ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Impacto De Las Empresas Transnacionales En México

Laylan255 de Septiembre de 2012

824 Palabras (4 Páginas)1.459 Visitas

Página 1 de 4

El impacto de las empresas trasnacionales en México

Uno de los fenómenos más estudiados últimamente es el de la globalización, el cual no puede ser del todo entendido sin abordar la importancia que tienen las empresas trasnacionales dentro de dicho fenómeno.

Conocer el impacto que han tenido las empresas trasnacionales en la sociedad mexicana, tanto en la economía, trabajo y estilo de vida. Se comenzará haciendo una breve reseña de la historia de la globalización y algunas definiciones, que son las empresas trasnacionales y la relación que tienen con la globalización y por último las implicaciones que tienen las empresas trasnacionales en México.

El proceso de la globalización ha pasado por tres distintos procesos a lo largo de los siglos XIX y XX, estos procesos son las tres revoluciones industriales; la primera fue la invención de la máquina de vapor, la cual favoreció el desplazamiento del hombre a grandes distancias en un menor tiempo; la segunda fue la implementación de taylorismo, en donde existe una división de las distintas tareas de producción, rompiendo así la planeación y ejecución del trabajo, su fin principal era tener una mayor producción en menor tiempo, eliminando los movimientos innecesarios del trabajador; y la tercera revolución es la aparición de la micro tecnología, la cual se da con el desarrollo científico. A partir de este momento, que la telecomunicación favoreció al intercambio de información entre países lejanos.

En la tercera revolución, fue cuando se “… permitió movilizar capitales de un país a otro en busca de mayores tasas de interés, intercambiar mercancías entre centros fabriles distantes y difundir técnicas a gran velocidad”. (Lerner, 1999)

Con el intercambio comercial, fue que pudo “…consolidarse la integración económica, ya presente en diversas economías; coadyuvar a la apertura comercial de las que estaban cerradas y propiciar una apertura más completa de las relativamente abiertas”.

Existen diversos acontecimientos que favorecieron al desarrollo de la globalización actual Lerner (1999) distingue los siguientes; la separación del dólar del patrón de oro, el crecimiento industrial que tuvieron Estados Unidos y Japón, el embargo petrolero a los países árabes y la caída del comunismo.

Sin embargo existen diversos autores que la han definido; Giddens (1999) entiende por globalización a una serie compleja de procesos que, además, operan de manera contradictoria; como algo que no tiene que ver solo con los grandes sistemas, con lo que hay ahí fuera, alejado del individuo, sino con aspectos íntimos y personales de nuestras vidas; como algo que no solo presiona hacia arriba, sino también hacia abajo.

Se puede apreciar que la globalización está fuertemente relacionada con el intercambio económico, principalmente con las empresas trasnacionales. Pero ¿Qué son las empresas trasnacionales?

Las empresas transnacionales son aquéllas cuyos centros de producción y venta se encuentran en varios países, y su control y dirección provienen básicamente de uno.

Surgen a raíz de las modernas comunicaciones, el progreso tecnológico, la producción a gran escala y el gran auge económico en los países avanzados, sus unidades de producción han traspasado las fronteras nacionales gracias a la globalización, ya que como se puede observar esta elimina fronteras y abre paso al “libre” comercio entre los países.

Las empresas trasnacionales han recibido críticas tanto positivas como negativas, dentro de las positivas se dice que gracias a estas se producen artículos que de otra forma se tendrían que importar, se da una aumento de empleos logrando que técnicos y obreros aprendan y asimilen tecnología moderna y que son de especial “ayuda” para los países llamados subdesarrollados que carecen de capital.

Sin embargo son más las repercusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com