ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte De Ing. Industrial A La Economia De Pais

Francismp19 de Julio de 2013

2.632 Palabras (11 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 11

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA

1.1 El Capital

Compuesto por el dinero, es fundamental para la implementación y desarrollo de una industria. Utilizado para la adquisición de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles o bienes muebles y todo gasto general.

La administración del Capital, es de alta prioridad, su aprovechamiento permitirá que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.

1.2 Las Materias Primas

Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza. El Perú, es un país potencialmente rico en materias primas minerales, vegetales etc., pero se ve impedido o dificultado su desarrollo industrial por otros factores.

1.3 La Maquinaria

Instrumento sofisticado de la industria. La máquina más modesta equivale en producción al trabajo de varios hombres y de varios días. En otras palabras, puede realizar ella sola el trabajo que antes hacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo producía en un semana de trabajo.

1.4 La Energía Eléctrica

Para que la máquina entre en funcionamiento, lógicamente, necesita del hombre. Pero, tiene que haber otra fuerza que lo impulse y lo mantenga en movimiento: es la energía eléctrica.

1.5 Personal Calificado

Es el trabajador industrial que, con su capacidad de creación, sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza la materia prima, aprovecha del capital y de la tecnología para dinamizar una fábrica y producir.

La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo industrial.

1.6 El Mercado

Son los beneficiarios de la producción industrial. Se intervienen en técnicas que hacen estudios y evaluaciones que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores o áreas fijando pautas y estrategias a determinar. Cuanto más capacidad adquisitiva tenga más positiva para la industria porque los productos que elabore aumentarán permanentemente y se diversificarán. Y la población en general se beneficia porque habrá mayores y mejores puestos de trabajo en las fábricas disminuyendo los problemas del desempleo

2. PRINCIPALES INDUSTRIAS

2.1 INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA PESCA

Se fabrica harina de pescado, aceite de pescado y conservas.

La Industria de Harina de Pescado, está basada en la pesca de la anchoveta. Nuestro país alcanzó a ser la primera potencia productora de harina de pescado. En la actualidad esta industria ha decaído considerablemente como consecuencia de una pesca irracional en el mar del Perú.

2.2 INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA AGRICULTURA

2.2.1 La Industria Oleaginosa.- para la fabricación del aceite doméstico. Utiliza las semillas del algodón, las aceitunas y los frutos de palma como materias prima, asimismo, las plantas oleaginosas derivadas del procesamiento del pescado.

2.2.2 La Industria Molinera.- Las materias primas que se utilizan en este tipo de industria son el trigo y el maíz. La harina que se elabora gracias a los molinos es utilizada en la fabricación de fideos de diversas clases.

2.2.3 La Industria Azucarera.- Utiliza como materia prima la caña de azúcar, originaria de la India. Además del azúcar se obtienen otros derivados: alcohol de caña, ron, chancaca. Del Bagazo se hace papel y cartones en fábricas especiales. Las cooperativas agro-industriales de toda la costa y en forma especial de La Libertad y Lambayeque se dedican preferentemente a este cultivo y a su industrialización.

2.2.4 La Industria Textil.- Las materias primas son el algodón y la lana del ovino y de la alpaca. Las fábricas que usan el algodón para elaborar diversas telas, en tejidos de lana, es artesanal pero más competitiva con el mercado externo.

2.2.5 La Industria Maderera.- Es el aprovechamiento de los árboles madereros que hay en la selva. Sirven para hacer tablones, tablas y cuartones lo que se traslada a otro tipo de fábricas. La fábrica maderera se llama aserradero. En Iquitos y Pucallpa hay grandes aserraderos. La caoba, el cedro, el shipingo, etc., son talados cerca a la orilla de los ríos. Transportados, en la cual, llegan a los aserraderos donde grandes máquinas cortadoras y cepilladoras los moldean en diferentes tamaños y formas. Es una industria en franco crecimiento.

