“ESTUDIO DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLAYERA”
rodrigorfDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2016
7.321 Palabras (30 Páginas)950 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
“ESTUDIO DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLAYERA”
MATERIA: Taller de Investigación 1
MAESTRA: Barreiro Rodríguez Guadalupe
EQUIPO #5
INTEGRANTES:
- Aquino Marmolejo Brenda Fabiola
- Franco Anaya Sergio Eduardo
- Gutiérrez Díaz Judith
- Hernández Prado Dulce Alelí
- Ruiz Flores Rodrigo
- Yáñez Gonzales Brenda Berenice
Contenido
“ESTUDIO DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLAYERA”
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ALCANCE
JUSTIFICACIÓN
1. MARCO TEÓRICO.
1.1 Antecedentes
1.2 Fundamentos teóricos.
Estudio de Tiempos y Movimientos.
Los 7 tipos de desperdicios
2. METODOLOGÍA.
2.1 Materia prima:
2.2 Equipos y herramientas necesarias:
2.3 Procedimiento.
2.3.1 DIAGRAMA “Contenido del procedimiento”.
2.4 INTRODUCCIÓN EMPRESA (GUDI)
2.5 Por qué se realizó la toma del video:
2.5.1 Tabla de la descripción del video.
2.7 Defectos en el método actual.
2.8 DESARROLLO DE MEJORAS
2.8.2 Pasos para la fabricación de la playera.
2.9 tabla de arreglo modular de tiempos estándar predeterminados.
3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
3.1 Tabla. Comparar y analizar resultados.
4. Bibliografía.
Cronograma
“ESTUDIO DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLAYERA”
OBJETIVO GENERAL
Optimizar el tiempo del método de producción de una playera tipo polo aplicando el estudio de movimientos, eliminación de tiempos muertos e identificando los 7 desperdicios que se presentan y reducirlos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivo 1.Antecedentes del arte de la playera tipo polo y su método de producción. (Tiempo aproximado 1 semana)
Objetivo 2.Observar el proceso de producción de la playera tipo polo. (Tiempo aproximado2 semanas)
Objetivo 3.Identificar los movimientos innecesarios y desperdicios en el proceso. (Tiempo aproximado 1 semana)
Objetivo 4.Proponer mejoras para optimizar el método de la producción de la playera tipo polo. (Tiempo aproximado 3 semanas)
Objetivo 5.Analizar los resultados obtenidos. (Tiempo aproximado 2 semanas)
Objetivo 6.Aplicar las mejoras en el proceso. (Tiempo aproximado 6 meses)
Objetivo 7.Observar los resultados y comparar con la primera observación. (Tiempo aproximado 3 días)
Objetivo 8.Concluir acerca de la propuesta para el método de producción. (Tiempo aproximado 1 semana)
ALCANCE
Este trabajo nos ayudara a plantear y mejorar el proceso de producción de la playera tipo polo, desde su observación, diseño, estructura, aplicación y verificación del nuevo método.
JUSTIFICACIÓN
El propósito del trabajo es optimizar el tiempo de producción de una playera tipo polo, nos interesa aplicar los métodos y conocimientos de la ingeniería industrial, necesarios para lograr todos nuestros objetivos e innovar el proceso ya establecido, y por consecuencia reducir los costos y obtener una mayor utilidad.
Decidimos realizar el proyecto en el taller Gudi, ya que se nos brindo una mayor accesibilidad a las instalaciones para llevar a cabo el estudio debido a que el taller es familiar. Este proyecto beneficiará a los dueños por que se generara mayor utilidad y reducción de costos, como también a sus clientes porque será más eficiente la entrega de su producto y a un menor costo, y a su vez a nosotros mismos ya que nos brindara experiencia en el ámbito laboral, al aplicar los conocimientos y técnicas aprendidas en la carrera de Ingeniería industrial.
La empresa financiara el proyecto ya que es para beneficio propio.
MARCO TEÓRICO.
1.1 Antecedentes
La camisa polo o, simplemente, polo dice relación al juego de igual nombre, ya que la prenda fue ideada, a comienzos del siglo XIX, para uniformar a los equipos que practicaban este juego. De ahí sus señas de identidad, ya que se trata de una camisa muy cómoda y susceptible de identificación fácil e inmediata. Por ello, se ciñe al cuerpo y sus mangas son cortas o se arremangan, de manera que nada estorbe los rápidos movimientos del jinete que, con una sola mano ha de exigir a su caballo veloces galopadas y súbitos giros en redondo, mientras con la otra maneja el marco que golpea la pelota.
En la actualidad la gente viste estas camisetas, a veces conocidas como camisetas de golf o de tenis, en los clubes de campo y durante los 'viernes informales'.
La camiseta polo por lo general fabricada con una tela de punto piqué. Tiene un cuello, un faldón extra largo y una pequeña solapa con botones cerca del cuello.
Los jugadores de polo usaron las camisetas polo de mangas largas por primera vez. En 1926, el tenista René Lacoste diseñó una versión de mangas cortas para usar mientras jugaba al tenis. Luego de su retiro del tenis en 1933, Lacoste comenzó a vender camisetas polo en Francia, pero no estuvieron disponibles en los Estados Unidos hasta la década de 1950. En 1972, Ralph Lauren debutó con la venta de las clásicas camisetas polo, disponibles en 24 colores.
La camiseta polo se convirtió en un artículo clásico de la moda. A lo largo de los años, hubo modas de usar varias camisetas polo al mismo tiempo o de usarlas con el cuello levantado. Además se fabricaron vestidos con el estilo de las camisetas polo para que luzcan las mujeres.
1.2 Fundamentos teóricos.
Estudio de Tiempos y Movimientos.
*Contexto histórico y bases filosóficas:
• El desarrollo de los métodos lógico-racionales, el método deductivo y el dualismo, fue la base junto con el Empirismo y racionalismo del estímulo a la investigación científica aplicada a la producción y en el especial al rendimiento laboral.
*René Descartes enunció las cuatro reglas básicas de estudio del trabajo por la racionalidad: – de evidencia – de análisis – de síntesis – de control.
• Regla de evidencia: “No debe admitirse como cierto nada que no haya sido demostrado y debe evitarse la precipitación, liberando la razón de las pasiones para emplearla bien.”
• Regla de análisis: “Cada trabajo o problema debe descomponerse en una serie de trabajos o problemas menores, cuya resolución sea más sencilla.”
• Regla de síntesis: “Se deben agrupar las diferentes soluciones encontradas a cada uno de los pequeños problemas para llegar de esta forma a la solución total.”
• Regla de control: “El control tiene por objeto verificar la certeza de nuestras deducciones y comprobar los resultados obtenidos.”
*Fred Taylor, sus principios fundamentales:
• Para todo tipo de trabajo, estudiar una técnica racional cambiando los métodos rutinarios. • Transmitir sistemáticamente esta técnica al ejecutante, para que pueda aplicarla íntegramente. (Tarjetas de instrucción por obrero)
• Separar las funciones de preparación del trabajo, de las de su ejecución.
• Especializar cada una de las funciones.
• Repartir equitativamente entre la dirección y el personal, los beneficios.
• La estandarización o normalización de todas las herramientas e implementos usados en la fábrica, así como las acciones y movimientos de los obreros para cada clase de trabajo.
• Un sistema de rutas o trayectorias. Un moderno sistema de costos.
• La tarifa diferencial de acuerdo al trabajo efectuado y el tiempo invertido en él.2
*Frank B. Gilberth (1868-1924):
• Gilberth fue el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos en conjunto con su esposa Lillian.
...