ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cine aviva las emociones

adriana.cuaoApuntes2 de Noviembre de 2015

963 Palabras (4 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 4

El cine aviva las emociones. Considero que para todo ser humano con ansias de explorar el mundo y vivir al cien por ciento, el cine representa una pieza fundamental. Es increíble como un actor es capaz de transmitir emociones a través de una pantalla, como las personas del otro lado de la pantalla pueden percibir cada situación de tal manera que parezca un hecho real, eso sí, dependiendo del trabajo que realicen las personas detrás de las cámaras.

La mejor parte del séptimo arte, es que existe una amplia gama de géneros y opciones: clásicas, de acción, suspenso, biográficas, comedias, románticas, de terror, etcétera; y es válido decir que para gustos los colores y para cada tipo de persona existe al menos una película que cubrirá sus expectativas y está grabada y editada precisamente para tocar hasta la más íntima fibra de su cuerpo.

Desde la invención del cine en el año 1895, hasta hoy en día el cine ha debido atravesar una serie de ajustes y mejoras para darle a los cinéfilos una experiencia digna de mirar por más de 100 minutos seguidos. El cine comercial vio la luz en la década de los ochenta, desde ese momento la IMDB (Internet Movie Database, en español, Base de Datos de Películas en Internet) registra alrededor de 257.018 largometrajes estrenados en el mundo, sin tener en cuenta aquellos que son desarrollados en países con menos auge y apoyo cinematográfico como Nigeria.

He visto muchas películas a lo largo de los años y me atrevo a decir que la proporción de buenos filmes es un tanto mayor  que aquellos considerados como malas producciones, y obviamente para los dos bandos existen sus respectivos reconocimientos a nivel mundial. Existen un sinnúmero de ceremonias destinadas a la entrega de premios a buenas películas, pero claramente  las más reconocidas son entregas como los Golden Globes (en español Globos de Oro) y los Oscar,  que se encarga de permitirte saber cuál es la mejor película del año, el mejor actor y/o actriz, la mejor banda sonora y demás características primordiales en la producción  de una cinta según la opinión de críticos especializados en el tema que hacen parte de la aclamada Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Para las consideradas malas producciones  existen los famosos premios Golden Raspberry, su nombre hace alusión al sonido generado con la boca al imitar una flatulencia.

Me encanta el trabajo actoral de Tom Hanks, específicamente en  las películas Forrest Gump, Náufrago, La Terminal y Milagros Inesperados, pero definitivamente debo decir que para mí su mejor actuación  la encuentro en la película Big, que cuenta la historia de un niño que, debido a un deseo que pide a una máquina de feria, se convierte en un adulto; es increíble la forma en la que el actor maneja los matices de personalidad entre un niño de 13 años viéndose como un hombre de 30, cómo me hace creer en sus lágrimas y en la historia de que en realidad extraña su hogar y a su familia, la transición que debe atravesar al encontrarse en un mundo de adultos y que por ende debe empezar a actuar como tal. Es un genio.

Está clarísimo que el cine es el reflejo de la sociedad y su cultura, los principales hechos que la humanidad ha debido atravesar se encuentran inmortalizados en producciones cinematográficas y gracias a esto son más digeribles para todas las personas, por ejemplo, la famosa desaparición del lujoso barco el Titanic fue eternizado en un filme y visto por millones de personas alrededor del mundo; la Segunda Guerra Mundial cuenta con muchísimas películas que cuentan la historia desde diferentes perspectivas; los cambios climáticos y las predicciones sobre lo que podría ocurrirle a la tierra también son temas aclamados.

Tener la oportunidad de producir, dirigir o escribir una película ha de ser una experiencia inigualable, el cine permite explorar las mentes  y mantenerte al tanto en las preferencias de los cinéfilos. Debe ser muy fácil escribir una cinta cinematográfica, pues no hay barreras que te impidan plasmar lo que tu mente  está idealizando. Me gusta pensar que John Hodge, guionista de la película La Playa del año 2000 despertó un día diciendo: “Soñé con una isla secreta paradisiaca en la que todos sus habitantes vivían en plena felicidad o armonía”, se decidió a llevarla a la pantalla grande y lo logró reuniendo un buen grupo de trabajo. O que Bruce Evans y Raynold Gideon quisieron en un momento darle un significado especial a la ovacionada canción del desaparecido Ben King, Stand by me, y lograron darle vida a la recordada película del año 1986, que lleva el mismo nombre, dándole protagonismo a grupo de niños que supieron llevar su amistad a un nivel inimaginable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com