ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel De La Televisión, Formas De Pensar Y Actuar En La Población Y Expresiones En Los Patrones De Consumo En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

botaroja13 de Marzo de 2014

3.065 Palabras (13 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 13

La intención de este trabajo es proporcionar una traducción a la sociedad, sobre lo que hay detrás de cada comercial de la Televisión, se hablará de lo que hoy en día, pienso que se ha vuelto un problema social, abordando este tema: “El papel de la Televisión, formas de pensar y actuar en la población y expresiones en los patrones de consumo”, la cual dicha observación se llevo a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El objetivo es, darnos cuenta de la influencia que ha tenido la Televisión en nuestras vidas y de qué manera este medio induce a la sociedad para convertirse en una sociedad de consumidores. Necesidades superficiales que tienen muchas personas, que se refleja muchas veces en su baja autoestima, en el nivel de inseguridad que muestran muchos.

Desafortunadamente esta sociedad siempre adopta las nuevas formas de vida que trae el mercado extranjero, como los nuevos celulares que están a la moda, los “android” o las “tabletas electrónicas” los jóvenes de hoy, usan estos aparatos, alejándolos de la realidad en que viven, adoptando otro tipo de vida, o la imagen de la mujer estereotipada que muestra la televisión, muchas veces las mujeres que no tienen estas características se sienten menos y empiezan a adoptar nuevas modas de vestir aunque no tengan la solvencia económica suficiente, pero tienen que estar “a la moda”; y tener diminutos hábitos de alimentación.

También se mencionarán algunos factores que entran en este tema; como los problemas económicos que generan estas nuevas tendencias y los efectos negativos en la autoestima, la cultura del buen vestir, formas de comportamiento, entre otros.

Así mismo, de qué manera viene a cambiar la modernidad nuestra vida, hoy en día la modernización ha hecho que dependamos desgraciadamente de las nuevas modas, volviéndonos consumistas al grado de comprar lo que muchas veces no necesitamos.

Mostrando además las nuevas formas de vida “superficiales”, hay que reflexionar y pensar un poco más en estos aspectos que aunque no se vea simple vista, nos afecta tanto físicamente como moralmente.

El papel de la Televisión, formas de pensar y actuar en la población y expresiones en los patrones de consumo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Como primer punto, les hablaré de; “El Papel de la Televisión” De qué manera influye en las formas de pensar y actuar en la población.

La televisión es considerada como el mejor entretenimiento, sabemos que los programas o novelas en cierto momento a las personas les pueden divertir, pero ¿Realmente ha educado en algo a la sociedad? Desafortunadamente no, en la televisión no pasan programas educativos, no hay cosas que verdaderamente te construyan, a excepción de algunos cortometrajes o documentales que a veces te dan a conocer la realidad en la que estamos, pero no programan tanto este tipo de cosas, ya que no les conviene a las televisoras, prefieren seguirte vendiendo sus programas frívolos, productos e imágenes estereotipadas y es peor cuando los padres de familia, dejan que sus hijos se entretengan con ese tipo de cosas, la mayoría de las veces los niños saben más de “futbol” y “novelas” que de lo que aprenden en la escuela.

Las novelas expresan una forma de vida tan superficial, como la típica casa grande y ostentosa, familia de dinero, actores “apuestos” que los ponen como los que son de “dinero” y los que no los consideran “apuestos” les dan un papel de “indigentes” cosas así.

Las personas que ven esto, tienden a proyectarse en la novela soñando con una vida así, tratando de dejar de ser ellos y adoptando estas ideologías de la “televisión” que sólo manipulan a las personas. Entonces que se espera de los niños y adolescentes que ven este tipo de cosas, que sueñen con ese tipo de vida, que quieran adoptar comportamientos y copiar hasta la manera en que se disfrazan y actúan los “actores” viviendo otra realidad que no es.

He tenido muchas experiencias respecto a los niños, he observado que las niñas van absorbiendo esa vida engañosa que ven en este medio provocando ciertos problemas de autoestima, que siendo tan pequeñas, ellas ya quieren ser grandes y anhelan ser como las “artistas”, las distintas modas se generan a partir de esto, como resultado de las necesidades superficiales. Los distintos factores (el mercado, la religión, el sexo, la publicidad, los medios de comunicación, etc.) Juegan un papel importante en la creación y generación en la formas de pensar y comportarse.

