Economia Industrial
magacristaldo25 de Marzo de 2013
657 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
La economía en el Paraguay
La economía de Paraguay se caracteriza por la predominancia de los sectores agroganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial se encuentra medianamente desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos.
En el 2010, el Paraguay experimentó la mayor expansión económica de América Latina, con una perspectiva histórica de crecimiento del PIB de 15.3%. Sólo en el primer semestre de 2010, el país tuvo un crecimiento económico del 14%. El 49,9% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura; el 9,7% a la industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 34% corresponde a servicios y el 6,1% a las tasas.
Un indicador de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) en la Encuesta permanente de Hogares (EPH) 2010, se refiere a la satisfacción del trabajo. Aproximadamente el 50.3% de los ocupados desean mejorar o cambiar o adicionar otra ocupación. Según el nivel de instrucción, los ocupados menos instruidos y los mas instruidos son quienes presentan más satisfacción en general.
El desarrollo industrial del país se puede apreciar en como afecta el PIB y como afecta la oferta de trabajo, empleando un porcentaje de fuerza laboral que va en aumento cada año. Siendo el Paraguay un país agrícola, esta mostrando señales de desarrollo industrial a largo plazo, la industria farmacéutica ya produce un 60% de lo que el país consume, exportando anualmente cuarenta millones de dólares. Otra industria fuerte en el país es la metalmecánica, ubicando al país en cuarta posición como fabricante mas grande de motocicletas en sudamerica, con un aproximado de doscientos treinta mil unidades producidas anualmente, al mismo tiempo son fabricadas autopartes, motopartes, chassis, partes para hidroeléctricas, barcazas, entre otros. En el 2011, las exportaciones alcanzaron los quince millones de dólares durante el primer semestre, la meta a alcanzar fue de cincuenta millones de dólares al finalizar el año. El mismo ritmo se dio en otros sectores como plásticos, confecciones, químicos, etc.
La industria mas grande del país sigue siendo la producción de energía eléctrica, entre las represas de Itaipu y Yacyreta contribuyen al país anualmente con mil seiscientos millones de dólares al PIB industrial. En otras industrias, una muy importante es la de cigarrillos, el cual produce alrededor de setecientos millones de dólares en ventas anuales. Otra industria importante es la láctea la cual procesa quinientos cincuenta millones de litros anualmente. CERVEPAR y Cerveceria Asuncion poseen una producción que oscilaría en los trescientos millones de litros anuales. Y por ultimo la producción de gaseosas alcanza ya los quinientos millones de litros anuales.
Paraguay es uno de los países de mayor desigualdad en la distribución de ingresos y de la tierra en América Latina, estas grandes desigualdades se reflejan en los bajos niveles de desarrollo humano de sus habitantes, que al mismo tiempo genera un impacto negativo sobre las posibilidades de un desarrollo económico.
Paraguay, puede ubicarse como un país que ha implementado un modelo de economía de mercado con intervención estatal, principalmente en el área de los servicios básicos, sistema de crediticio y pensiones. En relación a la distribución del ingreso y la evolución de ésta en el tiempo, se podría indicar que existe un comportamiento regresivo, por lo que toma una relevancia fundamental al momento de planificar y evaluar las políticas del Estado, una visión sobre planes para mejorar la equidad.
La propiedad inmobiliaria rural tiene un trato y régimen legal distinto al de la propiedad en general, basado en que la tierra tiene una función productiva, económica y social. En el ordenamiento legal paraguayo, es la ley llamada Estatuto Agrario la
...