El Metabolismo: el intercambio de energía que implica el metabolismo tiene que ver con la formación o romper enlaces químicos.
nanoerApuntes4 de Noviembre de 2015
453 Palabras (2 Páginas)178 Visitas
Metabolismo: el intercambio de energía que implica el metabolismo tiene que ver con la formación o romper enlaces químicos.
Anabolismo: sintetizar, crear, armar, o fabricar biomoleculas.
Catabolismo: degradar, separar, desarmar, biomoleculas.
Termodinámica: el estudio de los procesos energéticos y sus leyes se aplican. “la energía del universo no se crea ni se destruye solo se transforma.
Segunda ley de la termodinámica: las reacciones en las que se libera energía se llaman reacciones exotérmicas o exergónicas.
anabolismo | Catabolismo |
Fabrica moleculas | Degrada biomoleculas |
Consume energía | Produce energía |
Ejemplos: Fotosíntesis Síntesis de ARN Síntesis de proteínas Síntesis de glúcidos Síntesis de lípidos | Ejemplos: Fermentación Respiración celular Glucolisis Desaminación |
¿Qué es el ATP?
Para que se lleve a cabo una reacción endotérmica, es necesario aportar energía.
En un ser vivo se llevan a cabo muchas reacciones endotérmicas, como la síntesis de proteínas, la producción de azúcares o la construcción de nuevas células durante el crecimiento y la reproducción
Así, para que una planta pueda fabricar azúcares (proceso endotérmico), es preciso que se acople a la liberación de energía solar (proceso exotérmico).
Cuando el ATP se acopla a una reacción endotérmica, libera un grupo fosfato, con lo que se desprende la energía necesaria para impulsar la reacción y el ATP se convierte entonces en ADP (adenosin difosfato). Para que éste vuelva a ser utilizado es necesario que el grupo fosfato se le vuelva a unir y se forme de nuevo ATP. Esto se logra en la respiración celular.
La mayoría de las reacciones metabólicas están ligadas en secuencias denominadas vías metabólicas, de tal manera que el producto de una reacción constituye los reactivos de la siguiente. El orden en el cual se realizan estas reacciones químicas está determinado por:
Las enzimas, proteínas catalizadoras que regulan cada reacción química.
Los seres vivos poseemos enzimas que actúan como catalizadores, es decir, sustancias que aceleran las reacciones reduciendo la energía de activación.
Una característica de las enzimas es que actúan a la temperatura del cuerpo y que no se consumen ni sufren un cambio permanente y significativo por participar en las reacciones que promueven.
La forma en que una enzima actúa es la siguiente:
• El sustrato se une a la enzima, embonando como una llave con su cerradura.
• El sustrato y el sitio activo pueden cambiar de forma por la interacción que se da entre ambos. Se promueve la reacción del sustrato.
• El sustrato, habiendo reaccionado, cambia de forma y se despega de la enzima.
• La enzima queda libre y lista para volver a unirse a otro sustrato.
Los cofactores pueden ser:
*Iones metálicos: Favorecen la actividad catalítica general de la enzima, si no están presentes, la enzima no actúa. Estos iones metálicos se denomina activadores.
*La mayoría de los otros cofactores son coenzimas las cuales generalmente son compuestos orgánicos de bajo peso molecular, por ejemplo, las vitaminas del complejo “B” son coenzimas que se requieren para una respiración celular adecuada.
...