ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Y Sus Elementos

alffonso4 de Noviembre de 2014

842 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

El estado a través de sus súbditos, ejerce dominio sobre su territorio y cabe distinguir entre dominio que se traduce al derecho de propiedad sobre el territorio, que no corresponde al propio estado.Las relaciones del Estado con el Pueblo y sobre el territorio en que se desplaza, en la órbita internacional excluye a todo poder extranjero, a todo poder extraño.

Población del estado.- es el conjunto de individuos que en un momento dado se encuentran dentro del territorio nacional en forma transitoria o permanente, sean nacionales o extranjeros; esta es una significación más demográfica que jurídica: Pueblo del estado.- se debe entender como el conjunto de personas que por determinadas cualidades jurídicas que le son aplicables son parte integrante del elemento personal que con el territorio y el gobierno componen el estado, se encuentren o no dentro del ámbito territorial que lo forma.

El pueblo como objeto del estado se traduce a un conjunto de elementos subordinados a su actividad, en cambio como sujeto del mismo, aparece ya no en un plano de subordinación sino de coordinación como miembro integrante de su comunidad política. La nacionalidad es un atributo aplicable a los individuos de un estado, derivado del hecho de pertenecer a él, es un vínculo jurídico político que atribuye la pertenencia al elemento personal del estado, derivado de la solidaridad de razas, de religión, de recuerdos y de tradiciones o bien de esperanzas, de posibilidades de desplazarse en el futuro.

En resumen, los sistemas para otorgar la nacionalidad empleados por las legislaciones a través de la historia se localizan en dos grupos principales: uno que atiende al lugar de nacimiento jus soli y el otro que solo contempla la ascendencia del individuo, identificado como jus sanguini. Entendida la nacionalidad como un vínculo de derecho interno, cada estado en ejercicio de su autonomía puede legislar libremente en este aspecto, lo que ha traído como consecuencia numerosos conflictos internacionales la falta de unidad en las legislaciones de cada país.

En México el artículo 30 de nuestra constitución general, establece la nacionalidad de la siguiente forma.

Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

A) Son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre

mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;

III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano

Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de

mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:

I. Haber cumplido 18 años, y

II. Tener un modo honesto de vivir.

Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano:

I. Votar en las elecciones populares;

II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo

o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley;

III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del

País.

El territorio es el segundo elemento constitutivo del estado, ha sido definido por la doctrina como: “la base física donde se desenvuelven las actividades públicas del estado, o bien, como el ámbito espacial de validez del orden jurídico llamado estado.

Dos principios caracterizan en forma principal al territorio: el de impenetrabilidad, que se refiere a que en términos generales y en situaciones normales solo puede existir un estado; y el de indivisibilidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com