El nuevo modelo organizacional que plantea la lectura
masxtermcInforme26 de Octubre de 2015
800 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
- El nuevo modelo organizacional que plantea la lectura, nos dice que los recursos humanos son una parte habitual de la reestructuración empresarial, esto hasta hace muy poco no era muy habitual, para lo que las organizaciones utilizaban era como “tipo de lubricante para mantener las maquinarias engrasadas “ (Butteriss, 2001, pág. 151).
con esta propuesta se suele orientar a los recursos humanos a la reducción de costos debido a la falta de conexión entre la función y los resultados de la empresa, pueden ser un protagonista muy importante en el papel de replanto de nuestras organizaciones.
este nuevo modelo organizacional es básicamente la aplicación de los recursos humanos a todo el entorno de la empresa generando una descentralización de los grandes departamentos y asi convirtiéndose en la fuente más importante de aprendizaje, planificación de carreras y de nuevas teorías de gestión. (Butteriss, 2001, págs. 152-153)
- “metáfora de la vieja herramienta”
las viejas herramientas le dieron al hombre una extensión nueva a su cuerpo, se comenzó por fortalecer los músculos pero poco a poco y con tanto desarrollo el hombre fue perdiendo este concepto esencial y se fue alejando más del mundo natural, cada vez fue más difícil para este lograr utilizar estas herramientas , se volvió todo un negocio donde el incremento del capital era lo más importante, lo que le permitió a solo más empresas muy grandes tener la ventaja. (Butteriss, 2001, pág. 157)
Aplicación: un ejemplo claro es lo que sucede en la industria de la hilandería donde hilar era un arte donde una persona dedicada su tiempo a hilar fibras una a una para sacar hilo (grafica n1), con la implementación de las máquinas y herramientas automatizadas solo se necesita una persona que supervise la máquina que hila cantidades grandes de lana al tiempo.
Grafica n1:
[pic 1]
Tomado de: http://losmonstruosdelahilanderiayelcastillo.blogspot.com.co/
“metáfora de la nueva herramienta”
lo primero que se debe saber sobre las nuevas herramientas es que no operan para nada en el mundo físico, ahora todo se centra en ampliar conocimientos y transportar información como no lo dice en el texto un gran ejemplo de una nueva herramienta es internet. Esta nueva herramienta utiliza las leyes de la naturaleza y la vida para así crear nuevas herramientas que permitan una nueva organización, al contrario de la vieja metáfora donde su propósito es el progreso, donde se creía que entre más cosas se lograran tener más feliz se era, la nueva metáfora tiene su propósito en el desarrollo, donde se plantea encontrar el pleno desarrollo como personas (seres humanos) donde la fuerza nace de la fuerza y la calidad de nuestras relaciones. (Butteriss, 2001, pág. 158)
Aplicación: una caso claro de aplicación se muestra claramente en la nueva forma de educación que reciben los niños en el colegio donde sus bases son la formación de personas, de seres humanos basados en valores y principios, mejorando sus relaciones interpersonales y todo este basado en el cuidado y protección de la naturaleza todo lo contrario a lo que sucedía antes donde se iba a la escuela solo para capacitarse para enfrentar una vida laboral sin ninguna intención de formar seres humanos, donde la disciplina se aplicaba con mano dura.( grafica n2)
Grafica n2:
[pic 2]
Tomado de: http://www.fotolog.com/cnmm/45902248/
- En la actualidad, un buen número de organizaciones se orientan en la administración de gestión del talento humano utilizando 4 fases: planear, hacer, verificar y actuar estas traen consigo exigencias que, siendo aplicadas de manera apropiada resultan ser una inversión efectiva. (Butteriss, 2001, pág. 190).
la gestión humana implica unas entradas que son: la planeación estratégica, los procesos de compañía, las quejas y reclamos, esto, acompañado de la selección de personal competente e idóneo, la ejecución de la inducción y formación de personal, asi mismo la evaluación el clima organizacional. (Butteriss, 2001, pág. 192)
- Competencias claves
Una competencia es un conglomerado interrelacionado de conocimiento, habilidades, y capacidades que necesita una persona para ser efectiva. Son siete: personal, comunicación, diversidad, ética, transcultural, equipos, cambio. Una carrera es una secuencia de experiencias relacionadas con el trabajo que una persona ocupa a lo largo de su vida. El plan de carrera es la ocupación, la organización y la ruta que elige una persona. (Hellriegel & W., 2009, pág. 32)
Las competencias claves son:
COMPETENCIA PERSONAL.
COMPETENCIA PARA LA COMUNICACIÓN.
COMPETENCIA PARA LA DIVERSIDAD.
COMPETENCIA ÉTICA.
COMPETENCIA TRANSCULTURAL.
COMPETENCIA DE EQUIPOS.
COMPETENCIA PARA EL CAMBIO.
Referencias
Butteriss, M. (2001). Reinventado recursos humanos . En M. Butteriss, Reinventado recursos humanos (pág. 151). españa : Gestion 2000.com.
Hellriegel, D. S., & W., J. (2009). Comportamiento Organizacional 12ª Edición. En D. S. Hellriegel, & J. W., Comportamiento Organizacional 12ª Edición. Mexico : Cengage Learning.
...