ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CONTABILIDAD BANCARIA

chuchomanrique9 de Septiembre de 2014

851 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

Contabilidad bancaria, contabilidad comercial y contabilidad pública

Siempre que se habla de contabilidad se resume que es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

Identificándose estos objetivos:

• Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

• Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.

• Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

• Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.

• Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

• Servir de fuente fidedigna de información ante terceros.

Por esto y para facilitar más la comprensión de esta ciencia, la contabilidad se ha ramificado en varias partes y dos de ellas son la bancaria y la comercial, donde cada una busca aplicarse en un sector donde su manejo ha permitido resultados certeros y confiables .

La contabilidad comercial se aplica en el sector privado, donde se ejecutan transacciones de compra y venta de un servicio, bien o especie, siempre buscando un lucro. Allí se registran todas las operaciones que son manejadas de manera manual o computarizada y por ende en cualquier momento se puede conocer la información, además fácilmente se puede llevar un control de los ingresos y egresos de la empresa además de las diferentes actividades que se realizan en la misma y así prever los posibles problemas futuros o ir planificando el desarrollo del negocio.

Entonces se podría resumir que su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado.

Buscando siempre estar a la par con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, quien debe actualizar sus conocimientos en el área teórica como tecnológica para poder aplicar en este proceso de globalización todas las herramientas a su alcance

Por otro lado La contabilidad bancaria, es una noción que está vinculada a la rama contable dedicada al análisis de los elementos financieros que circulan internamente en una entidad bancaria.

Gracias a esta disciplina, se registra la información referente al dinero que circula en el banco, por lo que la contabilidad bancaria aporta conocimientos a los gerentes para que éstos puedan tomar las mejores decisiones para la entidad.

Los productos y los servicios ofrecidos por el banco dependen, en gran parte, de los estados reflejados por la contabilidad bancaria. Al conocer con precisión cuál es el flujo de capital interno en la entidad, los encargados de tomar decisiones pueden determinar qué tipo de productos y servicios lanzar para los clientes.

Los costos, la rentabilidad y los riesgos están entre las variables más importantes que analiza la contabilidad financiera. El objetivo es cuidar el patrimonio de la entidad para que el desarrollo de las actividades no amenace la estabilidad de la organización y permita obtener ganancias.

Su objetivo principal es generar información útil y oportuna para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com