ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA OBRA “ENTRE EL AMOR Y LA GLORIA”

klequinEnsayo15 de Agosto de 2016

895 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

TEMA:         ENSAYO DE LA OBRA “ENTRE EL AMOR Y LA GLORIA”

ALUMNO:                 KLEBER QUINALUISA BASANTES

SEMESTRE:                I SEMESTRE

SECCIÓN:                 11 DEP “1”

        

INTRODUCCIÓN

Luego de leer esta obra literaria recaen sobre mi conocimientos antes desconocidos acerca de una mujer que entrego su vida por completo por el amor hacia un hombre y sus ideales, que se enmarco en la lucha imbatible por la libertad y por la igualdad.

El amor incondicional se ve reflejado en cada uno de los párrafos de esta obra en donde se describe, en cada letra escrita el verdadero significado del sacrificio y el amor entregado por Manuela Sáenz, hacia a quien se proclamó el dueño de su corazón (Simón Bolívar).

Uno de los detalles que también llamó mi atención es la manera en como ella se desenvolvía, a pesar de los impedimentos que en ese tiempo existían para las mujeres, esto poco o nada influyo en la protagonista de esta historia quien soberbiamente desafío los mitos y tabúes de aquellos días, en los cuales la mujer era vista como una eminencia de delicadeza.

Esta mujer descrita con una belleza inigualable en aquellos días y de un espíritu indomable, sucumbió ante los encantos de aquel hombre a quien ella consideraba un héroe, gracias a las interminables historias que se contaban acerca de ese gran hombre, de las batallas fraguadas con sudor y sangre con el único fin de liberar a algunas naciones del yugo español y crear una gran nación para cumplir con su gran sueño una Latinoamérica unida.

DESARROLLO 

La obra literaria empieza describiendo las facciones del quito antiguo de las primeras construcciones que envolvían esta ciudad, el nacimiento de Manuelita Sáenz se ve algo manchado tras ser el fruto de un amor fuera del Matrimonio de su padre, pero también trae con su nacimiento la esperanza puesto que ella nace un día después de que muere uno de los próceres de la independencia el mestizo Eugenio de Santa Cruz y Espejo, la historia parece confabularse desde pequeña con Manuela pues su madre al poco tiempo fallece y su crianza es cedida a una grupo de religiosas que se vieron deslumbradas por la suspicacia de aquella niña de aprendizaje rápido y de jocosidad inigualable, lo que hizo que el cariño maternal saliera a flor de todas las religiosas de aquel convento.

El ir y venir de su padre por negocios hace que ella se sienta en la necesidad de trasladarse a un lugar en donde pueda tener por primera vez un calor de hogar, es así que su padre cede a la petición de su hija, la retira de aquel convento y la lleva a vivir junto a su madrastra y sus hermanastros de quien muy rápidamente gana su afecto y cariño y se convierte en una más de la familia, desde pequeña muestra sus dotes de humildad y valentía, se dedica junto a sus criados a las labores que eran de única y exclusiva propiedad de los esclavos o criados, pero esto a Manuelita no le importaba a pesar de que esto era mal visto por la sociedad de aquella época, quienes veían por debajo del hombro pos no tener las mismas condiciones económicas que aquellos.

Luego de su juventud y según un acuerdo de su padre se casa contra su voluntad con un hombre mucho mayor que ella de origen inglés a quien no ama y solamente lo une un compromiso, el amor no se desborda en esta pareja puesto que aquel hombre no satisfacía las necesidades  de aquella insaciable mujer sedienta de amor, es así que su matrimonio no prospera y al poco tiempo conoce a quien sería el gran amor de su vida, el hombre que admiraba con ciega pasión a quien una vez que lo conoció, no basto nada más que un cruce de miradas para saber que estaban hecho el uno para el momento de otro  es así que fraguan su amor y ella pacta su incondicionalidad hacia él, en cualquier  momento su vida y en su carrera por cumplir su gran sueño la libertad de las naciones latinoamericanas,  se convirtió en su compañera entrañable, su secretaria, su enfermera, su confidente, su mor es tan grande que solo bastaban una que otra misiva para consolidar cada vez más su amor,  su compañera entrañable siempre ponía sobre aviso a su General de las traiciones que sobre él se fraguaban, llegando inclusive mediante actos irrelevantes a salvar su vida, nadie es profeta en su propia tierra y luego de la muerte de Simón Bolívar es desterrada y confinada a vivir en las más humildes condiciones y a morir sin pena ni gloria sin un recuerdo que engrandezca el verdadero significado de su existencia y del significado que tuvo dentro de la carrera independentista de América Latina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (134 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com