El Boom Literario Latinoamericano
anhiru29 de Abril de 2013
796 Palabras (4 Páginas)633 Visitas
Tesis XI
11.2 El Boom Literario Latinoamericano: definición, características y representantes.
Definición: Fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.
Características:
-Reacción contra la novela criollista e indigenista.
-Explora la condición y la angustia del ser humano.
-Quita valor a la muerte.
-Utiliza en sus textos el realismo mágico.
Representantes:
El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú.
11.3 Determina los elementos implícitos y explícitos de la novela "Crónicas de una muerte anunciada".
Elementos explícitos:
Estructura:No esta estructurada en capítulos, es una narración en prosa y a manera de secuencia.
Desarrollo
Los gemelos Pedro y Pablo Vicario buscan a Santiago acusándolo de haberle quitado la pureza a su hermana divina Flor para matarlo y van difundiendo esta información por todo el pueblo, encuentran a Santiago y lo persiguen hasta acorralarlo contra la puerta principal de la residencia del último.
• Desenlace-Final
El desenlace es que Santiago termina muriendo al ser asesinado por los gemelos Vicario al fin luego de entrar por la puerta trasera de su casa trágicamente agarrando sus entrañas.
Espacio: La novela transcurre en un pequeño pueblo costero llamado Riohacha, en Colombia, por tanto los lugares son amplios.
Tiempo: En ningún momento de la obra se nombra la fecha en la que sucedieron los acontecimientos, por eso no se puede precisar. Fue desarrollada en una época machista y donde el honor de la mujer era defendido por sus familiares. Además abundaban las clases sociales y los matrimonios de conveniencia, por lo que deducimos que no es una época ni mucho menos moderna. Los hechos también nos desvelan que no hay grandes avances.
Personajes:
a. Principales
Santiago Nasar
Ángela Vicario:
Bayardo San Román
Pablo y Pedro Vicario
Elementos Implícitos:
Tema:El deseo de venganza de los gemelos Vicario hace que un pueblo entero se conmocione y que su victima sea el último en enterarse de este hecho. El asesinato salvaje y poco piadoso de Santiago y el relismo mágico al narrar los hechos de esta novela.
Tesis XIV
14.2 William Shakespeare: Análisis de “Romeo y Julieta”
Elementos explícitos:
Estructura:La novela se organiza en actos y escenas, a forma de narración y poesía.
Inicio: Romeo y Julieta se conocen en la fiesta de máscaras de los Capuleto y se enamoran sin siquiera saber sus identidades.Esa noche conocen la mala noticia: los dos pertenecían a dos familias enfrentadas desde antaño. Pero aun así, no renuncian a su amor y deciden continuar esa relación, aunque fuese a escondidas, y así casarse.
-Nudo: Romeo, manda comunicar a su querida Julieta la fecha de la boda, la cual se produce al día siguiente, siendo oficiada por Fray Lorenzo, Romeo es desterrado de Verona por el Príncipe Scala.
-Desenlace: Romeo parte hacia Mantua, donde esperará las noticias del fraile diciéndole cuando podrá volver. El señor capuleto, padre de Julieta, obliga a su hija a contraer matrimonio con el conde Paris en un periodo de pocos días. Entonces, Julieta, para no cometer una injuria a su marido, planea hacer creer a la gente que ha muerto, para luego poder reunirse con su amado en Mantua. El fraile envía una carta a Romeo para que sepa de la artimaña, pero ésta no llega a su destino, y el joven esposo compra un veneno y se
...