ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE PORTER

dianap3024 de Mayo de 2014

3.464 Palabras (14 Páginas)1.492 Visitas

Página 1 de 14

ESTRATEGIAS GENÉRICAS

 De Porter:

Diferenciación:

Ejemplo 1: Duracell puede ser, sin duda, uno de ellos. Su anuncio en televisión siempre ha dicho que su pila alcalina es la de mayor duración, lo que le permite tener un precio más elevado que la competencia. En sus inicios, la pila alcalina se presentaba al público destacando que tenía una duración mayor que las pilas alcalinas. Hoy en día, estas últimas han reducido su cuota de mercado de manera notable debido al mayor uso de las pilas alcalinas. Precisamente por el aumento de la competencia en este segmento, la empresa ha desarrollado nuevas innovaciones para conseguir sus últimos avances en las pilas Duracell Ultra y Duracell Plus, con las que la compañía sigue teniendo la duración más prolongada del mercado. Según la propia empresa, "ninguna otra pila alcalinadura más"

Ejemplo 2: L’Oreal pone de manifiesto la importancia que la firma otorga a la satisfacción de las distintas preferencias y necesidades del mercado, lo cual influye muy positivamente en la percepción y valoración del producto por los clientes y la atribución de valores intangibles a cada una de las marcas.

Ejemplo 3: Otra prueba de ello son los productos de lujo con marcas como Lancome, con el lema "Belleza es emoción reflejada en la superficie de la piel". Un color intenso en el pintalabios o una crema con vitaminas y minerales con efecto regenerador son muestras de que un producto puede ser único y exclusivo porque la competencia no los tiene o los tiene en menor medida, y por lo cual se demandan más.

Ejemplo 4: Capacidad de ofrecer algo distinto a los consumidores: Chevrolet de General Motors.

Ejemplo 5: Muchas variaciones en los productos Whiskys, Vacardi, Shumir, Totto.

Ejemplo 6: Inventar formas de crear valor para los compradores Facebook, Windows, Linux, Apple

Ejemplo 7: Integrar características que estén dispuestas a pagar los clientes Automóviles Hyundai, celulares Blackberry, zapatos Venus.

Ejemplo 7: Usar características para crear una reputación e imagen de la marca Impresora Canon, medicamentos Bayer, zapatos Adidas.

Conclusiones Las empresas se diferencian de otras por el valor agregado que le dan, y se hacen competitivas frente a las demás a nivel nacional e internacional, ese valor agregado se da en relación a diferentes variables, como precio, calidad del producto, estrategias utilizadas en diferentes factores, o enfoque en segmentos de un mercado determinado.

Liderazgo en costes:

Ejemplo 1: Wal-Mart

Wal-Mart Stores Inc. tiene éxito con su estrategia de precios bajos todos los días para atraer clientes. La idea de todos los días de precios bajos es ofrecer productos a un precio más barato que sus competidores de forma coherente, en lugar de depender de las ventas. Wal-Mart es capaz de lograr esto debido a su gran escala y la cadena de suministro eficiente. Los productos de origen desde los más económicos proveedores nacionales y los bajos salarios de los mercados extranjeros. Esto permite a la empresa vender sus productos a precios bajos y sacar ganancias estrechas a un volumen alto.

Ejemplo 2: Ikea

El minorista sueco de muebles Ikea revolucionó la industria del mueble ofreciendo muebles baratos pero con estilo. Ikea es capaz de mantener sus precios bajos a través de la subcontratación de sus productos en países de salarios bajos y ofreciendo un nivel muy básico de servicio. Ikea no montan o entrega los muebles, los clientes deben recoger los muebles en el almacén y montarlos en casa ellos mismos. Si bien esto es menos conveniente que los minoristas tradicionales, permite a Ikea ofrecer precios más bajos que atraen a los clientes.

Ejemplo 3: Southwest Airlines

La industria aérea ha sido tradicionalmente una industria donde los beneficios son difíciles de conseguir sin la carga de los altos precios de venta de billetes. Southwest Airlines ha desafiado este concepto mediante la comercialización de sí mismo como un líder en costes. Trata de ofrecer los precios más bajos posibles, siendo más eficientes que las aerolíneas tradicionales. Reducen al mínimo el tiempo que pasan sus aviones en la pista con el fin de mantenerlos volando y mantener los beneficios arriba. También ofrecen poco en el camino de emociones adicionales a los clientes, pero hacen que ahorres.

Segmentación enfocada a un segmento:

Ejemplo 1: Caso Aplicado A La Empresa D&S S.A.

