El Ser Humano
Laiwa9 de Marzo de 2014
682 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
1. Expresa tu concepto de ser humano.
El ser humano es todo ser vivo, que tiene diferentes características, todo ser humano es capaz de moverse de pensar, accionar, reflexionar, entender, procrear, cada una de estas cosas nos distinguen como ser humano ya que somos únicos en el universo, con la necesidad de comer , respirar, beber, dormir, entre otras cosas importante de nuestra naturaleza.
2. Haz una reflexión acerca de la naturaleza del ser humano y expresa tu opinión al respecto en (dos párrafos).
La naturaleza humana no es determinada enteramente por la cultura, pero es un conjunto complejo de las adaptaciones para el ambiente en el cual los seres humanos se desarrollaron. La naturaleza humana fue formada por las fuerzas de la selección natural y no es infinitamente maleable.
Esta idea también refuta la teoría que los seres humanos están fundamentalmente de la naturaleza buena o malvada. Los seres humanos son simplemente animales con ciertos instintos del comportamiento que puedan conducir al bien y al mal en diversas veces.
3. Define las propiedades del ser persona: dignidad, identidad, igualdad, libertad y expresa varios ejemplos de cómo se manifiestan.
DIGNIDAD: Respeto y estima que una persona tiene de sí misma y merece que se lo tengan las demás personas. Ej.: Mi dignidad me impide aceptar tu chantaje.
IDENTIDAD: Conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlos del resto. Ej.: La identidad de un pueblo.
IGUALDAD: Cualidad de dos cosas o personas igual, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad. Ej.: Igualdad de derechos.
LIBERTAD: Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de los límites de reglas definidas. Ej.: Libertad de expresión publica.
4. Explica cómo puede el ser humano satisfacer sus necesidades de: filiación, justicia y felicidad.
• Filiación: Siendo parte de un grupo de personas que comparte el mismo interés.
•
Justicia: Respetando el derecho ajeno, y juzgando en igualdad dependiendo los hechos.
•
Felicidad: Estando satisfecho con sus propias acciones o las acciones de otros.
5. Explica varias razones por las que consideras es necesario la satisfacción de los siguientes derechos: Alimentación, vivienda, educación, salud y trabajo.
• Alimentación: Una persona sin alimentación no tiene la oportunidad de pensar claramente, tampoco tiene los nutrientes necesarios en el cuerpo para poder sobrevivir.
• Vivienda: Toda persona tiene derecho a una vivienda y un techo, para poder resguardarse de las clemencias de la naturaleza.
• Educación: Toda persona tiene derecho a la educación, porque un pueblo que no es educado, es un pueblo inconsciente de las cosas que pasan a su alrededor, y siempre será un pueblo controlado.
• Salud: El derecho a tener una buena salud y una buena atención médica es indispensable, para poder seguir trabajando y poder mantener a la familia.
• Trabajo: Una persona sin trabajo no puede mantener el hogar.
6. Nombra algunos valores y expresa qué papel, según tu percepción, juegan los mismos en la vida de las personas y en la interacción con su entorno.
• Honestidad: todo ser humano debe tener honestidad, debe ser claro y preciso en sus acciones, y tener el valor de asumir las mismas.
• Vergüenza: en nuestra vida cotidiana escuchamos siempre este término, ya que las personas deben de tener dignidad, es decir respetarse así mismo, y a los demás, con integridad y moral.
• Sinceridad: las personas hemos olvidado lo
...