ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proteccionismo

daniellita20 de Febrero de 2013

643 Palabras (3 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 3

El Proteccionismo

Es una práctica comercial destinada a desalentar las importaciones mediante aranceles y otros obstáculos, con el objetivo de ayudar artificialmente a los productos nacionales a competir con los proveedores extranjeros”.

Según lo que ha publicado La Nación sobre el proteccionismo se puede decir que “el proteccionismo es la idea fundamental del beneficio del productor, crea mercados cerrados y niega al consumidor la libertad de elegir lo que el desea y al precio que el desee”.

Medidas proteccionistas y consecuencias

Algunas medidas para proteger el mercado interior son las siguientes:

- Para proteger el mercado interior (nacional y regional) frente a la crisis económica global es adoptar medidas arancelarias, lo que provoca

el cierre de fronteras. Este cierre, implica el empobrecimiento del consumidor y por lo tanto, una contracción de la demanda.

También, a su vez, se pierde competitividad con el resto de los países, por lo que se reduce la demanda, cae la productividad y aumenta el desempleo.

- “Las medidas proteccionistas se basan en un principio en la ayuda de aquellos sectores que están en fase inicial de crecimiento, para que éstos puedan alcanzar una mayor dimensión y experiencia en el negocio que desarrollan y esto les permita ser más competitivos”. Aunque éstas medidas, también podían ser reclamadas por otros sectores industriales, que buscarían ayuda de un modo similar.

- Para proteger el empleo nacional y no seguir incrementando el déficit comercial, es frenar la importación de productos extranjeros y así potenciar la compra nacional. Esto puede ser cierto a corto plazo, pero no a medio/largo plazo. Esta medida ha sido utilizada por Barack Obama, y en su caso consiste en obligar a las empresas nacionales a comprar acero y otras materias primas fabricadas en EEUU, y no importarlas de

otros países. - Los países más poderosos, son los más beneficiados para superar la crisis, ya que al cerrar sus propias fronteras, buscan la exportación de sus productos a los países más pobres. Con esto consiguen, una mayor libertad económica, lo que implica reducir los aranceles a la importación y dar menos subvenciones al sector agrario.

En España hay las siguientes medidas proteccionistas:

- España protege el consumo de bananas procedentes de Canarias frente a la importación, ya que a este sector de todos los que hay en el mundo es al que la cifra

de dinero de la subvenciones es mayor, por lo que según este documento recogido

en el mundo, España lo protege frente al resto de países exportadores de bananas.

- Referente a las minas de carbón, también presentan una medida proteccionista,

ya que, el carácter estratégico del carbón en España y debido a que la dependencia energética es cada vez mayor, ha conllevado a la consolidación de una estrategia de carbón para fortalecer la autosuficiencia energética. Además, es de gran importancia mantener las minas de carbón en España, puesto que genera múltiples empleos, por un lado en las minas y por otro lado en las centrales térmicas para generar energía.

El proteccionismo, implica inevitablemente el aumento de los precios. Por ejemplo, El gobierno español, según la OMC, resuelve este problema, mediante la disminución de los costes de producción, ya que son más baratas las importaciones que las exportaciones y disminuye el coste de los productos ya fabricados. Esta manera de actuar del gobierno español, no beneficia a todos por igual, ya que a

los productores españoles se les rebaja tanto el precio de sus productos que lo que

ganan, en definitiva es muy poco en proporción con lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com