El Corazon Y La Circulacion De La Sangre
jhon17ig1 de Diciembre de 2011
597 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
Casos Clínicos
INTRODUCCIÓN
La aplicación del proceso de enfermería es una metodología de trabajo que ayuda a los profesionales a brindar atención al paciente de una manera coordinada y sistematizada, los cuales permiten satisfacer las necesidades del paciente según sus prioridades, teniendo en cuenta sus dimensiones como ser humano, es decir desde la perspectiva biológica, psicológica, social y cultural.
Es por esto que se requiere de conocimientos científicos y habilidades mediante la experiencia en el campo con el fin de que se le proporcione acciones atendiendo todos estos aspectos, en virtud que la hospitalización conlleva a manifestar no sólo la patología, sino que genera otros problemas interrelacionados con laenfermedad.
En este sentido, se aplica el proceso de cuidado de enfermería a paciente de 85 años, el cual presenta un estado de salud regular en virtud de la patologías detectadas como es infección urinaria, el cual lo produjo una Sepsis con puerta de entrada uretral, adunado también a que presenta cáncer de próstata, hipertensión arterial y diabetes; todo esto favorece a comprometer su salud; por lo que la intervención de los autores se enfocan en ayudarlo a disminuir la infección y proporcionarle cuidados de atención directa, tomando en cuenta el modelo teórico de Virginia Henderson.
En base a esto, el mismo está estructurado en cuatro (IV) capítulos. El primero denominado Marco Teórico integrado por los objetivos, resumen del caso, fundamentos de anatomía y fisiología del sistema renal y urinario y la fisiopatología de la Sepsis.
El capítulo II, describe el modelo de Virginia Henderson y la relación cn la investigación. En el Capítulo III, se aplica el proceso de enfermería, mediante la historia de salud, datos objetivos y subjetivos, identificación de los dominios, formulación de diagnósticos, cuadro analítico, planes de cuidado y plan de egreso.
Por último se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos
Casos Clínicos
Paciente de 42 años diagnosticada recientemente de Diabetes tipo 2, aunque anteriormente ya se habían detectado hiperglucemias. Las característicasclínicas del caso y la evolución (fracaso secundario al tratamientohipoglucemiante oral) nos hacen cuestionarnos el diagnóstico.
Está casada y vive con su marido y 1 hijo.
Trabaja como empleada de banca.
Antecedentes Familiares
Padre fallecido a los 55 años por IAM
Madre hipertensa y diabética tratada con insulina
Hermana de 55 años de edad con hipotiroidismo primario.
Antecedentes Personales
Obstétricos:
TEPAL 1-0-1-1. Macrosoma (4,1 Kg). No sabe antecedentes de diabetesgestacional.
Ciclos menstruales regulares con hipermenorrea desde hace 1 año.
Patológicos:
Neumonía a los 22 años.
No tiene antecedentes de hipertensión ni de dislipemia.
Hiperglucemias ocasionales detectadas en la revisión de la empresa a los 30 años (112 mg/dl) y 33 años (115 mg/dl).
Hernia discal a nivel lumbar diagnosticada hace 2 años por ciatalgia izquierda.
Hábitos tóxicos
Fumadora de 10-12 cigarrillos/día
Bebedora ocasional de vino y/o cava en días festivos.
El control metabólico desde el diagnóstico refiere que ha sido bueno, aunque no tiene ni recuerda cifras de HbA1c. Nunca ha presentado descompensaciones agudas de la diabetes que precisaran ingreso hospitalario. Niega la presencia de complicaciones crónicas de la diabetes en la última revisión. Realiza dieta correcta aunque la actividad física es escasa e irregular.
Motivo de consulta
Consulta por la aparición de astenia de dos meses de evolución que se acompaña de una disminución de unos dos
...