El Bovino Y Sus Partes
pablo2344909026 de Septiembre de 2013
696 Palabras (3 Páginas)605 Visitas
En el siglo XVII empieza la historia del perro Shih Tzu, El Dalai Lama, queriendo llenar de regalos al Emperador chino, obsequio algunos ejemplares de esta raza, terminando el siglo XIX, Ts’eu-hi, emperatriz que era la abuela del último Emperador, fue una gran admiradora del Shih Tzu y por ello tuvo más de un centenar, Cuando en 1908 murió la emperatriz, el Shih Tzu sufrió un duro golpe.
A principios de los años treinta, empezó a introducirse este perro en casas de notables chinos, en 1934 se fundó el Peking Kennel Club, En 1937, la invasión de China por los japoneses fue la razón de la desaparición del Shih Tzu en China, su país de origen, Pero, por suerte, los europeos ya se habían aficionado a esta raza, que en 1955 empezó a extenderse por EEUU.
Poco después de su aparición, los Shih Tzu sustituyeron a los Lhasa Apso como los perros favoritos de nobles y emperadores, los viajeros que durante aquella época visitaban el país oriental trajeron la moda de estos pequeños y peludos perros a Europa y, posteriormente, a América, donde causaron una fuerte impresión.
ORIGEN Y LOCALIZACIÓN.
El Shih Tzu o “Perro León” es una raza originaria de China que desciende de los muy parecidos perros tibetanos Lhasa Apso, toda la herencia genética de los Shih Tzu proviene de siete parejas de perros, uno de ellos el pequinés, que gracias al esfuerzo de varios historiadores han podido ser identificados, actualmente esta raza se localiza en EEUU, Europa y sus mejores ejemplares en China.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS.
• CABEZA Y CRÁNEO: Cabeza ancha, redonda, con amplitud entre los ojos. El pelo de la cabeza debe ser desgreñado y caer bien sobre los ojos. Debe tener una barba y bigotes abundantes. El pelo de la nariz debe crecer hacia arriba dándole un efecto característico de forma de crisantemo. El hocico debe ser amplio, cuadrado, corto, plano, peludo y sin arrugas.
La nariz es de color negro, aunque puede ser de color hígado oscuro en aquellos perros color hígado o con manchas de ese color. La distancia de la punta a la depresión fronto-nasal (stop) bien definida debe ser casi una pulgada (2,54 cm). Hocico nivelado o ligeramente inclinado hacia arriba en la punta. La pigmentación del hocico debe ser lo más uniforme posible.
• OJOS: El Shih Tzu tiene unos ojos grandes, redondos, de color oscuro, colocados bien distante entre sí, aunque no son saltones. Tienen una expresión afectuosa. En los ejemplares color hígado o con manchas de ese color, se permiten los ojos de un color más claro. La parte blanca del globo ocular no debe ser visible.
• OREJAS: Grandes, colgantes; pabellón largo. Su implantación es ligeramente por debajo de la coronilla del cráneo, y están recubiertas de pelo tan denso que parezca que se funden con el pelo del cuello.
• BOCA: Ancha; dentadura en pinza o con un ligero prognatismo. Labios bien contiguos.
• CUELLO: Bien proporcionado, delicadamente arqueado, con suficiente longitud para llevar la cabeza altivamente.
• EXTREMIDADES ANTERIORES: Hombros bien inclinados hacia atrás. Los miembros anteriores son cortos, musculosos y de huesos fuertes, tan rectos como sea posible, compatibles con un tórax amplio y bien descendido.
• CUERPO: Su largo desde la región de la cruz al nacimiento de la cola es superior a la altura en la cruz; bien acoplado y robusto. El tórax es amplio y profundo. Hombros firmes y dorso recto.
• EXTREMIDADES POSTERIORES: Los miembros posteriores son cortos, musculosos y de huesos anchos. Vistos desde atrás deben lucir rectos. Los muslos deben ser bien redondeados y musculosos. Deben lucir voluminosos debido a la abundancia de pelo.
• PIES: Redondos, firmes y con almohadillas plantares gruesas; parecen grandes debido
...