ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA MANE

luisatovarcoral16 de Octubre de 2013

610 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Luisa Tovar Coral

Código: 6001220601

Grupo: 72

Profe: Gloria Yaneth Muñoz

Clase: Argumentación y Producción Textual

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MANE (mesa amplia nacional estudiantil) encontra de la Ley 30 de 1992

El primer año de Santos en su gobierno estuvo atravesado por el debate de la educación superior. El gobierno impulso una reforma a la ley 30 que pretendía según su exposición de motivos igualar a Chile y a Corea del sur en el modelo educativo modelos que son altamente privatizados y que curiosamente por la misma época en Chile se presentaba una crisis educativa a causa del modelo que se quería traer al país. En esta batalla los estudiantes se aglutinaron en torno a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil y con la unión de profesores, decanos y rectores de U. privadas y públicas dieron una batalla en la cual explicaban porque esa reforma no beneficia al país, en principio porque no permitía el desarrollo de una universidad pública y en consecuencia limitaba el desarrollo del país. Por si fuera poco legalizaba la educación transfronteriza exigida en el TLC con los Estados Unidos... la propuesta que tenia alcances mayores para seguir hundiendo al país en el atraso fue derrotada por un movimiento democrático y civilista este movimiento creo espacios en todas las universidades hasta llegar a formar las mesas amplias locales que consolidaron lo que se veía venir: derrotar a Juan Manuel Santos y su propuesta de privatizar y extranjerizar la educación superior. Para esto la MANE saca su exposición de motivos la cual pide cosas muy básicas tanto para U. privadas como públicas.

1) Se debe garantizar el acceso a la educación superior:

¿Cómo? Financiando la oferta y no financiando la demanda, acá hay un cambio sustancial, si ud financia la demanda ud le da la plata al icetex en el cual 1.500 millones son para que den créditos educativos ¿Qué genera esto? Pues que el icetex le da el crédito a ud y todo crédito lleva su deuda eso si es básico y lo que hace es endeudar al estudiante. Cuando ud va a decir voy a financiar la oferta es que voy a darle 1.500 millones a la U. publica para que el ingreso a esta universidad sea gratuito y no sea por avaluó catastral.

2) Garantizar una educación pública de alta calidad:

Si defendemos la educación pública se garantiza el desarrollo del país simplemente porque no se va a retribuir tanto en la educación para que no sea retribuida ¿y cómo es retribuido eso? En empresas nacionales ¿y cómo se crean estas empresas? Cuando las personas son formada, tiene su dinero y puede invertir, poner en práctica lo aprendido. Entonces ya se viene a cambiar la inversión de empresas extranjeras.

U. Privadas:

1) Bajar el precio de las matriculas:

¿Si hay mayor acceso a las U. publicas que pasaría con las U. privadas? Claramente que deben bajar el costo de sus matriculas y no especular cifras para que así mismo ganen acreditación eje:

2010-> 3000 estudiantes I Semestre

2011->2000 estudiantes I semestre ----

2) Educación por competencias:

Estamos en la educación por competencias: saber hacer, saber decir… ahora y ya no evalúan el conocimiento adquirido y como lo ha puesto en práctica si no, si tine ciertas capacidades de llevarlo a cabo eje: un estudiante de derecho sabe hacer un derecho de petición, una tutela mas no sabe a fondo que es el derecho.

Nosotros hablamos de que el conocimiento sea el trastorno de la educación, es para lograr el desarrollo del país. E inconformes con la ley de Santos hacemos estas preguntas:

¿Es una educación que está respondiendo a las necesidades de los estudiantes? ¿Es una educación que está formando profesionales de alta gama? ¿O solo son parámetros para aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com