Efectos De La Soya Por El Tratamiento De Calor
Soledad3213 de Diciembre de 2011
665 Palabras (3 Páginas)968 Visitas
Efectos en la soja por el tratamiento de calor.
a aplicación de calor provoca una reacción química entre la proteína y los azúcares presentes en el grano de soja. Esto hace que los aminoácidos presentes en los complejos azúcar - proteicos se hagan resistentes
a la degradación por las bacterias del rumen y puedan ser absorbidos en el intestino.
Por lo tanto mediante el tratamiento del grano con calor se obtiene una proteína by-pass de alta calidad.
La soja cruda (poroto) contiene aproximadamente un 25% de proteína by-pass (proteína no degradable). Este porcentaje puede ser llevado a 50-55% mediante el tostado por calor.
¿Por qué usar soja tostada?
Hay varios factores causantes del uso creciente de soja tostada como suplemento en las raciones lecheras, entre ellos se pueden citar:
• El beneficio obtenido de alimentar con una proteína by-pass de alta calidad a vacas de alta producción.
• Comparada con otras fuentes de proteína by-pass de origen vegetal, aporta Lisina y Metionina, siendo éstos los aminoácidos limitantes en la producción de leche.
• En vacas de alta producción que estén en lactación temprana (cuando la capacidad de consumo está disminuida) aporta una alta concentración de energía y proteína by-pass.
• La soja es una importante fuente de energía y también es un medio económico y conveniente de proveer grasa a la dieta.
• La calidad es pareja, dado que el tostado es un proceso standard en el que se fijan la temperatura y la duración del calentamiento.
• Ventaja de usar una fuente proteica de origen vegetal, lo que garantiza absoluta sanidad.
¿Cómo responden las vacas?
Si se alimenta adecuadamente con soja tostada a vacas en lactancia temprana se pueden lograr importantes aumentos en la producción de leche.
Debido a su alto contenido en proteína by-pass y aceite, la soja contiene más cantidad de nutrientes por Kg que la mayoría de los suplementos energéticos (grano) y proteicos (harinas de origen animal), por lo que se puede producir más leche adicional sin proporcionar necesariamente más materia seca.
¿Cuánta soja tostada se debe usar?
Si se consigue balancear en forma correcta la relación energía-proteína en el rumen, se logrará una mayor producción de proteína microbiana, haciendo necesario un menor aporte de fuentes de proteína by-pass al intestino. En forma orientativa, los niveles de soja para proveer aminoácidos al intestino delgado de las vacas lecheras son los siguientes:
NIVEL DE PRODUCCION CANTIDAD DE SOJA TOSTADA
(Lts/día) (Kg/día)
20 0.5
25 1.0
30 1.5
35 2.0
40 2.5
Cuando se alimenta con soja tostada se debe tener presente que el exceso de grasa puede deprimir el consumo de alimento y el porcentaje de grasa de la leche.
El contenido de grasa de la dieta no debe superar el 5-6% de la materia seca de la dieta.
¿Cómo responden los terneros?
La soja tostada por su alta concentración en energía, proteína y composición aminoacídica es un alimento ideal para los terneros en engorde en sus primeras etapas de crecimiento.
Estas características hacen de la soja tostada un alimento imprescindible cuando se buscan altas ganancias individuales (más de 1,5 Kg/animal/día) en animales jóvenes (ternero bolita), especialmente si son de la raza Holando Argentino.
Perfil Nutricional
Proteína 41.30 %
Proteína by-pass 53.00 %
Proteína Degradable 47.00 %
Proteína Soluble 10 %
Energía Metabolizable 3.87 Mcal/kg
Energía Digestible 3.87 Mcal/kg
Energía
...