ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Llamado De La Selva

lesliethalia020928 de Noviembre de 2014

5.109 Palabras (21 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

La literatura es considerada como la manera de expresarse de una cultura, una nación, lengua, época o género. Pero no sólo se halla restringida a lo que está escrito, sino también a lo que por medio de la tradición pasa de boca en boca hasta llegar a nuestros días.

Este trabajo sintetiza y analiza la Obra Cumbre de Jack London (El Llamado de la Selva), con el fin de que podamos entender y comprender la sapiencia del autor en la ficción que es de lo que trata toda la obra; cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no.

Este trabajo se realizó gracias orientaciones del profesor del curso, aunado al conocimiento e interés personal para el desarrollo de la misma. Consta de seis capítulos: Datos bibliográficos, ubicación del autor, análisis y síntesis de la obra, composición, ilustración y bibliografía.

LA AUTORA.

INDICE

CARÁTULA

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

EL LLAMADO DE LA SELVA

I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS

1.1 Título …………………………………………………………………………………..

1.2 Autor……………………………………………………………………………………

1.3 Editorial………………………………………………………………………………..

1.4 Año de edición………………………………………………………………………...

1.5 Lugar…………………………………………………………………………………...

II. UBICACIÓN DEL AUTOR

2.1 Biografía……………………………………………………………………………….

2.2 Obras…………………………………………………………………………………..

2.3 Ubicación del autor en la historia literaria………………………………………….

2.4 Características estéticas del movimiento literario…………………………………

III. ANÁLISIS Y SINTESIS DE LA OBRA

3.1 Aspectos externos

3.1.1 Género Literario…………..…………………………………………………..

3.1.2 Especie Literaria………………………………………………………………

3.1.3 Estructura externa de la obra………………………………………………..

3.2 Aspectos de contenido

3.2.1 Tema o asunto de la obra……………………………………………………

3.2.2 Otros temas……………………………………………………………………

3.2.3 Espacio o lugar de los hechos………………………………………………

3.2.4 Tiempo o época de los sucesos…………………………………………….

3.2.5 Personajes:

3.2.5.1 Principal…………………………………………………………......

3.2.5.2 Secundarios…………………………………………………………

3.2.5.3 Otros…………………………………………………………………

3.3 Aspectos de estilo

3.3.1 Descripción……………………………………………………………………

3.3.2 Narración………………………………………………………………………

3.3.3 Diálogo…………………………………………………………………………

3.4 Aspectos de apreciación e interpretación

3.4.1 ¿Cuál es el hecho más importante? ¿Por qué?.....................................

3.4.2 ¿Qué personajes despertó tu simpatía?.................................................

3.4.3 Le ha satisfecho el argumento de la obra? Si o No ¡Por qué?...............

IV. COMPOSICIÓN

4.1 Resumen de la obra…………………………………………………………………

4.2 Análisis lexicográfico………………………………………………………………...

4.2.1 Oraciones……………………………………………………………………..

V. ILUSTRACIÓN

5.1 Dibujo a mano alzada………………………………………………………………..

VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1 Fuentes bibliográficas…………………………………..……………………………

6.2 Fuentes electrónicas…………………………………………………………………

C A P I T U L O I

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS

1.1 TÍTULO:

“El llamado de la Selva”

1.2 AUTOR:

Jack London, su nombre verdadero probable John Griffth Chaney

1.3 EDITORIAL:

Andrés Bello

1.4 AÑO DE EDICIÓN:

1903

1.5 LUGAR:

Chile

C A P I T U L O I I

UBICACIÓN DEL AUTOR

II. UBICACIÓN DEL AUTOR

2.1 BIOGRAFÍA

Jack London (John Griffith Chaney); nació en San Francisco el 12 de Enero de 1876, se suicidó en Glen Ellen (California) el 22 de Noviembre de 1916. Se cree que fue hijo de William Chaney, periodista, abogado y astrólogo ambulante al que no llegó a conocer, y de Flora Wellman, neurótica y aficionada al espiritismo que se casó con John London, un droguero, meses después de su nacimiento.

Fue un novelista y cuentista estadounidense de obra muy popular en la que figuran clásicos como La llamada de la selva (1903), que llevó a su culminación la aventura romántica y la narración realista de historias en las que el ser humano se enfrenta dramáticamente a su supervivencia.

Su intensa y dramática existencia va desde la Guerra Civil estadounidense hasta la Primera Guerra Mundial. Fue criado por una antigua esclava, Virginia Prentiss. Durante su infancia, después de algunos fracasos como granjeros, los London se asentaron en Oakland. Desde niño alternó la escuela con el reparto de periódicos y, de ladrón de ostras, pasó a colaborar con la patrulla encargada de proteger los viveros que antes había saqueado.

Se inició como escritor a los diecisiete años en un concurso periodístico, consiguió el primer premio con la descripción de un tifón, una experiencia vivida durante su labor de marinero en el Sophie Sutherland. En 1897 y 1898 realizó viajes a Alaska atraído por la fiebre del oro. El 25 de julio de 1897, London y su cuñado James Shepard zarparon a Klondike donde ambientaría sus primeras historias importantes. Sin embargo, el tiempo que pasó en Klondike fue perjudicial para su salud y, al igual que muchos otros que trabajaban mal alimentados en los yacimientos de oro, desarrolló escorbuto. Sus encías se hincharon, provocando la pérdida de sus cuatro dientes frontales, sufría constantes dolores en la cadera y los músculos de las piernas, y su cara se cubrió de llagas. Afortunadamente para él y todos los que estaban cayendo enfermos, el padre William Judge, "el santo de Dawson", había abierto un refugio en Dawson que les facilitaba abrigo, comida y algunas medicinas.

Cuando regresó a Oakland en 1898, empezó a luchar seriamente para entrar en la impresión, una lucha memorable descrita en su novela Martin Eden. Su primera historia publicada fue To the Man On Trail. Cuando The Overland Monthly le ofreció únicamente 5 dólares por ella—y tardó en pagarle—Jack London se acercó a un punto en el que se planteó abandonar su carrera literaria. En sus propias palabras, "literal y literariamente fui salvado" cuando The Black Cat ("El Gato Negro") aceptó su novela "Un millar de muertes" pagándole por ella 40 dólares—"el primer dinero que recibió por una historia".

Regresó a San Francisco donde en 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo con el que consiguió un gran éxito, contrajo matrimonio con Bess Maddern el 17 de abril de 1900, el mismo día que The Son of the Wolf fue publicado; ambos reconocieron públicamente que no se casaban por amor, pero sí por amistad y por la creencia de que concebirían hijos fuertes". Kingman dice "ellos se encontraban a gusto juntos... Jack había dejado claro a Bessie que no la amaba,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com