ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ACERCA DE LOS SEGUROS DE VIDA

roduyDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2021

686 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES

DERECHO BANCARIO

ENSAYO HACERCA DE LOS SEGUROS DE VIDA

INTEGRANTE:

  • LIZBETH MARIOLY GONZALES TOLA

MATERIA: DERECHO BANCARIO

SEDE: LA PAZ

CARRERA: DERECHO

AÑO: 2021

SEGUROS DE VIDA ANALISIS

INTRODUCCION:

El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras. Las personas y empresas buscan siempre salvaguardar sus bienes en todos los casos inclusive hasta su integridad, algunos proveen con ahorros, seguridad física e industrial y poco a través del Seguro privado, desconociéndolo como una herramienta financiera de protección económica de sus edificios carros, maquinarias, equipos de trabajo y cualquier bien natural antes las eventualidades que afecte el estado físico parcial o completa de forma fortuita, mediante el pago de una parte del bien llamada prima para llevar a cabo un contrato entre el asegurador y asegurado

DESARROLLO:

El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

El asegurador por lo general es una compañía de seguros organizada bajo la forma de sociedad anónima; pero también existen cooperativas y mutualidades de seguros e incluso un organismo oficial. La caja de Ahorro y Seguro realiza operaciones de este tipo. Asimismo, en algunas provincias funcionan entidades aseguradoras oficiales.

El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario como ocurre con la muerte no se sabe cuándo ello ha de acontecer.

El fraude se ha convertido en un problema muy común en el ámbito de los seguros no solo en Bolivia sino a nivel Internacional, las empresas aseguradoras elaboran sistemas de control sobre los riesgos financieros ocasionados por los fraudes que atentan directamente a la solidez financiera de las compañías. El mercado asegurador Boliviano tambien podria llegar a ser amenazado por comportamientos fraudulentos en los ramos de seguros de vida, convirtiendo motivo de mayor preocupación para los administradores de las compañías de seguro que ofrecen estos servicios y también para los usuarios que los adquieren.

Otro tema de investigación y discusión es que las compañías de seguros en Bolivia no se cuentan con un departamento único de investigación que se dedique a realizar el estudio de los fraudes de seguro. Puede ser que las compañías de seguros poseen sistemas de control de detección de fraude pero estos se basan en la experiencia de los péritos y analistas de seguro que determinan en el reporte del siniestro el grado de fraude provocado por el asegurado, estos sistemas llegarian a ser erróneos porque deben principalmente basarse en la importancia de diseñar un perfil de asegurado defraudador y los conveniencia de identificar la probabilidad de aparición de los factores que provocaran el fraude. Surge otro tema de investigación cuando los reportes de siniestros presentados por los asegurados presentan información incompleta lo que representa  a los administradores de la compañías seguros tomar decisiones agiles como resarcir económicamente el siniestro evitando entrar en trámites legales, esta problemática se debe de que no existen empresas en el mercado o instituciones púbicas que brindan asistencia para verificar la honestidad de la información presentada en los reportes de siniestros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (210 Kb) docx (186 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com