El maltrato de los animales para la fabricación de ropa
dul_vcTesis14 de Febrero de 2013
3.205 Palabras (13 Páginas)670 Visitas
El maltrato de los animales para la fabricación de ropa
¿Qué tiene de malo el cuero?
La mayoría de los millones de vacas, cerdos, ovejas y cabras que son sacrificados para obtener su piel sufren horrores en las granjas-industrializadas—los animales están apretujados y sufren depravación de estímulos, castración sin anestesia, marcas con hierros al rojo vivo, corte de rabos, y corte de cuernos. Al final de sus cortas y miserables vidas, reciben descargas eléctricas, los despellejan, son colgados de las patas y desangrados hasta la muerte. La industria de la carne depende de la venta de las pieles para mantenerse rentable. Comprar cuero es una contribución directa a favor de las granjas-industrializadas y a los mataderos ya que las pieles representan un 55 por ciento del valor de los derivados del ganado.
Cada vez que compras una chaqueta o zapatos de cuero, estás sentenciando a un animal a toda una vida de sufrimiento. Únete a los millones de consumidores que se han dado cuenta de que la “piel sin pelo” es algo que no necesitan. Puedes encontrar muchos estilos y modelos de ropa, zapatos, cinturones, bolsos y billeteras que no son de cuero. ¡La moda debería ser divertida no espeluznante! http://www.PETALatino.com/cmp/skins.html
La producción de cuero causa estragos al entorno ambiental
Hoy en día las pieles de animales se convierten en cuero terminado con una variedad de substancias peligrosas como sales minerales (cromo, aluminio, hierro, y zirconia), formol, derivados del carbón, y varios aceites y tintes, algunos con base de cianuro. Más del 95 por ciento del cuero que se produce en los EE.UU. es curado con cromo. Todos los desechos que el cromo contiene son considerados peligrosos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Aunque los productores de cuero anuncien que sus productos son “biodegradables” y “amables con la ecología”, el proceso de curtido estabiliza las fibras de colágeno o de proteína de tal manera que dejan de ser biodegradables. La gente que trabaja y que vive cerca de los establecimientos curtidores se está muriendo de cánceres causados por exposición a las substancias químicas tóxicas que se usan para procesar y teñir el cuero.
La industria del cuero utiliza cantidades masivas de energía. La Enciclopedia de Tecnología Química Kirk-Othmer dice, “Con base en la cantidad de energía que consumen por cada unidad producida, la industria que produce cuero estaría en la misma categoría de usuarios masivos de energía como las industrias de aluminio, papel, cemento y petróleo”.
Además, para criar a los animales que producen las pieles que se convierten en cuero es necesario talar árboles para crear pasturas. El cuero que se vende se hace de caballos, ovejas, corderos, cabras y cerdos que son sacrificados por su carne, y también de perros y gatos que matan en Asia. Cuando compras cuero, no puedes saber de donde viene o de qué se hizo.
http://www.PETALatino.com/cmp/leth3.html
Vacas
El ganado vive la mayor parte de su vida en lotes de engorda sobré poblados. Los estudios han mostrado que los criadores pueden maximizar su rentabilidad si le dan a cada res sólo 14 pies cuadrados de espacio—que es como meter 13 reses de media tonelada cada una, ¡dentro de un típico dormitorio americano! El ganado es alimentado con una dieta antinatural: excremento de pollo, derivados de otros animales, granos de alto volumen y otros “rellenos” (incluyendo aserrín) hasta que pesen de 1,000 a 1,200 libras. Durante su transportación, el ganado es apretujado adentro de camiones de metal donde sufren miedo, heridas, temperaturas extremas, hambre, sed y la falta de cuidado veterinario.
http://www.PETALatino.com/cmp/leth2.html
Cerdos
Son encajonados en espacios que apenas son más grandes que sus propios cuerpos. Los criadores de cerdos comúnmente sufren una variedad de problemas respiratorios, incluyendo bronquitis, condiciones parecidas al asma, y sinusitis.Las hembras se mantienen siempre preñadas o amamantando. A pesar de que los cerdos son animales sociales y pacíficos, cuando se mantienen apretujados, aislados y encajonados, su comportamiento se vuelve neurótico, se hacen caníbales, y se muerden unos a otros. La falta de ejercicio los hace tan débiles que ni siquiera pueden caminar 50 yardas. En el matadero, los trabajadores les clavan ganchos metálicos en los ojos, la boca o el recto para que caminen con más prisa.
Pieles
Castores: En un momento, estos animales trabajadores e inteligentes fueron cazados y atrapados casi hasta su extinción. Las trampas de Conibear utilizadas para capturar y matar a los castores causan a estos animales incalculables sufrimiento. En muchos casos, estas trampas no matan a los castores inmediatamente y se ahogan lentamente, sufriendo hasta 20 minutos. La muerte por ahogamiento es extremadamente cruel, la AVMA la condena en su informe de 2000.