La empresa dentro de su gerencia de marketing y sus sub-gerencias, destina la labor de conocer, establecer y gestionar los grupos de clientes que posean características similares en el mercado, con el fin de obtener valiosa información que permita predecir estilos de compra, gustos y preferencias y tantos otros datos importantes que faciliten la fijación de estrategias enfocadas en los clientes a fin de entregar una mayor satisfacción a estos.

Es la subgerencia de CRM Perecederos la que se encarga, mediante la reflexión de quiénes la representan, de obtener esta información. Estos datos clave son obtenidos mediante el cruce de información individual de los clientes y el uso de tecnologías de información. Tal es el caso del CRM, el cual permite a la subgerencia conocer los tipos de segmentos del mercado relevante.

Como resultado, esta subgerencia establece los siguientes tipos de segmentación:

1. Segmentación por valor: Esta segmentación que utiliza la organización tiene por objeto obtener el público objetivo, lo que comúnmente según Pareto, se conoce como 80/20, lo cual en la industria del Retail corresponde a un 70/30.

2. Segmentación por ciclo de vida: La empresa la utiliza con el fin de entregar el tono comunicacional, el cual se emplea para campañas publicitarias.

3. Segmentación por consumo: esta segmentación empleada nos entrega la oferta del sector, por tanto le permite estar informado al momento de tomar decisiones estratégicas de competencia.

4. Segmentación por conveniencia: La empresa necesita saber lo que el cliente busca, es decir, precio, calidad o una mezcla de las 2 anteriores, por esta razón la empresa utiliza dicha segmentación

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

 Estrategias Intensivas:

Cada día en el mundo estamos expuestos a cambios tecnológicos, económicos, políticos, etc., el desempeño de una Empresa u organización para introducirse en el mercado cada vez más competitivos y exigentes, se requiere tener estrategias competitivas, para poder sobrevivir a los cambios del medio. Este trabajo apunta a las Estrategias Intensivas, las cuales tienen como objetivo penetrar y desarrollar el mercado, productos y servicios en mercados existentes, estos requieren de un mayor esfuerzo para mejorar la posición en el mercado.

Estas involucran una serie de esfuerzos como:

- Aumentar el personal de ventas

- Incrementar la mercadotecnia

- Realizar Promociones

Dentro de las Estrategias Intensivas tenemos…

Penetración De Mercado

La estrategia para penetrar el mercado tiene como objetivo aumentar la participación del mercado que corresponde a los productos o servicios presentes, por medio de un mayor esfuerzo para la comercialización. Dentro la penetración esta:

- Maximizar la cantidad de vendedores

- Elevar el gasto publicitario

- Ofrecer muchas promociones de ventas con artículos o reforzar las actividades publicitarias.

La estrategia de penetración del mercado es aplicable cuando:

• General: Cuando los mercados presentes no están saturados con su producto o servicio concretos. Particular: Cuando una empresa existen productos que están en la etapa de madurez, esto quiere decir que se logra una estabilización en las ventas y el mercado no está saturado con el producto.

• General: Cuando la tasa de uso de los clientes actuales se pueda elevar significativamente. Particular: Cuando una Empresa se está iniciando, esta debe de captar el mayor número de clientes a través de ofertas y promociones.

• General: Cuando las partes del mercado correspondientes a los competidores principales han ido disminuyendo al mismo tiempo que el total de ventas de la industria ha ido aumentando. Particular: Cundo una empresa lanza un producto innovador, siendo más avanzado que los productos de la competencia.

Casos y Ejemplos de Penetración del Mercado.

1. Una Empresa cuando se está iniciando o crea una nueva sucursal, estas para tener una mayor participación en el mercado debe usar una estrategia fuerte en publicidad:

Ejemplo: Empresa La Elegante; una empresa regional, dando una fuerte campaña publicitaria para la apertura de su nuevo Local, teniendo como estrategia de marketing para su captación de clientes y apelando al sentimiento localista.

2. Para aumentar su participación en el mercado, una organización debe contar con altas promociones y descuentos, de esta manera que maximice sus ventas atraer la mayor cantidad de clientes.

Ejemplo; Empresa Movistar flayer de promociones o bolsas de minutos para su comercialización, también la alta inversión en promotores y vendedores

3. Una estrategia para elevar las ventas, requiere de recursos suficientes para invertir en una alta publicidad.

Ejemplo: Empresas Deca; tienen una alta inversión publicitaria (televisión, diarios, radios, promotores en terreno)

Desarrollo Del Mercado:

Para desarrollar el mercado se requiere incorporar productos y servicios actuales en otras zonas geográficas. Esto quiere decir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com