El Niño En El Preescolar
betaya27 de Mayo de 2015
603 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
“El conteo como instrumento en la resolución de problemas sencillos de adición y sustracción”
Los niños desde pequeños comienzan a relacionarse con los números y su conteo y conforme avanza la comprensión de este comienzan a utilizar este conteo para resolver problemas aritméticos sencillos de suma y resta, es decir, quitar o añadir.
Contar a partir de y prescindir de modelos constituye una de las estrategias de conteo más evolucionadas que utilizan los niños para resolver problemas de suma a través del cálculo (Cfr. Brisiaud).
Como se ha visto el conteo es imprescindible en la vida cotidiana pues a partir de este se realizan un sinfín de situaciones matemáticas que deben resolverse a través de este.
En la edad de preescolar es la etapa ideal para emprender al niño en el mundo de los números y que mejor como lo es el contar cosas y sobre todo encaminarlo a que comprenda la solución de operaciones sencillas.
Por otra parte, iniciar con este tema en niños pequeños es algo complicado ya que asociarlos especialmente con el lenguaje de las matemáticas causa dificultades en los niños, por ejemplo, su carácter inusual y su falta de referentes concretos. Los niños pueden disponer de una comprensión abstracta del número, en el sentido de que pueden aplicar su conocimiento a situaciones nuevas, pero pueden expresar este conocimiento en el abstracto y formalizado lenguaje matemático.
Los niños necesitan desarrollar conexiones o formas de traducción entre este nuevo lenguaje y sus propios conocimientos concretos. Estas traducciones son de una importancia fundamental para la comprensión de las matemáticas.
Existen un sinfín de estrategias, dinámicas y maneras de enseñar y obtener una mejor comprensión de las matemáticas, en esta unidad se nos presentó por medio de juegos, en los cuáles se presentan símbolos aritméticos que al presentarlos a los niños en contextos donde su significado resulta claro y comprensible a primera vista.
Los niños consideran a los juegos divertidos y aprenden mucho a través de ellos.
Es importante destacar que el niño de Educación Infantil, no aprenderá ni a sumar ni a restar, sino que se irá aproximando a la idea de estas operaciones por medio de la construcción individual e interna. Por eso generaremos numerosas situaciones de aprendizaje con material concreto y discreto; creando diversas situaciones problemáticas simples, las que se irán complejizando, creando nuevas situaciones de aprendizaje.
El maestro es un mediador entre los conocimientos que el niño posee y los conocimientos que se pretende que adquiera. Es un guía en la construcción del pensamiento matemático del alumno.
Pero como se dijo es de suma importancia el saber contar; ya que en el conteo es necesario identificar aquellos factores sobre lo que es preciso actuar para modificar y poder alcanzar la noción del número en preescolar, y va a lograr determinar qué tipo de necesidades de aprendizaje se está presentando en el aula y es preciso atacar. Es importante que la técnica precise validación de datos, que permita criterios para formular una reflexión sobre qué principio de conteo maneja el alumno y de qué manera lo ha alcanzado. El propósito es reconocer los procesos de la noción de número que el niño ha alcanzado y reflexionar para mejorar en la calidad de los aprendizajes. Determinándose así mismo los problemas que impiden en mayor o menor medida llegar a la noción del número.
Como docentes se deben emplear las estrategias adecuadas y necesarias al tipo de conocimiento que necesita el niño, por esta razón se deben ampliar los conocimientos en el educador para que los transmita de manera correcta al niño, y sobre todo en el mundo de las matemáticas que como ya se vio no es un proceso fácil.
...