El entorno natural y social el niño
esquincaInforme19 de Agosto de 2013
656 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
En el siguiente trabajo le abordare un resumen expuesto por el equipo el cual nos arrojo una serie de información acerca de los recursos didácticos el cual fue desglosado por subtemas, todo esto fue de gran importancia.
A todo esto en la etapa infantil diversos contenidos adquieren la categoría de recursos musicales, entre todos ellos los más utilizados son: el pulso, el acento, el obstinado, el eco, los parámetros del sonido y el lied ya que una canción, una audición, de danza una partitura visual, se constituyen en punto de partida de actividades musicales.
Por otra parte se consideran recursos didácticos extra musicales diferentes contextos comunicativos que favorecen la realización de actividades musicales, como lo es los cuentos, representación plástica, dramatizaciones, medios de comunicación audiovisual, prensa revistas, poesías y las acciones y escenas de la vida cotidiana.
Esto nos lleva que los medios audiovisuales nos permiten proponer distintas actividades de observación y reconocimiento de los elementos musicales que en ellos aparecen.
Una poesía nos permite jugar rítmicamente con las palabras o frases que esta incluye, o también intentar crear una canción a partir de un fragmento significativo y llamativo.
Los materiales como recursos didácticos nos dice que el conjunto de materiales a utilizar en la realización de las actividades son considerados también como recursos didácticos. Sin embargo, es necesario destacar como algunos de estos materiales adquieren una especial irrelevancia como son las cartulinas de colores, los globos en las actividades musicales y la utilización de diferentes tipos de papel.
Por último nos mencionaron un apartado que lleva como nombre el folclore popular que nos dice que en los principios metodológicos sobre los que se basa el tratamiento de la educación musical en la etapa infantil.
El folclore es entendido como el conjunto de aquellas manifestaciones que caracterizan a un pueblo y que tienen sus raíces en el sentir del mismo.
La utilización del folclore popular nos permite disponer de un material valido y rico.
En conclusión este tema que nos expusieron nos sirvió de mucho ya que podemos darnos cuenta que el niño no debe descartar el aprendizaje basado en lo musical y de esa manera nos ayuda a implementar una serie de herramientas para fortalecer un poco mas esta enseñanza en el individuo.
EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL EL NIÑO
En el presente trabajo se abordara un pequeño resumen del tema el entorno natural y social el niño expuso por las compañeras las cuales nos arrojaron una serie de información que nos servirá en un momento necesitado. El tema consiste en que los niños aprenden a partir de su entorno y el preescolar debe aprovechar esto ya que con eso reforzara conocer lo que él ya sabe para que a partir de ahí poder llevarlo a profundizar sus saberes, a todo esto la exploración y el conocimiento del entorno por parte de los niños tienen grandes aportes para su desarrollo y aprendizaje.
Por otra parte el docente debe desarrollar en el niño capacidades de observación, análisis, resolución de problemas que infieran, para que por sí solos adquieran el conocimiento del medio, por lo que la tarea del docente es proporcionar claves de lectura para interpretar el ambiente y el docente debe planear situaciones donde, partiendo de los conocimientos previos, se adentren en nuevos aprendizajes más complejos para que así puedan entender mejor el ambiente en que se desenvuelven. Un agente importante dentro del aprendizaje del niño es la escuela el cual debe buscar las estrategias para que los pequeños alumnos enriquezcan y complejicen los conocimientos que ya poseen sobre el ambiente por el hecho en vivir en el.
Por último el ambiente no consiste solo de un lugar o paisaje donde vivimos,
...