La Televisión es uno de los medios de comunicación que se usa más, provocando que; dentro de una determinada sociedad sirva como indicador y refuerzo de las diferencias sociales. Ya que refleja toda la alteración en la relaciones de dominio de una sociedad dada; es así que la sociedad, absorbe lo que las televisoras les vende, todo esto va interviniendo en el carácter del individuo creando puntos de vista, principios o formas de ser, formas de manifestarse, sin adecuarse a sus características personales lo cual produce efectos negativos en la autoestima, en el equilibrio y en la valoración personal.

Hay dos causas principales, que explican el dominio que ha tenido este medio de comunicación en las personas, el primero es:

El autoestima:

Es la principal consecuencia negativa de la moda es un factor muy importante en las personas, “autoestima”. Un problema psicológico, para muchas personas sentirse bien es valorarse a sí mismo y sentirse bien consigo mismo. Pero existen pensamientos indefinidos por la mala influencia o mal recepción del concepto, “moda” que son factores que influyen en el comportamiento de estas personas, como: sentir que se ven bien físicamente como los “artistas”, para otras personas pueden llegar a provocar complicaciones de salud más graves como anorexia y bulimia.

La segunda causa que pienso, está continuamente presente en nuestra vida:

Problemas económicos:

Se observa que en ciertos supermercados de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; las personas a pesar de que no cuentan con los recursos necesarios para mantener sus necesidades básicas, prefieren usar la poca solvencia económica para estar a la moda y “vestirse bien”. Como en algunos comerciales de la “Televisión” se ofrecen ciertas “marcas” de ropa o zapatos con una imagen atractiva, aplicando varias técnicas, como: “Podemos cambiar nuestros cuerpos y darles nueva forma siguiendo un estilo diferente” o “Sé único” y “de una vez y para siempre”. Personas que se exponen a esto, están en un continuo bombardeo publicitario en un promedio diario de tres horas (la mitad de su tiempo libre) las personas, empiezan a convencerse de que “necesitan” ese producto que se ofrece.

Para comprar lo que ahora “necesitan”, necesitan dinero, para ganar dinero, trabajan más horas. Al estar fuera de su casa durante tantas horas, compensan su ausencia en el hogar con regalos que cuestan dinero. Materializan el amor, llegando al punto de que, la equidad, igualdad, amistad se venden como un producto que puede comprarse y venderse en el mercado como belleza, limpieza, sinceridad y autonomía (tomando en cuenta su elevado precio). Dado que mas y mas áreas de la sociedad se han asimilado a un “patrón de consumo”.

Michael Foucault- 1968 siglo XXI-, pág. 194-195 “Las palabras y las cosas”

“Decir que una cosa vale es decir que es o que la consideramos buena para cierto uso. Así, pues, el valor de las cosas se funda en su utilidad o, lo que viene a ser lo mismo, en el uso que podemos hacer de ellas” “valor estimativo”, de las cosas. Valor absoluto, dado que concierne a cada mercadería individualmente y sin comparación con ninguna otra; sin embargo, es relativo y cambiante ya que se modifica según el apetito, los deseos o las necesidades de los hombres.

La descripción de los diferentes aspectos de la modernidad y su representatividad dentro de un contexto sociocultural, permite observar las condiciones que la hacen posible, su dimensión de novedad, renovación y satisfacción de necesidades psicológicas y afectivas, las marcas que trae el mercado, la oferta y demanda, entre muchas otras, las cuales ocasionan, deseos de belleza en el vestir.

Por lo tanto los productos de moda se fabrican a partir de la unión de un método del mercado, con una lógica del “bien humano”. Me he dado cuenta que ante esto la sociedad, habla hoy a través de nuevas formas de lenguaje, es importante aprender a leerlas, comprenderlas, traducirlas y a hablar por medio de ellas.

Brodsky Joseph – 1995-, pág. 107-108 “Del dolor y la razón”.

Describió así, al consumismo como la clase de vida generada y alentada por la búsqueda compulsiva y obsesiva de una identidad siempre renovada y reforzada, con sus nuevos nacimientos y nuevos inicios.

Las razones pueden resultar desconocidas o ser oportunas, pero en todos los casos se establece una especie de costumbre intensiva fomentadora de determinados hábitos, actitudes y estilos de vida que llegan a configurar una forma de pensar y actuar.

En sentido general el individuo viste con lo que puede y no realmente con lo que quiere, en última demanda y según las posibilidades, trata de imitar "lo último" en moda. Es una cuestión de gusto individual y reconocimiento social, de esta manera se identifica.

Mientras más elevada sea la demanda del consumidor (es decir, cuanto más efectiva sea la seducción que el mercado realiza sobre sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com