesados.

El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el petróleo procede de la descomposición de materia orgánica, El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de utilidad. Este proceso se realiza en las refinerías. Principales productos derivados del petróleo Gases del petróleo, Gasolinas para automóviles, Combustibles para aviones, Gasóleos, Fuelóleos (combustible para buques, para la industria) entre otras.

En los años 40 compañías multinacionales buscaron petróleo en la Orinoquia colombiana. Se observaron las bondades proliferas del subsuelo. La eliminación del sistema de concesión y la nueva forma de asociación estimularon al capital extranjero. En Casanare y el Meta los primeros hallazgos se lograron en los años 70 en las zonas de Trinidad y Tocaría, Apiay y Cubarral, Este hidrocarburo deja grandes regalías a aunque cuando se inicia este proceso se debe invertir millones de millones pero lo q se gana es 1000 veces mayor de lo invertido la Orinoquia cuenta con grandes posos de petróleo por lo que muchos extranjeros estarían dispuestos a invertir su dinero a como dé lugar en la tierras de la Orinoquia.

En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana.

Las explotaciones petroleras de Arauca, Casanare y Meta representan la fuente principal de exportaciones e ingresos de la economía nacional y han propiciado el desarrollo de la infraestructura vial y de servicios de estos departamentos.

En 2009, la Orinoquia extrajo 425 mil barriles diarios de petróleo, equivalentes al 66.45% de la producción de Colombia (640 mil barriles diarios; Campetrol 2009)

La Orinoquia produjo el 81% del gas natural de Colombia en 2005

• ECOTURISMO

El a región del orinoco reúne gran parte de la mega diversidad biológica que el país posee en varias de sus zonas, allí crecen especies endémicas y de gran diversidad que constituyen reservas biológicas de extraordinaria belleza

-Observación de aves: Se encuentran un poco menos de una tercera parte del número de aves existentes en el territorio nacional., varias de ella especies endémicas. Se puede apreciar gran variedad de aves migratorias y acuáticas en los morichales del llano.

- Pesca deportiva: La práctica de este deporte está bien organizada en el Meta, en el norte del Departamento existen algunos clubes de pesca en donde se realizan excursiones y torneos en los ríos Meta, Manacacías, Yucao y en sus afluentes principalmente.

- Signética: Caza de fotografías en ambientes naturales.

- Recorrido en Lancha: Por los ríos Meta, Manacacías y Yucao. El eje principal de los Llanos Orientales es el río Meta que lo cruza en diagonal desde el centro de Colombia en dirección nordeste y recoge en su camino hacia el Orinoco una larga serie de ríos cordilleranos, creando un bello conjunto natural que forma el río y la inmensa llanura.

- Cabalgatas: Existen escuelas especializadas en enseñar a cabalgar a los aficionados y especialistasen la Escuela Jinetes de Catama.

- Senderismo: Caminatas por senderos paralelos al cauce de la quebrada que conduce a hermosospaisajes y cascadas con pozos naturales que en el llano se denomina "caños" ideales para el disfrutede baño en aguas naturales.

RELIEVE

Su territorio es plano con ligeras ondulaciones, sobresale en su superficie la Sierra de la Macarena, zona montañosa que se encuentra al suroeste, de clima cálido, semi-húmedo a seco y vegetación de sabana compuesta de pastos, matorrales y bosques de Galería, vegetación que crece a lado y lado de los ríos, Los suelos son poco fértiles y aptos para la ganadería extensiva. La población es relativamente escasa y se encuentra dispersa por la llanura.

HIDROGRAFÍA

Todos los ríos de la región nacen en la cordillera y desembocan en el Orinoco que es fronterizo con Venezuela y es el segundo rio de Suramérica en caudal, los más importantes son: Arauca (navegable), el Meta y su afluente el Casanare, el vichada riquísimo en pesca, el Guaviare y su afluente el Inírida, el ariari.

CLIMA

En toda la región predomina el tropical seco de sabana con altas temperaturas todo el año y dos estaciones una de lluvias y otra de verano intenso. La vegetación es herbácea natural (pastos), bosques de galería, chaparrales y morichales.

POBLACIÓN

Su población es rural dedicada a la ganadería y la agricultura, el llanero es alegre, hospitalario, trabajador, amigo de las fiestas, bailes, parrandos, amante de su folclor, su tierra, sus mujeres, el ganado y sus praderas son orgullo nacional.

La población indígena habita gran parte de su territorio y su subsistencia depende de lo que obtienen de la naturaleza, sumado a actividades como horticultura, caza y pesca. Se suman entre las etnias mencionadas a continuación 35.878 indígenas2

Achagua, Amorúa, Betoye, Chiricoa, Kuiba, Guayabero, Hitnü, Masiguare, Piapoco, Sálib

BAILES Y TRAJES TÍPICOS

La música es vital para los llaneros. Las coplas, los contrapunteos, los joropos, corridos, galerones cantan las esperanzas y los amores de los llaneros colombianos, su danza tradicional es el joropo con canto trovador arábigo y zapateo de ascendencia flamenca, el pasaje que es un joropo más lento, el zumba que zumba, el galerón y el golpe.

El vestido folclórico de la mujer es una falda que el borde lleva encaje ancho, una blusa con escote, manga larga y arandelas. El hombre utiliza pantalón remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello, en algunas ocasiones utiliza vestido completo color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón, sombrero alón y alpargatas de color negro.

