ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efemrides De Noviembre Venezuela

Kaderlisbel22 de Noviembre de 2014

584 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

1 de noviembre día de todos Los Santos: La Iglesia Católica ha llamado "santos" a aquellos que se han dedicado a que su propia vida le sea lo más agradable posible a Nuestro Señor. Hay unos que han sido "canonizados", o sea, declarados oficialmente santos por el Sumo Pontífice, dado que por su intercesión se han conseguido admirables milagros y porque, después de haber examinado minuciosamente sus escritos y de haber hecho una cuidadosa investigación e interrogatorio a los testigos que lo acompañaron en su vida, se ha llegado a la conclusión de que practicaron las virtudes en grado heroico.

2 de noviembre día de los fieles difuntos: La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos, es una celebración cristiana, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.

18 de noviembre dia de la chinita

El pueblo Zuliano le rinde homenaje a nuestra patrona en este mes de noviembre, el 18 de Noviembre la iglesia celebra el día de la Chiquinquirá nuestra Chinita en la Basílica de Maracaibo.

El ambiente de fiesta y alegría religiosa llena la Basílica, donde se hacen los toques finales para la gran celebración de los 300 años del milagro de la renovación mariana en el Retablo más querido por los zulianos: el de la Virgen de Chiquinquirá

Desde hace casi tres siglos, la fe del pueblo zuliano tiene en la Virgen de Chiquinquirá una luz, una guía, una madre. Cercana y milagrosa ven los hijos de esta tierra a la Chinita, a Ella acuden en momentos de alegría y tristeza.

El amor por la Chinita cumple hoy 297 años de historia y tradición, luego que el 18 de noviembre de 1709 se diera el milagro de la renovación en la Tablita.

20 de noviembre: se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

21 de noviembre: se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha. En su lucha contra la dictadura y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez.

29 de noviembre: Natalicio de Andrés Bello: Humanista y creador sublime, Andrés Bello figura como máximo representante de la nueva civilización hispanoamericana. Maestro de Bolívar, polígrafo insigne, gramático y filólogo original, es también un príncipe de la poesía castellana. Poseía una firme vocación creadora.

Poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo; en suma, autor de una obra poligráfica que constituye la base más sólida de la naciente civilización hispanoamericana. Fue hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com