ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

eloisaperalta17 de Julio de 2013

643 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

METODO ALFABETICO

“Cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su forma, después de esto, las palabras y sus propiedades, cuando hemos llegado a conocer esto, comenzamos finalmente a leer y escribir sílaba por sílaba al principio”, Dionisio de Halicarnaso, historiador griego, en su libro “ El orden de la Palabras”, durante el florecimiento de Grecia.

Durante la vida Floreciente de Roma(siglo III a. c. al v.d.c.) marco Fabio Quintilano (citado por Braslavsky) aconsejaba: "Que antes de enseñar el nombre de las letras se hicieran ver las formas de las mismas que se adaptasen letras movibles de marfil y se hiciesen ejercicios preparatorios mediante un estilete que debía pasarse por las letras ahuecadas en una, tablita, para que se adquiriese soltura de mano".

Recomendaba además "que no se tuviera prisa" Más lo sustancial en él era también esto: "Conocer en primer lugar perfectamente las letras, después unir unas a las otras y leer durante mucho tiempo despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era lento, pues a los estudiantes les producía confusión al aprender primer el nombre de la grafía y posteriormente sus combinaciones.

Es el método de lecto-escritura usado desde la Edad Antigua, también recibe el nombre de deletreo o alfabético, por seguir el orden del alfabeto.

Para la aplicación del método se aprende el nombre de cada una de las letras (grafema ) aisladas de su valor fonético (fonemas) y después esas letras se combinan para formar sílabas y palabras.

CARACTERISTICAS

❖ Sigue el orden del alfabeto para su aprendizaje (a, b, c, d, ch, e, f, etc., )

❖ Cada letra se estudia pronunciando su nombre: a, be, ce, che, de, e, efe, ect.

❖ La lectura y escritura de las letras se va haciendo simultáneamente.

❖ Una vez aprendido el alfabeto, se inicia la combinación de consonantes con vocales ( consonante + vocal ), lo que permite elaborar sílabas. La combinación se hace primero con sílabas directas, por ejemplo: ba, be, bi, bo, bu.

❖ Luego sigue el aprendizaje de la sílaba indirecta ( vocal + consonante ), por ejemplo: es, al, el, etc.

❖ El proceso continua con la sílaba compleja o mixta ( consonante + vocal + consonante ) como por ejemplo: las, sal, com, etc.

❖ Las combinaciones silábicas permiten crear palabras, luego frases y oraciones.

❖ Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos, así como también el uso de mayúsculas, la acentuación y puntuación.

❖ El énfasis esta puesto en la lectura mecánica, luego en la lectura expresiva ( signos de acentuación, pausa y entonación) y finalmente en la lectura comprensiva.

VENTAJAS

✓ La lectura y la escritura se hacen en forma simultánea.

✓ Se enseña la combinación de consonantes con vocales, luego sílaba indirecta, sílaba compleja y combinaciones silábicas, que permiten paso a paso llegar a formar palabras.

✓ El alumno tiene pleno dominio del abecedario.

DESVENTAJAS

• Se enseña el nombre del grafema, no el fonema, lo que produce confusión en el alumno.

• Se sigue el orden del alfabeto, lo que dificulta la creación de palabras o frases.

• No permite el desarrollo lúdico del alumno.

• No existe una relación de fonema grafema.

• La comprensión lectora, no es fundamental dentro del método.

• Carece de significado y poco didáctico, para el alumno que se inicia en el proceso de la lecto – escritura.

El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial atención a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal, que es comprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com