El Príncipe
lizolemag18 de Mayo de 2014
714 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
EL PRÍNCIPE Y EL MAQUIAVELISMO
Análisis de el Príncipe
En esta obra Nicolás Maquiavelo nis habla de los principados, existen dos tipos de principados los hereditarios cuando una familia a reinado por vario tiempo y los nuevos que son conseguidos por armas propias o suerte.
Comparando esto con la época actual podemos darnos cuenta que no se les llama principados si no estados o países y que estas no se consiguen con armas si no por el voto de cada ciudadano podríamos decir que tampoco son heredados pero estaríamos en un gran conflicto ya que en realidad quien nos demuestra que los puestos de los políticos no son heredados a alguno de sus familiares, ya que hay ciertas anomalías en la política actual que nadie puede explicar.
Maquiavelo en su obra se refiere a los príncipes, que para nosotros nuestro príncipe seria el gobernante o presidente.
En su obra Maquiavelo nos habla de la milicia y de lo importante que es para el príncipe tratar bien y tenerles confianza estar frente a los soldados en las batallas conocer el territorio que van a dominar todo esto para darle confianza y mas seguridad a sus soldados.
Para mi comparado esto en nuestro tiempo podríamos decir que también que es muy importante que el gobernador o presidente le demuestre a su pueblo que lo apoya, que él puede ganar y quedarse en el poder.
Para un príncipe es muy importante el como lo ve su pueblo Maquiavelo nos dice en su obra que un príncipe debe ser temido y no amado y que es mejor libertad o la avaricia.
Podemos decir que un príncipe debe ser prudente y sobre todo muy moderado todo debe depender de las circunstancias y de la manera en cómo se lleva todo.
Maquiavelo nos dice que si hay poca prudencia por parte del príncipe esto puede ocasionar la pérdida del estado.
Creo que esto lo podemos comparar con la actualidad un gobernador debe ser respetado y claro también debe ser respetado y claro también debe ser muy prudente pues como lo dice Maquiavelo si este no actúa con prudencia puede llegar a ser odiado y perder a la población de su estado.
Hoy en día es mejor que un político deslumbre a su población para que crea en el aparentar esas ansias de cambio, el cuidado del medio ambiente, crear más fuentes de empleo, un mejor trato a las personas son y serán siempre las promesas de nuestros políticos y todas estas mentiras ¿para qué? Para ganarse al pueblo llegar al poder y no cumplir con nada como pasa con cada gobernador.
Maquiavelo también nos dice que un príncipe no debe confiar ciegamente en las personas cercanas a el puesto que siempre existirá el egoísmo entre hombres. En mi opinión podría decir que en la política nunca existirá la amistad verdaderamente es por eso que un político nunca deberá de confiar en las personas que lo rodean ni las cercanas a él ni las lejanas.
Maquiavelo nos dice en su obra que los actos de severidad deben realizarse todos juntos y los actos de generosidad deben hacerse poco a poco. El mal es justo y necesario para hacer notar que el príncipe tiene seguridad y un buen carácter para no perder su reino, el príncipe también tiene la necesidad e hacer actos buenos que esto le ayudara con mas razón a conservar el poder.
En mi punto de vista sobre la obra de Maquiavelo puedo decir que la política de ese tiempo a la de ahora es muy parecida ya que los políticos siempre deben de mantener un orden en su pueblo, tener el mando absoluto, nunca confiar demasiado en nadie, es importante que un político siempre se apoye en su equipo de trabajo pero nunca confiar demasiado en ellos puesto que tampoco son personas totalmente confiables.
Asi como un político nunca debe ser demasiado bueno pues las personas se pueden aprovechar es mejor implantar respeto y algo de miedo ya que con esyo siempre respetaran pero eso si siempre debe de tratar bien al pueblo
...