INSTRUMENTOS TÍPICOS:

Arpa Llanera:

Instrumento típico para la interpretación del Joropo en los Llanos de Colombia.

• Cuatro :

Instrumento de cuatro cuerdas. Se toca generalmente rasgueando. Su oficio rítmico y armónico es el que permite acompañamiento en los Joropos y danzas de los llanos de Colombia.

• Maracas:

Instrumento construido con recipientes parciales como de calabazos o totumas que contiene semillas, piedras o frutos secos. Las totumas o calabazos se clavan a un mango, que se agita para acompañar ritmos populares. Las maracas se conocen también con el nombre de chuchos. En los llanos se les denomina “capachos”.

FAUNA Y FLORA

La fauna y la flora de la Orinoquia han sido analizadas de manera muy parcial. Con excepción de estudios sobre ganadería, pastos, algunos cultivos agrícolas, y los que existen sobre algunos peces y mamíferos, los demás recursos son bastante desconocidos a un nivel científico. En aspectos florísticos solo se dispone de un manual incompleto de especies del piedemonte del Meta y sus sectores adyacentes, y de un listado incompleto de las de la Serranía de La Macarena y el Parque Natural del Tuparro. Los estudios que existen sobre especies animales y vegetales no han tenido, además la divulgación conveniente, privando a los sectores interesados de su utilización. Humboldt y otros científicos del siglo pasado hicieron notar que el Llano no produjo grandes rumiantes para surtir al aborigen de carne, pieles, leche y sebo. Y aventuraron la teoría de que estas tribus habrían podido superar el nivel de recolectores de haber contado con tal clase de recursos. Esta hipótesis es bastante discutible porque los grupos que poblaron a Norteamérica tuvieron a su disposición grandes manadas de bisontes y, sin embargo, no superaron la organización tribal. Nuestros mamíferos de mayor alzada son la danta y el manatí, en franca extinción, el venado y el chigüiro.

La falta de carne en la dieta diaria del llanero le produce sensación de hambre así haya consumido cualquier otro alimento. Y si esto es valido para el llanero, más lo es para el aborigen, quien en la caza y la pesca encontró siempre su principal renglón nutricional.

FERIAS Y FIESTAS

El Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo: Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento. En el marco del Torneo se realizan actividades tales como: competencias de toros coleados, trabajo del Llano, Festival Gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Foto museo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine. Cada año se dan cita en Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.

Fiestas Patronales de Arauca: Las Fiestas Patronales de Santa Bárbara de Arauca, participan las expresiones autóctonas de la región colombo−venezolana bajo una mirada fraternal que no conoce fronteras. El festival hace parte del patrimonio musical de los llaneros de Colombia y Venezuela y exalta los valores culturales compartidos como expresión de identidad, territorialidad e idiosincrasia de los pueblos fronterizos presentando como eje fundamental del festejo al joropo,el canto recio, el pasaje, la copla, el baile y el corrío. Desde hace más de treinta y nueve años se realiza en Arauca el Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo, donde se reciben intérpretes de joropo de los estados venezolanos de Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico y Cojedes y de los departamentos colombianos de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, entre otros.

El Festival de la Negrera: Las festividades de los pueblos llaneros han girado en torno a un patrono de origen divino: Santa Bárbara, en Arauca; la Virgen de la Asunción, en Tame, la Virgen de la Candelaria, en Orocué. La programación contempla actos religiosos que dan paso al jolgorio de alborada, riñas de gallos, carreras de caballos, coleo y parrandos.

El calendario recoge las fiestas de Arauca en la primera semana de diciembre; en Tame, el 15 de agosto; en Maní, Casanare, el 6 de enero; en San Martín, Meta, el 11 de noviembre; en Puerto López, Meta, el 28 de diciembre.

En la actualidad las procesiones han sido remplazadas en su mayoría por el desfile de carrozas de “reinas” y las fiestas se denominan reinados.

GASTRONOMÍA

Uno de los platos mas típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la hallaca, exquisito tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo en vino, deliciosa preparación llanera del conejo; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojote con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el Guarroz. Un pez típico es el Coporo, delicioso preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.

Vestuario o traje típico

EL HOMBRE DE LOS LLANOS ORIENTALES:

El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo, con supervivencias hispánicas, indígenas y negras. Algunos grupos de indígenas existen esparcidos en la región: Achaguas, Guahibos, Piapocos, Tigreros, Guayaberos y Guavaros.

Los Llaneros viven en los hatos y tienen en su vida tres elementos inseparables: el caballo, la silla de montar y la soga para enlazar. El Llanero sobre su caballo es un centauro; con su intrépida lanza escribió las mas gloriosas paginas en la Campaña Libertadora y en su resistencia al gobierno español ; por ello siempre se dice que el Llanero ama la Libertad, como su propia vida.

Los Llanos Orientales viven permanentemente produciendo magia, porque allí es donde viven los llaneros de a caballo. Esos hombres son los que componen la música, escriben las canciones, elaboran los utensilios, narran los cuentos, tejen los chinchorros; toda una manera de vivir, de sentir, toda una cosmovisión que se transmite de generación en generación.

...

Descargar como  txt (23.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt