ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) situado en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un museo dedicado a la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable. Está ubicado en el Antiguo Convento de Betlemitas. Fue

jblpsEnsayo9 de Marzo de 2016

717 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

Museo Interactivo de Economía.

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) situado en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un museo dedicado a la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable. Está ubicado en el Antiguo Convento de Betlemitas. Fue creado por el Banco de México y diversas instituciones financieras privadas.

El MIDE es una organización que opera sin fines de lucro, integrada por un Museo, un Centro de Información, un programa de talleres y cursos llamado Foro Educativo y un programa cultural. 

Hablando de sustentabilidad

[pic 1]El museo nos deja en claro que el día de hoy nuestra calidad de vida depende de diferentes bienes y servicios producidos a partir de recursos naturales. El problema está en que hoy en día tendemos a consumir más de los que el planeta nos provee de manera natural. A su vez nos explica que el desarrollo sustentable significa rediseñar nuestro estilo de vida mediante el respeto al medio ambiente y bajo un desarrollo político, social y económico.

Por otro lado, para ser sustentables, la ciudad del futuro deberá aprovechar mejor su uso de suelo: potenciar sus espacios públicos, ahorrar y reutilizar el agua, mejorar la calidad del aire, etc. [pic 2]

También nos muestra la unión entre la economía y los recursos naturales. Para esto necesitamos tomar en cuenta los efectos negativos que se desprenden de la producción de nuestros bienes y servicios. El objetivo es conocer los costos y beneficios de nuestras decisiones para poder hacer un mejor uso de nuestros recursos.

Así mismo también se explica en el museo de manera muy didáctica las alternativas que grandes ciudades en el mundo están implementando para generar energía sustentable como es: transporte público de bajas emisiones, energía a partir de desechos, autos que funcionan con energía eléctrica, edificios que funcionan con energía solar, etc.

Ya entrando en materia económica

Hablando del flujo de dinero tenemos que cuando recibimos un trabajo o por vender algo, solemos usarlo para comprar algo que necesitamos. Millones de personas involucradas en diferentes actividades como comprar, vender, trabajar, emplear, manufacturar, entre otras, conformamos la economía.[pic 3]

Así mismo se habla del flujo de dinero que hay en el extranjero. Las remesas son el dinero que gente que vive en otro país envían a sus familias. Las remesas son una fuente de ingreso tan importante para México como las exportaciones de petróleo, el turismo y la inversión extranjera.

Otra cosa que cabe destacar es lo que México vende a otros países. México está entre los países que más exportan en el mundo, probablemente los más conocidos sean el petróleo, la plata, la cerveza y el tequila. México también exporta productos que se ensamblan aquí, tales como: automóviles, computadoras, televisores, teléfonos celulares, ropa, plásticos y medicinas. 

También se explica cómo es que se definen los precios de los productos, el precio de un producto depende en parte de los costos de producción de los vendedores, es decir de cuánto cuesta fabricarlo. El costo también depende de los gastos de los compradores y la cantidad de dinero que estén dispuestos a gastar.

Sobre la elaboración del dinero

El museo nos explica todo lo relacionado con el dinero, como es la inflación, el PIB, el ingreso per cápita, nos habla de cómo se fabrican los billetes, los sellos de seguridad, la política monetaria de la que se destaca los siguiente. Es un conjunto de acciones que toman los bancos centrales para controlar la inflación. [pic 4][pic 5]

También habla de lo que es el paquete económico de un país. Que comprende tres rubros:

La iniciativa de Ley de Ingresos, es el proyecto del Ejecutivo en el que se establecen los ingresos económicos que percibirá la Federación el siguiente año por concepto de impuestos, contribuciones, servicios que presta el Estado, productos, aprovechamientos, ingresos de la empresas gubernamentales e ingresos derivados de financiamientos, entre otros.[pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com