Educacion Preescolar
050619899 de Septiembre de 2014
638 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
EL ASEO
La higiene en los niños de la edad de 0 a 6 meses de edad.
El aseo es el concepto de higiene.
La higiene del bebé es importante y necesaria ya que contribuye a que el pequeño se sienta más fresco, lo relaja, forma parte de su rutina diaria y, además, juega un papel importante en su salud. En lo que respecta al baño cotidiano como a los cambios de pañal debe realizarse de manera minuciosa y metódica. El baño constituye también un momento único de contacto y de diversión. Además, para sentirse totalmente a gusto, el bebé tiene que utilizar prendas que le permitan moverse con total libertad.
El bebé debe estar siempre limpio para gozar de bienestar y salud. Ya que el aseo del bebe es necesario para una buena salud.
Higiene del ombligo: La higiene del ombligo es sumamente importante. No debe mojarse por nada y se limpia a diario cada vez que se cambia el pañal del bebé, con una gasa embebida en alcohol.
Uñas: Cortar las uñas del bebé es fundamental para evitar que pueda lastimarse el mismo.
Ropa: La ropa del bebé debe lavarse con jabón neutro para evitar reacciones alérgicas o irritaciones en su piel y plancharse posteriormente.
Higiene de las vías respiratorias: Las infecciones respiratorias se suelen producir en los meses de septiembre a marzo. Se da con mayor frecuencia en niños menores de seis meses y es más grave en los menores de seis semanas.
Medidas de prevención de infecciones respiratorias.
• Lavarse las manos frecuentemente los padres y cualquiera que toque al niño (muy importante).
• Baño y aseo diario.
• Tirar los pañuelos usados
• Limpiar frecuentemente con agua y jabón los juguetes del niño.
• Usar habitaciones separadas para el niño y hermanos mayores.
• Evitar que se acerquen personas resfriadas.
• No permitir que ninguna persona fume donde esté el bebé.
• Evitar espacios llenos de gente (salas de espera pediátricas, salas comunes en hospitales, grandes almacenes etc.), durante otoño e invierno.
• Si está indicada alguna vacunación (antigripal, virus sincitial respiratorio) lo indicará el pediatra.
EL BAÑO
En estados unidos la mayoría de los pediatras indican que solamente necesitas bañar a un bebé de pocos meses uno o dos veces a la semana, ya que los bebés no se ensucian mucho hasta que no empiezan a gatear.
DONDE Y COMO SE DEBE BAÑAR A UN BEBÉ: En lugar de usar la bañera para adultos, lo mejor mientras el bebé es muy chiquito es usar la pila de la cocina o una bañerita para bebés que puedes poner sobre una superficie elevada y resistente, como el mostrador de la cocina o una mesa fuerte.
1. Reúne todos los requisitos que necesites para el baño.
2. Llena la bañera con 2 o 3 pulgadas (5 o 7 centímetros) de agua templada, pero no caliente, a una temperatura 32 grados centígrados.
3. Trae al bebé al lugar donde vayas a bañarlo y desvístelo por completo.
4. Sumerge poco a poco el bebé en el agua, usando una de tus manos para sostener su cuello y cabecita. A ratos, vierte un poco de agua con un vaso o taza de plástico sobre su cuerpo para que no se enfrié. Ten en cuenta que el cuerpecito enjabonado de un bebé es muy resbaladizo o sea que procura sujetarlo firmemente.
5. Usa muy poco jabón (ya que puede resecarle la piel) y lávale el cuerpo con tu propia mano o una toallita, rociándolo de arriba abajo y de adelante hacia atrás. Lávale el cuero cabelludo con una toallita mojada y enjabonada. Usa una bolita de algodón mojada para limpiarle los ojitos y la cara. Lava normalmente el área genital del bebé, no requiere un lavado más al fondo que el resto. Envuelve a tu pequeñín con una toalla con capucha y sécalo con suavidad, sin frotarle la piel.
...