ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edtica De Aristoteles

lorenapilar236 de Septiembre de 2014

955 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

LA ETICA EN ARISTOTELES

VIDA Y OBRA:

Aristóteles de Estagira nació en la ciudad de este mismo nombre en el año 384 antes de nuestra era, siendo pensador de linaje griego. A los 18 años se trasladó a Atenas con el fin de terminar sus estudios, para luego pasar a la escuela Platónica hasta el deceso de su fundador, allí fue llamado la inteligencia por su maestro hasta llegar a ser ayudante en las labores docentes.

La contienda intelectual entre maestro y alumno siendo el campo principal el de la teoría de las ideas, llevo a Aristóteles a continuar con su labor docente en su propia escuela llamada EL LICEO. Por presiones políticas se vio obligado a abandonar su domicilio e interrumpir su trabajo por un tiempo. Muere a los 62 años por una dolencia gástrica que lo venía aquejando. Llamado en la edad media la voz de la naturaleza, debido a su visión del hombre y de las leyes naturales.

Lógica formal, historia natural y filosofía natural, física y metafísica, psicología y antropología, retórica y poética, astronomía, ética y política, son campos a los que aporto desde sus escritos manteniendo su visión completa de los fenómenos, haciendo que sus conceptos sean aun tenidos en cuenta como aportes a la ciencia.

TEORIA ETICA Y POLITICA, SU UNIDAD RADICAL

La ética y la política son aspectos inseparables de una misma realidad llamada filosofía práctica, siendo dado este nombre debido a que tiene por objeto la actividad del hombre enderezada a la realización de los valores morales, es decir, la consecución del bien específicamente humano. Ambas disciplinas estudian el comportamiento humano, siendo la ética el estudio del hombre y la política el estudio del hombre en una sociedad.

Ética y filosofía son el estudio de las cosas humanas, siendo ambas de estrecha relación si se tiene en cuenta que el hombre no se puede concebir como tal, sin un ambiente que forje su conducta, siendo la política y la sociedad forjadoras de la Ética, haciéndose así una relación recíproca.

SUPUESTOS FUNDAMENTALES DE LA ETICA

Aristóteles entendía por ética la parte de la filosofía que mira el valor de la conducta humana, no al hacer sino al obrar, al bien o el mal. La ética como la esencia del actuar bien, la percepción del comportamiento recto ante la sociedad.

EL BIEN

La ética aristotélica considera que toda acción que conduce el bienestar del hombre, no se considera en si misma como buena o mala, ya que tiene como fin principal el bienestar de este. El hombre debe descubrir su fin, ya que sus acciones se dirigen siempre a ese objetivo, el cual debería tender a la autorrealización, de esta forma fin y bien coinciden, ya que ambos buscan el bienestar del hombre.

Un conjunto de fines o bienes en la vida de un hombre, tenidos en cuenta como objetivos a corto o largo plazo, tiene el nombre de felicidad o eudaimonia.

LA FELICIDAD

Según Aristóteles es el bien supremo hacia el cual se dirigen todas las actividades humanas. El hombre es feliz si realiza principalmente su actividad propia que es la intelectual, es decir, pensar, razonar, deliberar, decidir.

LA VIRTUD

Si la felicidad es el bien del hombre, toda actividad que conlleve a su consecución se entenderá como virtuosa, así felicidad y virtud están estrechamente relacionadas. La virtud es un poder, una fuerza, una actitud adquirida, una disposición permanente, un hábito que implica racionalidad, es decir, saber escoger aquello que lo realiza como ser humano. La teoría se ocupa de cosas necesarias y universales y procede de manera demostrativa. Mientras que la práctica de cosas contingentes y singulares, siendo así su análisis de manera aproximada. Según lo anterior el bien no concierne a la teoría sino a la práctica, no es asunto de la filosofía, sino del actuar de los hombres, para Aristóteles, el concepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com