ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA PERSONA HUMANA

Maria Del Angel Arriaga BenaventeEnsayo9 de Noviembre de 2015

819 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

 “ENSAYO DE LA PERSONA HUMANA”

El texto habla sobre lo que es la persona humana, las diferentes opiniones que se tiene acerca de ella, y cuál es el papel que juega en la vida y todos los aspectos internos que la constituyen como persona. A continuación expondré mi punto de vista acerca de lo leído.

        La persona humana es original y única, el texto comienza estableciendo aspectos positivos y negativos.

En los aspectos negativos, encontramos la postura de Kant, el intenta eliminar la confusión que existe entre la persona y el medio, y nos dice que la persona es un “Fin en Sí”, entiendo esto como, debemos de actuar con humanidad, tanto para ti mismo, como para las demás personas, siempre teniendo un fin, en cambio, los medievales decían que las personas eran criaturas de Dios, es decir instrumentos de Dios, lo cual no es correcto a mi parecer , porque Dios no necesita tener instrumentos para hacer lo que el desee, Él tiene el poder de hacerlo por sí mismo.

Gracias al hallazgo kantiano, la persona deja de ser un objeto o instrumento y es algo más que eso. Se supo diferenciar entre lo que es la persona y el medio, y de igual forma, persona y objeto. Esto da a entender la persona no es el medio para conseguir algo y no es un objeto, o un instrumento, el cual se puede ocupar como sea.

Lo más importante de la persona, según Kant,  es la libertad moral, que es la nouménica, esto es, la cosa en sí misma, lo que piensas hacer de algo.

En todas las ciencias, como son la Física, Psicología, Historia, entre muchas más, a la persona se le trata como uno más, un objeto, que es estudiado y modificado para comprobar o crear una ley o teoría, como somos objetos de la ciencia, no tenemos alteridad, es decir no hay alguna diferencia, o tenemos algo de intimidad o personal.

Hay que tener claro que el conocimiento no altera a la realidad, si no que nos altera a nosotros mismos, al igual que la conciencia, porque si afirmamos esto quiere decir que nosotros tenemos el poder por estar cambiando la realidad cada vez que tenemos una idea aunque sea incorrecta.

Una frase que me costó entender fue la de “El yo pensado no piensa”, pero me da a entender que lo que nosotros pensamos no piensa, es decir el objeto en el que se piensa, sino somos nosotros los únicos que pensamos.

Ahora, en los aspectos positivos de la persona, la persona no solo es superior a los objetos, sino que puede trascender, es decir, puede llegar a límites propuestos, superarlos, y así trascenderse a sí mismo.

La persona está abierta, por lo cual puede llegar a sus metas, es el punto medio entre lo finito e infinito. Esto quiere decir, que tenemos limites, pero al paso del tiempo los vamos superamos. Podemos encontrar dos factores importantes para nuestro autotrascendimiento, las cuales son, la libertad y la destinación.

La libertad es lo que nos hace ir mas allá, menciona la libertad “de” y la libertad “para”, en esto, entiendo que, está la libertad para hacer algo, ya sea correcto o no, y también, nosotros tenemos la libertad de decidir qué hacer.

El autotrascendimiento, del cual se mencionó anteriormente, es el ir más allá, es decir es una “solicitud” que debe de tener una respuesta.

La otra característica es la destinación, quiere decir que la persona está llamada a lo trascendente, en la cual se encuentra el autotrascendimiento

El autotrascendimiento, del cual se mencionó anteriormente, es el ir más allá, es decir es una “solicitud” que debe de tener una respuesta. Otra característica, es que, la persona coexiste, existe con lo diferente, tiene relación con lo que le rodea.

Un ejemplo es que la persona coexiste con Dios, coexiste con el mundo y coexiste con los seres humanos.

La subsistencia, igual juega un papel muy importante para cumplir con la llamada del destino, porque es lo que nos hace ser más, y no pensar y preocuparse siempre por no mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com