ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES Y PAÍSES DESARROLLADOS


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2016  •  Resúmenes  •  4.764 Palabras (20 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 20

Verónica Morales Hernández

Evaluación de Políticas Públicas

EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES Y PAÍSES DESARROLLADOS

Ámbito internacional: ¿control o evaluación participativa?

A mediados de los ochenta, la evaluación logra su madurez y deja de tener un enfoque relativamente simple de monitoreo y control, para transformarse en un análisis más sistemático de procesos, orientado al aprendizaje; modelo asumido por la mayoría de las agencias de NU a inicios de los noventa.

Hacia finales de los noventa, Spitz (2002) identifica un nuevo énfasis en la evaluación, la medición de logros de corto plazo para la administración basada en resultados, que responde a los imperativos del value for maney (originado en Reino Unido en el periodo de Margaret Tatcher).

En septiembre de 1999, el Banco Mundial BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un nuevo instrumento de política para enfrentar la pobreza en países de bajo nivel de ingresos, como precondición para lograr la cancelación de deudas de los mismos con los organismos mencionados: the Poverty Reduction Strategy Paper (PRSP). Manifestaron mucho énfasis en monitorear el impacto de los PRSP, recuperando el enfoque participativo, tanto de la población como de los distintos ámbitos de gobierno.  En este sentido, los sistemas de monitoreo de los países involucrados en los PRSP suelen estar a cargo de los servicios de estadísticas nacionales y proponen su complementación con datos cualitativos que recojan las percepciones de la población en condiciones de pobreza y su evolución, sobre aspectos claves de la misma.

En la actualidad, a pesar de los esfuerzos realizados por medir impactos macroeconómicos y sociales, Baker (2000) plantea que, aún se sabe muy poco de cada programa o proyecto específico en términos de eficiencia en el uso de los recursos, impactos en la población y ventajas y desventajas de diseños alternativos.

Las razones señaladas para la resistencia a evaluar, por parte de los gobiernos, instituciones y administradores de proyectos, incluyen altos costos, prolongadas duraciones, complejidad técnica, resultados políticamente delicados, resultados no disponibles en el momento necesario, que no responden las preguntas adecuadas, basados en datos limitados en cantidad y calidad o realizadas con insuficiente rigor científico.

La evaluación es especialmente necesaria en los países en desarrollo, donde los recursos son más escasos, y los problemas antes planteados pueden revertirse si se cuenta con el apoyo de las autoridades responsables del programa, una planeación adecuada y oportuna y un presupuesto relativamente pequeño en comparación al costo total del programa o proyecto.

El BM manifiesta haber "reforzado sus esfuerzos para medir el impacto que tienen las intervenciones sobre los pobres" y en su trabajo dedicado a la pobreza en México expresa que es: "Un reto decisivo para una administración pública eficaz es el establecimiento de un sistema de monitoreo y de evaluación confiable y eficaz".

Ante el limitado papel real jugado por la población no organizada y los beneficiarios en los procesos de evaluación inducidos por los organismos anteriores, surge la necesidad de hacer referencia a la participación de organizaciones de la sociedad civil (ONG). Estas organizaciones han reforzado su papel como actores en materia de políticas de desarrollo social y comenzado a valorar la realización de evaluaciones para contar con un mayor conocimiento de las consecuencias de sus intervenciones. También han contribuido a defender el derecho a la información y a operacionalizar la rendición de cuentas en la práctica, al evaluar programas gubernamentales y estrategias de organismos internacionales. Aunque algunos de los factores que afectan la calidad de su participación serían: el grado de desarrollo democrático alcanzado; la relación entre sociedad civil y Estado; las diferentes y a menudo incompatibles expectativas de participación de gobiernos y sociedad civil; y el nivel de representación de las comunidades locales más marginadas.

Países desarrollados

Guerrero (1995) presenta un estudio del estado de la evaluación en nueve países desarrollados. Sobresalen por sus condiciones favorables y su nivel de institucionalización EUA, Canadá y Alemania; los Países Bajos muestran condiciones también favorables, pero con un menor desarrollo; Reino Unido, Francia, Noruega y Dinamarca presentan condiciones poco favorables y un desarrollo modesto; finalmente, Suiza cuenta con una institucionalización muy modesta de la evaluación, pero ésta es demandada por la sociedad civil, que además participa en sus procesos.

La OCDE (2001) y la UE han impulsado reformas presupuestarias en los países miembros en el sentido de abandonar los controles centralizados, manejar su gestión con flexibilidad y privilegiar la obtención de resultados, por los que serán evaluados. Sin embargo, eso no ha hecho que la evaluación sea una realidad generalizada, por lo que en países como Italia la situación es la siguiente:

... la obligación de evaluar los programas financiados por la UniónEuropea se traduce en un desarrollo reciente de la evaluación en diferentesdominios de la acción pública. Pero el progreso en la calidad delas evaluaciones y su utilización para fines de aprendizaje organizacionalse enfrentan a fuertes resistencias en el seno de la administracióny a la falta de competencias metodológicas. Este retraso en materia deevaluación tiene un origen a la vez cultural y organizacional (Stame,1998: 66).

EUA: los dilemas de la experimentación

-1904 a 1930: se le conoce como el periodo pretylerino, en que se extiende el experimentalismo, iniciado con base en la psicología por Alfred Binet para la evaluación del sector de instrucción pública. En 1912, Starch y Elliot desarrollaron las primeras evaluaciones de los servicios públicos educativos, en materia de enseñanza de las matemáticas, contando con un grupo que había recibido un entrenamiento especial y otro que funcionó como control.

-1930 a 1945: la época tylerina, en que los análisis de programas de educación y salud pública fueron los más desarrollados, resaltando el diseño realizado por Tyler de un método de evaluacióneducativa, centrado en el nivel de logro de los objetivos.

-1946 a 1957: la época de la "inocencia" o la irresponsabilidad social, posterior a la Segunda Guerra Mundial, en que la aplicación de técnicas de investigación social creció fuertemente. En EUA, la evaluación se desarrolla en el periodo llamado "sociedad de las reformas" y en Europa durante el "Estado de bienestar". Los gobiernos fueron los principales demandantes de los procesos de evaluación y la sociedad fue el objeto de estudio que debía ser modificado.

-1958 a 1972: la época del realismo. EUA utilizó la evaluación para impulsar sus programas de gobierno y controlarlos. Se diseñaron nuevos tests estandarizados a nivel nacional y se utilizó el criterio profesional para valorar las respuestas y verificar periódicamente los resultados. Sin embargo, se empezó a comprender que la evaluación no estaba dando los frutos esperados y Cronbach (1963), critica la falta de relevancia y utilidad de las evaluaciones realizadas y recomienda modificar las conceptualizaciones y métodos empleados. Posteriormente, se creó el NationalStudyCommítteeonEvaluation.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.7 Kb)   pdf (181.1 Kb)   docx (360 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com