Chinchilla: Son criados por los agricultores de pieles. La demanda de pieles de chinchilla ha dado lugar a su casi extinción. En una granja de pieles en Midland, Michigan, las chinchillas sufren convulsiones dolorosas después de ser electrocutadas o el rompimiento de sus cuellos estando aún conscientes.
Perros y gatos: Una investigación encubierta de PETA reveló que millones de perros y gatos en China están siendo masacrados, ahorcados, desangrados hasta morir y estrangulados con sogas de alambre para que su piel pueda transformarse en adornos y baratijas. Piel de perro y gato es a menudo etiquetada como piel de otras especies y es exportada a todo el mundo para ser vendida a confiados consumidores.
Zorros: Se crían en las granjas industrializadas en jaulas de alambre diminutas y sucias. Muchos de ellos viven años en terribles condiciones antes de que los agricultores los maten y vendan su piel para abrigos, puños, collares y accesorios. Otros son capturados con trampas de mandíbula de acero, que aplastan sus piernas hasta que los cazadores llegan les golpean a muerte horas o días después. En muchas partes de EUA, los zorros son perseguidos y desgarrados por perros de caza hambrientos.
Visones: Son criados y matados en las granjas industrializadas de pieles donde son obligados a vivir en jaulas pequeñas y sucias, estériles y se les niega cualquier oportunidad de nadar; esto les provoca estrés al suprimir su instinto natural.
Focas: El Gobierno canadiense permite a los cazadores de focas golpear y despellejar cientos de miles de estas criaturas cada año. Esto existe debido a la demanda general de pieles. Durante la caza anual en Canadá de focas, los cazadores de focas rutinariamente enganchan focas vivas en el ojo, mejilla o boca para evitar daños en la piel y, las arrastran por el hielo. Muchas de ellas pueden incluso no haber comido su primera comida sólida o nadado por primera vez en el mar antes de ser sacrificadas por su piel.
La Unión Europea votó para poner fin a la venta de productos de foca, y el Senado de EEUU aprobó por unanimidad la Resolución de Senado de EUA 84, pidiendo el fin inmediato a la matanza anual de focas
Mapaches: Los mapaches son cazados por perros hambrientos y sufren a menudo en trampas de mandíbula de acero, o se mastican sus extremidades para escapar.
Osos: Dejan comida regularmente para que los osos se acostumbren a ir al mismo lugar a comer. Los cazadores se ocultan tras los árboles y disparan a los osos. Son dispararados durante la caza o atrapados, a veces durante días, en dolorosas trampas.
Durante casi dos siglos, el MoD de Gran Bretaña subsidia la matanza de cientos de estos animales en Canadá para utilizar sus pieles en tocados para los guardias de la reina. Aunque el Ministerio de defensa ha reconocido que es el momento para un cambio, ha retrasado realizar ninguna acción
Conejos: Viven en pequeñas y mugrientas jaulas impregnados de sus propios excrementos. Les fracturan el cuello o el cráneo antes de colgarlos de sus patas traseras para cortarles la cabeza.
Las tiendas minoristas de gran importancia como Gap, Abercrombie & Fitch, Forever 21 y American Eagle y famosos diseñadores como Stella McCartney, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Ralph Lauren y Liz Clairbone han escuchado la preocupación de los consumidores y se han negado a vender prendas de piel. Desafortunadamente, otros minoristas – consumidores – no se han dado cuenta de que la crueldad contra los animales se refleja en cada manga o cuello de nuestra ropa.
http://www.canadasshame.com/Why.aspx
http://www.peta.org/issues/animals-used-for-clothing/animals-used-for-fur.aspx
Pieles Exóticas
• Los cabritos: se pueden hervir vivos para hacer guantes de niños, y se considera que las pieles de becerros y corderos que han sido abortados a propósito son un “lujo” especial.
• Víboras y lagartijas: Les quitan el pellejo cuando están vivas por la creencia de que eso hace flexible al cuero terminado. Los cazadores invaden sus hogares y a menudo las clavan a los árboles y las despellejan vivas. Las serpientes pueden sufrir durante días antes de sucumbir al shock o a la deshidratación. Mientras que las lagartijas pueden vivir hasta 33 años en lo salvaje, son asesinadas por sus pieles tan pronto como llegan a un tamaño "negociable".
• Avestruz: Su piel se usa para botas y ropa de cuero costosa. Los granjeros le quitan las plumas a los avestruces antes de matarlas, les arrancan la piel con pinzas o los cortan con tijeras eléctricas. Un trabajador de un matadero de California dijo que le tomó, “dos horas de lucha violenta para matar a una sola avestruz”.
• Lagarto y cocodrilo: Hasta 600 lagartos jóvenes pueden
...