El examen de la economía
sanyenExamen20 de Septiembre de 2012
651 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
1) De forma individual debe responder a las siguientes preguntas planteadas
a) ¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia económica?
Economía: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
El crecimiento de los países en vías de desarrollo
b) ¿Cuáles son los factores productivos y que aportan a la producción?
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Tierra: se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general.
Capital: se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.
Trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.
c) Defina los conceptos de economía positiva y economía normativa.
La economía positiva: es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía, también se dice que la economía positiva analiza en base a reglas fijas, básicamente la economía positiva no abre juicios de valor, si no que estudia la integración y composición del mecanismo económico.
La economía normativa: es la economía que expresa juicios de valor (juicios normativos) sobre justicia o equidad
...