2.3.- INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA GANADERIA

2.3.1 Industria Lechera y Derivados.- Este tipo de industria utiliza como materia prima la leche. En los ricos valles de Arequipa y Cajamarca está el mejor ganado lechero, conformado por las razas Holstein y Brown Swiss. El ganado arequipeño alimenta a la fábrica de Leche Gloria, la de Cajamarca es absorbida por Leche Nestlé de Chiclayo.

En Junín, en el Valle del Mantaro y en Lima hay fábricas importantes de elaboración de leche pausterizada, mantequilla, queso, manjar blanco, etc.

2.3.2 Embutidos.- La materia prima es la carne, de porcinos, equinos y peces. Se procesa la carne para su conservación en variedades como la jamonada, la salchicha, el salame, el chorizo, la mortadela, etc.

2.3.3 Cueros y Peletería.- La materia prima es la piel de vacuno, ovino caprino, saurios y reptiles. Funcionan en el país numerosas curtiembres, en donde el cuero natural es convertido en cuero industrial. La piel de saurios y reptiles tiene mayor mercado en el extranjero.

2.4.- LA INDUSTRIA MINERA

Teniendo como materia prima los minerales, se han instalado en el país importantes industriales que producen objetos semi elaborados y manufacturados. Sin embargo, su incidencia no es tan significativa si comparamos al volumen de extracción de minerales.

2.4.1 La Industria Metalúrgica.- Esta industria elimina las impurezas de los minerales para convertirlos en concentrados (con la menor cantidad de sustancias rocosas) y barras. El mineral concentrado o en barras se traslada a otros centros industriales (mayoritariamente extranjeros) para su producción manufacturera.

2.4.2 La Industria Siderúrgica.- El acero es elemento indispensable en la fabricación de numerosos productos y proviene de la industria siderúrgica. El hierro que se funde en los altos hornos, se transforma en acero. En nuestro país la industria siderúrgica inició su operación en 1958, al inaugurarse la Siderúrgica de Chimbote, bajo la administración de la empresa Sider-Perú. Su finalidad es obtener el acero (en rieles, planchas, barillas, alambres, fierro corrugado y en ángulos).

2.4.3 La Industria Metal-Mecánica.- Esta industria se encuentra en pleno proceso de desarrollo. Se dedica a la fabricación de diversos productos, que van desde herramientas muy sencillas o artefactos para el hogar hasta la fabricación de artefactos también la fabricación de maquinarias de distintas calidades y magnitudes. Su materia prima básica es el acero.

En el Perú esta industria es incipiente, dedicada en su mayor parte al ensamblaje. Desde los artículos domésticos hasta grandes barcos se construyen, pero el motor que hace funcionar refrigeradores, cocinas, radios, automóviles, ómnibus, embarcaciones, etc., es de manufactura extranjera.

2.4.4 La Industria de Materiales de Construcción.- La construcción de viviendas requiere de una serie de productos que deben fabricarse previamente, como son: el cemento, el yeso, el ladrillo, las losetas y mosaicos, los artefactos sanitarios, etc. Todas estas actividades se agrupan bajo la denominación de industrias de construcción.

En los alrededores de las principales ciudades costeñas y serranas, se han instalado numerosas ladrilleras.

2.5.- LA INDUSTRIA HIDRAULICA

Todas las industrias deben su desarrollo a la energía eléctrica. Esta se obtiene precisamente en las centrales hidroeléctricas, la cual utiliza la presión del agua como fuente principal para hacer mover grandes ruedas. El movimiento de éstas da fuerza a generadores que producen la electricidad. Esta energía es trasladada a los centros de consumo mediante cables de alta tensión. Su contribución al desarrollo de los países es importante, sirve para el alumbrado y para la industria.

2.6.- LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DERIVADOS

Las más importantes son:

- El ácido sulfúrico, cuya producción llega a las 70,000 TM. Es elemento fundamental en la industria como componente de otros productos.

- Las fibras acrílicas que se obtienen de petróleo o de la hulla. Como la materia prima es semielaborada y especial, se importa.

- Los hilados de rayón (viscosa y acetato) llegan a 1,500 TM. Es derivado del petróleo semielaborado y con materia prima que se importa.

- Los plásticos, de petróleo semielaborado, han cobrado un aceptable nivel y hay industrias que hacen diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com