El mercado japonés de productos alimenticios es el segundo mas grande en términos absolutos.
Ex ErreTarea14 de Mayo de 2016
328 Palabras (2 Páginas)236 Visitas
El mercado japonés de productos alimenticios es el segundo mas grande en términos absolutos. Los consumidores tienen ingresos elevados y el gasto en alimentación de las familias es el principal rubro representado el 23% del gasto total.
Japón es el primer importador de productos alimenticios del mundo, importan el 60% de sus alimentos. Es el primer comprador a nivel mundial de trigo, maíz y carne.
De las importaciones, los pescados y mariscos representan el 31% del total. Carne y derivados 19.4% Frutas y verduras 14.1%.
El principal exportador de alimentos a Japón es EEUU 30% (principalmente carne y cereales), seguido de China 10%. El resto de los exportadores a Japón son del SE asiático y Oceanía. Francia es el principal exportador Europeo a Japón es Francia con una participación de 2.4%
Estas son algunas de las particularidades del mercado de alimentos japonés:
- Crecimiento del segmento de productos procesados.
- Proceso de occidentalización
- Muy receptivo a alimentos e ingredientes de otros países.
- Envasado de calidad
- Excelente y cuidadosa presentación
- Tamaños pequeños
- Creciente competencia
- Importaciones de bajos costo
- Márgenes decrecientes
- Canales de distribución eficientes
Los tres principales canales de comercialización en Japón son: Comidas precocinadas, hostelería y comercio minorista.
Para el caso que nos atañe las estrategias de entrada serían 3 las cuales se complementan y deberán estar apoyadas en campañas publicitarias y promocionales ad hoc para cada caso. Convendría desarrollar y promocionar usos o productos precocinados empacados como “tacos de pescados y mariscos” que satisfagan los gustos y preferencias del consumidor.
Basado en lo anterior las tres estrategias de entrada recomendadas son:
Entrada progresiva a hoteles y restaurantes de alto nivel desde segmentos superiores donde el segmento de entrada elegido es crítico pues supone el posicionamiento del producto en cuestión en cuanto a imagen, calidad, precio y volumen de ventas. Se atacarían hoteles y restaurantes de alto nivel.
Venta directa a tiendas especializadas y de productos delicatesen.
Venta a través de mayoristas especializados en supermercados, grandes almacenes y tiendas de conveniencia.
...