ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPIDEMIOLOGIA

yubiry29 de Abril de 2014

4.476 Palabras (18 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 18

MISION

En caminar todos los procesos y actividades que conlleven al mejoramiento continuo de nuestro factor humano tanto a nivel administrativo como a nivel operativo, entregando de esta manera a nuestros clientes un servicio de excelente calidad.

VISION

En el 2017 ser una empresa líder a nivel nacional brindando satisfacción al cliente, para alcanzar la excelencia y calidad de nuestro servicio.

POLITICA

El factor humano, es el pilar fundamental del proceso productivo, por esta razón, servicios generales NIT 720.818.673-1 empresa dedicada a prestar servicios generales (aseo) está comprometida en preservar, conservar y mejorar la salud de las personas que prestan sus servicios en nuestra compañía, utilizando los recursos técnicos, humanos, y financieros necesarios para el desarrollo de herramientas para la administración del SG-SST basadas en programas integrales de capacitación en diferentes áreas en pro del bienestar y crecimiento personal, cumpliendo la legislación vigente de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108. 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª. De 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 2026 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994 y demás normas que con tal fin se establezcan, para la implementación de actividades tales como:

• Detección y Control de factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo

• Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ATEP), coordinados con todo el personal de la compañía, capacitando y dotando a nuestro personal de manera ejemplar y adecuada para el cumplimiento normal de sus actividades sin que estas afecten el normal desarrollo de sus labores.

• Servir como facilitador ante el empleado y su familia en los procesos administrativos concernientes a los servicios prestado por la E.P.S. y la A.R.L.

OBJETIVO GENERAL DE SG-SST

Es la prioridad de SERVICIOS GENERALES, conservar, preservar y mejorar la salud de los trabajadores que prestan servicio a nombre de nuestra compañía, como foco de desarrollo humano y profesional, ejecutando, desarrollando y cumpliendo con los parámetros determinados por la legislación colombiana en materia de Salud Ocupacional y fortaleciendo de esta manera, en todo lo referente a recursos, políticas y objetivos el Departamento de SG-SST la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Implementar actividades de tipo preventivo para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que produzcan en los trabajadores incapacidad, invalidez y/o muerte.

2. Desarrollar programas de capacitación continuada fundamentados en la concientización, prevención, mitigación y control de los factores de riesgo, presentes en el ambiente laboral.

3. Implantar los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, apoyados, coordinando y optimizando los recursos y servicios dispuestos por la Administradora de Riesgos Profesionales A.R.L., según lo reglamentado en el Decreto 1295 de 1994.

4. Implementar actividades del subprograma de Higiene Industrial que permitan la detección, medición, tabulación y control de los peligros y riesgos físicos, químicos y biológicos que puedan convertirse en potencializadores de enfermedades de tipo general y profesional.

5. Ejecutar las actividades contempladas en el subprograma de Seguridad Industrial, permitiendo de esta manera, disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo que dejan como resultado, lesiones, incapacidades, pérdidas humanas y/o daños materiales.

6. Orientar las actividades del Comité Paritario en función del objetivo general y la política de Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa servicios generales.

7. Diseñar formatos de inspección, que sirvan como soporte físico para el levantamiento, actualización y control de los riesgos contemplados en la Matriz de peligros o Inventario General de Factores de Riesgo Ocupacional.

3. GLOSARIO.

Riesgo

Probabilidad de que ocurra un evento que pueda generar lesiones a las personas, daños a la propiedad y/o alteraciones del medio ambiente.

Accidente de trabajo

Acontecimiento no deseado y repentino que puede resultar en lesiones a las personas, daños a la propiedad y/o alteraciones del medio ambiente.

Enfermedad profesional

Todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada del desempeño repetido o habitual de determinada actividad laboral y que está determinado por agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, entre otros.

INCIDENTE: suceso repentino en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdidas en los procesos.

SEGURIDAD: condición de estar libre de un riesgo inaceptable.

ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL: cualquier equipo o dispositivo diseñado para ser utilizado o sujetado por el trabajador con el fin de protegerlo de los riesgos a los que se encuentra expuesto y aumentar la seguridad durante la ejecución de su trabajo.

AMBIENTE DE TRABAJO: es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su desempeño laboral.

FACTOR DE RIESGO: es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daños en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

HIGIENE OCUPACIONAL: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los funcionarios, generando enfermedades profesionales.

SALUD: es el estado de bienestar físico, mental y social. No solo en ausencia de enfermedad o dolencia (OMS).

SEGURIDAD INDUSTRIAL: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan generar accidentes.

Consecuencias

Resultados más probables y esperados a consecuencia de la actualización del riesgo, que se evalúa, incluyendo los daños personales y materiales. Al decidir el control de un riesgo, no todos deben tener el mismo peso porque en su actualización no originarán las mismas consecuencias. En principio parece evidente que el control de un riesgo que pueda generar un accidente mortal, debe ser prioritario a aquellos otros de consecuencias menos graves

Exposición

Frecuencia con que se presenta la situación del riesgo que se trata de evaluar, pudiendo ocurrir el primer acontecimiento que iniciaría la secuencia hacia las consecuencias.

La exposición continuada a un determinado riesgo, debe tener un control prioritario sobre la meramente esporádica o accidental.

Probabilidad

Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.

PROCESO DE RESPONSABIIDADES

Niveles de participación

El Sistema de Gestión Seguridad Salud Trabajo parte de la gerencia su desarrollo efectivo se alcanzará en la medida que logre una concepción clara de la importancia del mismo en los niveles de la organización. Es por esto que se plantean los siguientes niveles de participación.

La Gerencia

Asumirá el liderazgo efectivo del Sistema de Gestión Seguridad Salud Trabajo y participará directamente realizando una serie de tareas como:

* Motivar al personal por la Seguridad Salud Trabajo a través de charlas, cartas de reconocimiento, asistir a reuniones formales entre otras.

* Dar prioridad a la Seguridad Salud Trabajo cuando deba tomarse una decisión en la que aquella esté en juego.

* Controlar resultados, conociendo el desarrollo de los Subprogramas y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad a través de estadísticas de accidentalidad, actas del Comité, cumplimiento de los récords establecidos, pronunciándose al respecto.

Jefes de Departamento.

* Conocer el Programa y responsabilizarse por la implementación en su área.

* Incluir en las reuniones temas referentes a Seguridad, Salud Trabajo.

* Evaluar periódicamente los indicadores del Programa que involucren directa o indirectamente su área.

Participación de los Trabajadores

* Cumplir las normas y procedimientos de Seguridad, Salud Trabajo establecidas por la empresa.

* Informar a sus superiores o al Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre condiciones y/o actos subestándar en los lugares de trabajo y presentación de sugerencias para su estudio participando en la elaboración de normas y procedimientos seguros de trabajo.

* Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación de Salud Ocupacional a que haya sido invitado.

Coordinador de SG-SST

*Asumir la dirección del Programa asesorando a la gerencia para la formulación de reglas procedimientos administrativos objetivos y en la solución de problemas en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.

*Informar a la gerencia sobre actividades y situaciones de Salud Ocupacional en la empresa.

*Supervisar el cumplimiento de la política, por parte de todos los miembros de la su responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com