El objetivo de la reforma energética propuesta por el ejecutivo
leosiTrabajo21 de Noviembre de 2013
334 Palabras (2 Páginas)412 Visitas
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es la causa de una restructuración de la reforma?
¿Cuáles son los siete decretos de la reforma energética, y en qué consisten?
¿Cuál es la finalidad real de la reforma energética propuesta por el poder ejecutivo?
¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de esta iniciativa de ley en relación con PEMEX?
Antecedeantes
MARCO TEORICO
Para un mejor entendimiento con el tema a investigar, se consideran importantes los siguientes conceptos y definiciones, para una mejor comprensión en el tema a tratar.
REFORMA ENERGETICA: La Reforma energética la podemos definir como el cambio del marco jurídico que permita la participación de empresas privadas y sociales en la generación y distribución de la energía eléctrica, en la extracción y el procesamiento de petróleo y en la producción de otras formas de energía.
RESTRUCTURACION: Una estructura es un todo compuesto por diversas partes. Cuando dichas partes proceden a organizarse de manera diferente, o se agregan o eliminan algunas, puede hablarse de una reestructuración. Este concepto, por lo tanto, refiere a la modificación o alteración de una estructura.
DECRETO: por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política. Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.
PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. . Además es el tesoro "en aguas profundas" de todas las petroleras norteamericanas y españolas en quiebra.
LA PRIVATIZACION: es un proceso mediante el cual las tareas son transferidas del sector público al sector privado. Este proceso permite a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en la financiación y prestación deservicios asistenciales, y conlleva la introducción de cambios en las funciones y responsabilidades públicas y privadas.
...