ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

panquess5 de Noviembre de 2014

772 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

Estructura de un inmueble para un preescolar

Inmueble

• La constancia de seguridad estructural o el visto bueno de operación y de seguridad estructural.

• La constancia de uso de suelo

• Acreditar la ocupación legal del inmueble

• Describirá las instalaciones, material y equipo escolar con los que dará cumplimiento al Programa de Educación

Preescolar

SUPERFICIE

Podrá constar de planta baja y un máximo de dos niveles

Superficie por educando de 1.00 m2.

AULAS Y ANEXOS

En las aulas 1 m2 por educando, espacio del maestro de 2 m2.

La superficie de recreación debe ser de 1.25 m2 por educando.

El patio deberá ubicarse en la planta baja del inmueble.

El aula de usos múltiples deberá tener una superficie mínima equivalente a una y media aulas, tomando como base la superficie del aula mayor del plantel educativo.

PUERTAS

Altura de 2.10 m

Ancho:

a) Acceso principal 1.20 m (mínimo)

b) Aulas 0.90 m

c) Aulas de usos múltiples 1.60 m

CORREDORES Y PASILLOS

Los corredores comunes deberán tener como mínimo un ancho de 1.20 m y 2.30 m de altura.

Si el número de usuarios superior a 160, se incrementará su anchura 0.60 m. por cada 100 usuarios.

ESCALERAS

a) 1.20 m de ancho cuando den servicio a una población de hasta 160 educandos en primer piso, aumentando en 0.60 m por cada 75 educandos, pero nunca mayor de 2.40 m.

b) La huella antiderrapante será de 25 cm mínimo

c) El peralte de 10 a 18 cm máximo.

d) La altura mínima de los barandales, cuando sean necesarios, será de 90 cm y con separación máxima de 10 cm y con pasamanos.

ILUMINACIÓN

Preferentemente deberá ser natural, además de contar con luz artificial en aquellos, espacios que lo requieran.

VENTILACIÓN

Las aulas tendrán la ventilación necesaria para preservar la salud de los educandos, adecuada a las condiciones climáticas y a las dimensiones de los espacios, privilegiando la ventilación natural a la artificial.

VIII. SANITARIOS:

Separados los de hombres y mujeres.

Deberán ubicarse por separado los sanitarios para personal administrativo, docente y de servicios.

Por género número de retretes:

Hasta 20 educandos 1retrete 1lavabo

De 21 a 50 educandos 2 retretes 2 lavabos

De 51 a 75 educandos 3 retretes 2 lavabos

De 76 a 150 educandos 4 retretes 3 lavabos

A partir de 75 educandos se incrementará el número en: 2 retretes 2 lavabos

Para salvaguardar la seguridad y privacidad de los educandos, los sanitarios deberán contar con puertas.

PRIMEROS AUXILIOS

Un botiquín de primeros auxilios que contenga:

Material de curación: gasas, compresas, vendas de 5 cm, algodón, cinta adhesiva o micropor,banditas, abatelenguas, clorhexidina, yodopovidona, alcohol al 70%, suero fisiológico, jabón líquido, agua oxigenada, tijeras, guantes estériles, termómetro.

Medicamentos: analgésicos (ácido acetilsalicílico infantil, paracetamol infantil), sobres de suero oral, pomadas para quemaduras, cremas para picaduras e inflamaciones locales.

SEGURIDAD

Para prevenir y combatir situaciones de emergencia ocasionadas por siniestros se debe disponer de las instalaciones y equipos que determine la autoridad competente, así como observar las medidas de seguridad determinadas por el Comité de Seguridad Escolar del Plantel Educativo.

SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

a) Dirección;

b) Bodega para el material que utilice el personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com