Econometria. Importante: algunos aún no se acostumbran a confirmar las recepciones de correos. De la parte I hubo varios, quienes espero no tengan problema con su nota.
duwromeroEnsayo25 de Octubre de 2016
519 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Importante: algunos aún no se acostumbran a confirmar las recepciones de correos. De la parte I hubo varios, quienes espero no tengan problema con su nota.
[pic 1][pic 2] Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado  | ||
Asignatura: Contabilidad gerencial  | Ciclo 02-2016  | Nota  | 
Sección: 01  | ||
Docente: Miguel Ángel Pérez.  | ||
Evaluación: 2º.ExParcial CG sept 2016 Parte II  | Fecha: 15/10/2016  | |
Estudiante:  | 
Indicaciones:
- Esta es la segunda parte de su segundo parcial.
 - Deben resolverlo individualmente y remitirlo por correo el próximo martes antes de clase.
 - Deberán entregarlo impreso y en CD, ese mismo día a la hora de clase (martes 18 del corriente).
 - Para aclarar y afianzar conceptos (que los prepare mejor para el examen final), ese mismo martes podría haber una defensa de estos resultados.
 - Se remite el enunciado en formato de Word, para facilitar su trabajo con la inserción de Excel.
 - No olvide nombrar correctamente el archivo que remitirá por correo y grabará en el CD.
 - Trabajen ordenadamente, como se les enseñó en clase, e impriman en fuente clara, legible y entendible.
 - Para que su solución sea recibida y evaluada, debe confirmar la recepción del correo donde se remite.
 
Enunciados:
- ¿Cuál de las siguientes situaciones es inconsistente? ¿Por qué?
 
- Ŷ = 499 + 0.21X y r = 0.75.
 - Ŷ = 100 + 0.9X y r = -0.70.
 - Ŷ = -20 + 1X y r = 0.40.
 - Ŷ = -7 - 4X y r = -0.90.
 
- Considere los siguientes resultados, correspondientes a la salida en Excel, de la estimación de la función de costos, de la firma X.
 
Estadísticas de la regresión  | |
Coeficiente de correlación múltiple  | 0.995920494  | 
Coeficiente de determinación R^2  | 0.991857631  | 
R^2 ajustado  | 0.990839835  | 
Error típico  | 10.07881388  | 
Observaciones  | 10  | 
  | Coeficientes  | Error típico  | Estadístico t  | Probabilidad  | Inferior 95%  | Superior 95%  | Inferior 95.0%  | Superior 95.0%  | 
Intercepción  | -59.38205531  | 10.30839922  | -5.760550599  | 0.000423842  | -83.15326652  | -35.6108441  | -83.1532665  | -35.6108441  | 
Variable X 1  | 15.12158391  | 0.484398743  | 31.21722369  | 1.20581E-09  | 14.00455841  | 16.2386094  | 14.0045584  | 16.2386094  | 
- Enuncie (escriba) el modelo lineal que está en la base de esta estimación.
 - Escriba la ecuación de la función de costo estimada.
 - Calcule los grados de libertad de la prueba.
 - ¿Qué puede concluirse sobre la asociación de las dos variables? ¿Cómo se mide?
 - ¿Habrá algún nivel de dependencia de los costos respecto del inductor HM? ¿Cómo lo sabe y a cuánto asciende?
 - ¿Qué puede concluirse sobre la bondad del modelo? ¿Cómo lo sabe? Use todos los recursos que proporciona la salida en Excel, para responder esta parte.
 - Escriba el intervalo estimado para el valor de “b”.
 - ¿A cuánto asciende la probabilidad de cometer el Error Tipo I, según los resultados de la prueba?
 
- Los costos de la firma XYZ se estimaron mediante inductor de costo horas hombre (HH). La ecuación de regresión es: Ŷ = 175 + 0.06HH.
 
- Interprete la pendiente.
 - Interprete la intercepción con Y.
 - Dado que la ecuación de regresiones lineal de la forma Y = a + bX, Si el gerente de la empresa necesita conocer la sensibilidad del costo en el modelo indicado, usted que le respondería.
 - Suponga que usted participa en el proceso de elaboración de pronósticos de la firma. Asumiendo un modelo, de la misma forma Y = a + bX, ¿qué haría para conocer la evolución de los costos en los períodos futuros?
 
...