ESPECIFICACIONES DE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Y PINTURA.
jiminsoncrespoExamen30 de Junio de 2016
7.504 Palabras (31 Páginas)239 Visitas
INGENIERÍA BÁSICA - DETALLE DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y REGULACIÓN (E.M.R.) ENELBAR III
ESPECIFICACIONES DE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Y PINTURA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
3. CONDICIONES AMBIENTALES.
4. NORMAS Y CODIGOS APLICABLES.
4.1. Tuberías.
5. ESPECIFICACIONES PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES METÁLICAS.
5.1. General.
5.2. Limpieza con Solvente Según Norma SSPC SP1.
5.3. Limpieza de Herramientas de Mano Según Norma SSPC SP2.
5.4. Limpieza por Medio de Herramientas Mecánicas Según Norma SSPC SP3.
5.5. Limpieza con Chorro de Arena a Metal Blanco Según Norma SSPC SP5.
5.6. Limpieza Química Según Norma SSPC SP8.
6. IMPRIMACIÓN Y ACABADO.
7. PREPARACIÓN PARA EL RECUBRIMIENTO DE SUPERFICIES IMPRIMADAS EN EL TALLER.
8. PINTURA DE TUBERÍAS, ACCESORIOS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS.
9. ESPECIFICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA.
9.1. General.
9.2. Aplicación por Rociado.
9.3. Aplicación por Brocha.
9.4. Aplicación por Rodillo.
10. MÉTODOS DE INSPECCIÓN Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN.
10.1. Pruebas.
10.1.1. Grado de Limpieza con Chorro Abrasivo
10.1.2. Rugosidad de las Superficies Limpiadas con Chorro Abrasivo
10.1.3. Espesor de Película Seca
10.1.4. Adhesión y Cohesión
10.1.5. Agujeros o Poros
10.2. Inspección.
10.3. Reparación de Defectos o Daños.
11. SEGURIDAD EN LA APLICACIÓN DE PINTURA.
11.1. Alcance.
11.2. Manejo de Materiales de Recubrimiento.
11.3. Protección del Personal.
11.3.1. Reglas Generales para Condiciones Seguras de Trabajo
11.3.2. Protección de los Ojos
11.3.3. Protección de la Cabeza.
11.3.4. Protección de los Pies.
12. ANEXOS
12.1. Anexo 1. Sistemas De Pintura
12.2. Anexo 2. Código De Colores
12.3. Anexo 3. Flechas De Indicación Del Sentido Del Flujo
- INTRODUCCIÓN.
La Corporación Nacional (CORPOELEC) está desarrollando una serie de proyectos en el Estado Lara para la generación de Energía eléctrica, los cuales requieren suministro confiable y seguro de gas natural contribuyendo a la solidez del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En la Planta Eléctrica ENELBAR III, se están incorporando dos (02) unidades turbogeneradoras, las cuales consumirán 24 MMPCED de Gas Natural, adicionales al consumo local (15 MMPCED), a fin de aportar 90 MW al SEN.
Con la incorporación de los dos (02) nuevos turbogeneradores en la Planta Eléctrica ENELBAR III y considerando que la estación actual, no dispone de la capacidad necesaria para manejar la demanda total de gas, se hace necesaria la construcción de una nueva Estación de Regulación y Medición (EMR).
En virtud de lo indicado anteriormente, PDVSA Gas a través de la Gerencia de Infraestructura de Gas para el Sector Eléctrico, se encuentra desarrollando el Proyecto: “INGENIERÍA BÁSICA – DETALLE DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y REGULACIÓN (EMR) ENELBAR III”.
El diseño de la nueva estación permitirá regular la presión del gas desde 300 psig hasta 225 psig, utilizando el esquema Monitor – Activo y manejar de forma segura 39 MMPCED. La medición del consumo de gas a dicha planta se realizará mediante la tecnología de ultrasonido.
Adicionalmente, en el proyecto se especificarán los trabajos relacionados con el desmantelamiento de la actual EMR.
- UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La nueva Estación, Medición y Regulación (E.M.R.) Enelbar III, se ubicará en los terrenos de la Planta Eléctrica Enelbar III, en la zona Nor-Oeste de Barquisimeto, en la Zona Industrial III, parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren del estado Lara.
[pic 2]
[pic 3]
Figura Nº 1. Ubicación Geográfica de la nueva Estación, Medición y Regulación (E.M.R.) Enelbar III.
Fuente: Google Earth.
- CONDICIONES AMBIENTALES.
Tabla N° 1. Condiciones Ambientales
Parámetros (unidades) | Tipo | Valor |
Temperatura Ambiente (ºF) | Mínima | 69(1) |
Máxima | 90(1) | |
Media | 80(1) | |
Humedad Relativa (%) | Media | 85(1) |
Precipitación (mm) | Media anual | 54(2) |
Velocidad del viento (km/h) | Máxima | 104,8(2) |
Velocidad del Viento (km/h) | Media anual | 12,9(2) |
Dirección Prevaleciente del Viento | primeros 6 meses /año restantes 6 meses/año /año | ENE ESE(3) |
Zona Sísmica | Clase | 5 (4) |
Altitud (m) | Media sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) | 635,69(5) |
Fuente:
(1) Ingeniería Conceptual/ Doc. N° D-D-02-11-32, Mayo 2011, Condiciones Ambientales pág. 9.
...