Ensayo Acerca De La Vida.docx
jazminzambrano2212 de Diciembre de 2013
782 Palabras (4 Páginas)512 Visitas
Introducción
Vivimos en un país donde la mayoría de nosotras las mujeres estamos en pánico por los grandes índices de actos violentos que suceden a diario en cada colonia de nuestro país,
La violencia son conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan o amenazan con hacerle un daño (físico, sexual o psicológico) a una persona y esto afecta de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futura.
Las mujeres son las más afectadas en este tipo de violencia, ya que debido a esta situación sufren agresiones verbal, física o mental por las personas que las rodean o convive con ellas.
Violencia Domestica
¿Qué es la Violencia Domestica?
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es todo patrón de conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se manifiesta en el uso de la violencia física, psicológica, patrimonial y/o económica o sexual. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.
En el año de 1960, fue cuando se reconoció que la violencia y el maltrato en el ámbito familiar eran un problema social. Anteriormente, la violencia contra la mujer se consideraba como algo anormal y se les atribuía a personas con trastornos psicopatológicos o problemas mentales. Violencia domestica: Todo patrón de conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se manifieste en el uso de la fuerza física violencia psicológica, patrimonial, sexual, intimidación o persecución contra la mujer.
Considero que las razones por lo que se da este tipo de violencia son por la falta de valores, el desempleo la falta de comunicación y por falta de respeto entre los familiares de la familia u hogar.
La Violencia Domestica es considerado el delito más frecuente en honduras, debido a esta causa la violencia va subiendo cada vez más altos los índices de violencia domestica e intrafamiliar y en consecuencia aumentan las muertes. La violencia doméstica comporta graves riesgos para la salud de las víctimas tanto a nivel físico como psicológico. El impacto emocional que genera esta situación es un factor de desequilibrio para la salud mental tanto de las víctimas como de los convivientes. La violencia ha sido y es utilizada como un instrumento de poder y dominio del fuerte frente al débil, del adulto frente al niño, del hombre frente a la mujer a través de los tiempos.
Los recursos económicos es la base en que se asientan la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia y las dificultades en que ellas se encuentran para poder librarse de una relación violenta. Los lazos que existen entre la violencia y la falta de recursos económicos, que implica dependencia, forman un círculo vicioso. Por un lado, las amenazas de violencias y el terror de padecerlas impiden a la mujer buscar empleo o, en el mejor de los casos, la obligan a aceptar tareas mal pagadas y desenvueltas a domicilio, en las cuales se las explota. Y por otro, sin conseguir la independencia económica, la mujer no tiene la posibilidad de escapar a los abusos sufridos dentro de la relación.
Consecuencias de la Violencia Domestica
Las personas que sufren este tipo de violencia tienen muchos problemas en su vida diaria como ser.
Daños Físicos: Este tipo de daños físicos es aquel que se encuentra en las lesiones,
...