ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Laberinto De La Soledad

Anilumaac12 de Marzo de 2013

694 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

LA PSICOLOGIA DEL MEXICANO.

INTRODUCCION.

Es muy interesante el análisis que realiza Santiago Ramírez en lo que respecta a las motivaciones del mexicano, nos describe muy bien culturalmente hablando, abarcando todas las motivaciones que el mexicano tiene y así explicar la manera de comportarse, haciendo una radiografía exacta de lo que somos, miedos proyecciones, idealizaciones, es demasiado interesante el patrón de conducta como si fuera alguien que nos dijera como actuar y a si de cierta forma saber lo que a todos nos motiva.

Para comenzar la relación del mexicano y su conducta a perdido su identidad con la conquista intentando intercambiar su cultura con la nuestra, pero esto no llego a funcionar y solo provocaron un vacío el cual el mexicano el mestizo y el criollo no pudieron llenar. Llegando al origen actual por una ruptura. Los españoles siembran una cultura a la fuerza manteniéndolo con un una fuerte atracción espiritual.

Comenzando nuestra forma de ser desde la familia, el padre español es irresponsable, pues solo utiliza a la inda para satisfacerse y así el niño mestizo va formando inconscientemente un odio hacia la imagen paterna, distinguiéndolo como agresivo y así comienza el apego hacia la madre, se le ama por alimentar pero por otra parte se le odia por dejarse manipular por el hombre y aquí comienza el mecanismo de defensa.

Inconscientemente transforma el rencor en una forma de ser cuando crece, y así como el padre era con su madre el lo será con su esposa, aunque sea mestiza. Y así convirtiendo la discriminación de los españoles hacia las mujeres, impartiendo el machismo.

Comparándolo con la actualidad, las cosas no an cambiado mucho con respecto al acercamiento con la madre. Los celos de un nuevo hermano provoca el sentimiento de abandono, buscando la necesidad de cubrir ese descobijo con pandillas y desarrollando el sentimiento machista. Pensar en el acercamiento del padre es algo que aun en algunas partes o en la mayor parte de México se ve como absurdo, como una conducta de “maricones”.

Volviendo a la otra época, el mestizo mantiene otro mecanismo de defensa que lo podemos como identificar como fuerte, aislamiento. Esa parte en que el mestizo nunca será español pero no quiere aceptar su parte indígena. Su camino es el progreso y el solo tiene un camino, que ser como su padre, aunque lo odie. Aprende a ser como el imitándolo.

El mexicano trata de repararse con una mascara, el machismo. Aunque lo toman como varonil y creen que excluyen a la mujer de la historia, no es asi pues para que esto se lleve acabo se necesita de hombre como de la mujer sumisa, abnegada.

La mexicana es minimizada en canciones populares, eso es una verdad que asta la actualidad no ha cambiado, y aunque se dice que las mentes de ahora se han abierto, en México se sigue viendo n el fondo como a la sexualidad solo es desprestigio, esterilidad y satanización.

Pero por otro lado esta la madre, que somos reconocidos por los cuidados excesivos de la madre a la cual veneramos. Y es la misma mujer mexicana de la que hablamos, pero no lo podemos ver así.

Siguiendo con el tema del apego de la madre, actualmente podemos observar patrones demasiado similares, tal como es el alabamiento a la madre Guadalupe, y de forma inconsciente algunos individuos sustituyen a la madre biológica, o en otros casos por la santa muerte.

Según Santiago el amor y devoción que el mexicano tiene hacia la madre en realidad se encuentra disfrazado por un sentimiento ambivalente.

Expresando el sentimiento ambivalente hacia la madre en donde un “me vale madres” se niega la realidad o al aceptar la realidad “me dieron en la madre. Y así como lo insultos se dirigen hacia la madre.

Conclusión:

Para concluir, se ha dicho que la conducta del ser humano puede ser condicionada por estímulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com