El Ecosistema
petercammtz125 de Abril de 2013
898 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
EL ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. sin embargo algunas de es cadenas suelen desaparecer, pero desaparecen a consecuencia de nuestros actos que realizamos.
Existen tres factores importantes para que pueda funcionar un ecosistema que son: el flujo de energía, los ciclos de materiales y la comunidad en sí, estos son indispensables para que el ecosistema sea equilibrado.
La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema es aún más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc.
El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre si los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos.
Funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
Al haber un ecosistema y para que este tenga buen funcionamiento como lo mocione anteriormente se debe de presentar procesos ecológicos y para esto hay cuatro estos son: el ciclo del agua que esta es absorbida por la plantas y bebida por los animales por los animales que las requieren ya que constituyen entre el 55% y 80% de los seres vivos, los ciclos biogeoquímicos (o de nutrientes) que son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos, el flujo de energía que es la requieren los seres vivos para realizar sus actividades básicas de crecimiento, reproducción y supervivencia y las dinámica de las comunidades basada en el cambio de su composición y estructura de las comunidades a consecuencia de las perturbaciones que puedan existir en ella.
La madre naturaleza provee a la humanidad de servicios ambientales de los cuales dependemos y mantiene en equilibrio el ecosistema pero como en toda la sobreexplotación de los recursos ha deteriorado el equilibrio de este y por eso hoy en día tenemos el problema del calentamiento global. Teniendo la oportunidad de nosotros detener los problemas ambientales, no lo asemos, llegara el día en el que ya sea demasiado tarde.
Sin embargo nosotros podemos hacer algo, debemos hacer un buen uso en el manejo del ecosistema se necesitan de ingredientes importantes es considerar las conexiones entre los diversos niveles de las biodiversidad tratar de encontrar una ayuda con el deterioro del ecosistema pero con recursos que aún tenemos y tomando en cuenta que no debemos desequilibrar a la naturaleza , incluir una escala espacial adecuada que incluya a los procesos ecológicos relevantes que hasta ahora afectan o ayudan a la naturaleza, aceptar a las sociedades humanas como parte del ecosistema y considerar las necesidades y no hacer una explotación de los recursos, imitar a los regímenes naturales de perturbación para la mantener a la biodiversidad y no sobreexplotarlos, mantener la integridad ecológica y mantener lo que ya teníamos como ecosistema para ayudarlo a mantenerlo, planear a largo
...