ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ocio Y La Recreación Turística

Esperanza111 de Marzo de 2015

1.045 Palabras (5 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 5

4.1.2.5. El Ocio y la Recreación Turística: Algunas Diferencias

El hedonismo en el turismo, encentra en el término “recreación” el referente ideal para enmascarar la alienación que en distinto grado pueda expresar la conducta personal. En efecto, el ocio suele asumirse como sinónimo de recreación, sin embargo por el carácter de su significado tales enunciados son distintos sobre todo en la manera que se manifiestan en la práctica del turismo.

Dos son las acepciones que tiene el enunciado “recreación”. 1. Entretener, divertir, alegrar, deleitar y 2. Crear de nuevo; el término es útil para expresar la práctica social de las humanidades pero también de as disciplinas científicas sujetas a determinadas leyes, sin embargo, se ha tomado al ocio como categoría nodal del turismo, en tanto se considera que contiene la cualidad que le permite expresar la práctica social no sólo de las humanidades sino de todas las disciplinas sociales relacionadas con el turismo.

Consideramos que todo tipo de ocio es recreativo, mas no toda la recreación puede ser considerada como parte del ocio.

La reflexión epistemológica positivista que los turistólogos del MIT expresan en la justificación de la contraposición entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre, sólo se sostiene cuando se da por implícitamente admitida la propiedad privad inherente a determinados modos de producción, en donde la producción y los productos generados en dichos procesos se encuentras separados, enajenados, del trabajador.

4.2. El Ocio Humanista y la Determinación del Turismo como Ciencia Social y del Espíritu

El fenómeno del turismo no es más que el resultado del dominio o el sometimiento que el carácter humanista del ocio hace del carácter mercantilizado del ocio.

El significado que le hemos asignado al ocio se encuentra comprendido en el trabajo y en el tiempo social (tiempo libre) y puede ser materializado no solo por la exigencia de la humanidad de trascender el carácter alienante que el trabajo en estos momentos tiene, sino porque la automatización de la producción de la producción genera las condiciones que mundialmente permiten replantear el uso de las 16 horas del tiempo social, las cuales pueden destinarse a la satisfacción de las diversas actividades humanas que conforman al ocio humanista, debido a que en una sociedad desenajenada “el tiempo libre de trabajo y el tiempo libre serán una sola cosa; no sólo tiempo libre de trabajo, sino tiempo de trabajo libre”.

4.2.1. El Ocio y la Libertad como Superación del Trabajo Enajenado

La enajenación del trabajador surge del desarrollo necesario de la humanidad; dicha enajenación tiende a acentuarse en el sistema capitalista no sólo durante el tiempo destinado a la producción de bienes y servicios sino en el tiempo libre, según lo han demostrado los filósofos del materialismo crítico que constituyeron la escuela de Frankfurt el cual confirma que la plena libertad de la humanidad implica la superación de la enajenación existente en el sistema capitalista tanto en el tiempo de trabajo como en el tiempo libre.

Cuando el trabajo es impuesto, el trabajador no se realiza sino que se niega, experimenta una sensación de malestar más que de bienestar, no desarrolla libremente sus energías mentales y físicas, sino que se encuentra físicamente exhausto y mentalmente abatido. El trabajador solo se siente a sus anchas en sus horas de ocio, mientras que en el trabajo se siente incomodo.

El ocio, Marx lo asume como tiempo fuera del trabajo, tiempo libre, pero de ningún modo dicho tiempo fuera del trabajo Marx lo relaciona con la libertad, en tanto esta sólo es accesible cuando el trabajador objetiva, en su producto, su necesidad humana productiva.

En realidad la libertad, el ocio creativo, humanista, no son alcanzados por la menor disposición del tiempo de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com