ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA NATURAl.
letber4 de Marzo de 2015
682 Palabras (3 Páginas)1.668 Visitas
TEMA: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA NATURAl.
1.- ¿CUÁLES SON LOS LIMITES DEL ESTUDIO GEOGRAFICO?
EL ESTUDIO A LOS FENOMENOS DE LA SUPERFICIE Y SU DISTRIBUCION SITUANDOLA EN LA ACTUALIDAD.
2.- ¿POR QUÉ SE DEBE ENSEÑAR GEOGRAFIA SEGÚN BAILEY?
POR QUE DEPENDE DE LA NATURALEZA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN SI MISMO, ACERCA DEL CUAL CONOCEMOS COSAS CIERTAS.
3.- ¿QUE ES LO IMPORTANTE DE LAS IDEAS DISTINTIVAS DE LA GEOGRAFIA?
QUE PUEDAN DESARROLLAR POR SI MISMOS LAS IDEAS EXPRESADAS Y TODAS LAS QUE SEAN POSIBLE CADA UNA DE ELLAS DEBE INTRODUCIRSE, DESARROLLARSE EN A DIFERENTES NIVELES Y RELACIONARSE CON DISTINTAS MATERIAS Y TIENEN QUE ENSEÑARSE DIRECTAMENTE PARA QUE LOS ALUMNOS DESARROLLAR EN EL PROCESO.
4.- ¿QUE DESTACA DE LOS PROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA?
SON DE LARGO PLAZO Y SIRVE, PARA RECOGER IDEAS, CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS QUE LOS ALUMNOS TIENEN QUE ADQUIRIR. DEPENDE DE LA NATURALEZA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN SI MISMO, ACERCA DEL CUAL CONOCEMOS POCAS
5.- ¿QUE TIPOS DE PLANIFICACION PROPONE BAILEY PARA LOS CURSOS DE GEOGRAFIA?
PLANIFICACION REGIONAL, PLANEACION SISTEMATICA, PLANIFICACION TEMATICA, PLANIFICACION CONCEPTUAL.
REPORTE DE LECTURA: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA NATURAL.
Algunos definen a la geografía como la distribución en la superficie de la tierra de los fenómenos naturales relacionados con el hombre otros como las relaciones entre el hombre y su entorno. La geografía nos ha dado un gran desarrollo cualitativo como cuantitativo, encontrando tradiciones geográficas, así como nuevos paradigmas de estudio. En el mismo sentido en la geografía hay que actuar en el campo histórico, es imposible dejar de recurrir al pasado para explicar muchas formas y distribuciones actuales, el geógrafo tiene que tener siempre en cuenta que su objetivo son las condiciones actuales de vida y que el pasado constituye una mera referencia para comprender mejor el presente.
La respuesta a por qué tiene que enseñarse la geografía depende de la naturaleza del proceso de aprendizaje en sí mismo, acerca del cual conocemos pocas cosas ciertas. La importancia de las ideas distintivas de la Geografía. La contribución de la Geografía a los procesos de educación puede resumirse en cierto número de ideas distintivas todas las cuales son importantes para la educación de los ciudadanos del mundo moderno, y que no son abordadas en conjunto y de forma sistemática por ningún otro especialista, porque todas ellas se derivan de la interpretación de la distribución de los fenómenos sobre la superficie de la Tierra.
Cada una de ellas debe introducirse varias veces, desarrollarse a diferentes niveles y relacionarse con distintas materias y tienen que enseñarse directamente para que los alumnos puedan desarrollar por si mismos las ideas expresadas y todas las que sean posible desarrollar en el proceso.
Propósitos y objetivos: Los propósitos son a largo plazo y los objetivos a corto plazo se dividen en dos categorías: la de las finalidades específicamente geográficas y la de las finalidades educativas en general, sirven para recoger las ideas, conocimientos y destrezas que los alumnos tienen que adquirir.
Tipos de cursos que propone Bailey
Hay cuatro tipos de planificación que propone Bailey para desarrollarlos en las escuelas y que constituyen un punto de partida clásico que tener en cuenta:
La planificación regional. Esta parte del estudio de una determinada área regional que se utiliza como base para desarrollar los conceptos geográficos y las destrezas necesarias para la geografía.
La planificación sistemática. Se agrupa la materia en series sistemáticas, por ejemplo formas del paisaje o procesos
...