ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuestas hechas a la reforma energética

sumotrocito15 de Enero de 2015

615 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Propuestas hechas a la reforma energética

Desde mi punto de vista, somos un país que no ha sabido cómo aprovechar de una manera más eficiente todos los recursos naturales que se encuentran en todo el territorio mexicano, somos productores de petróleo, pero nuestra infraestructura en la actualidad no es suficiente para poder procesar los derivados del petróleo, por esta razón México no cuenta con suficiente desarrollo tecnológico para afrontar las demandas de un pueblo mexicano creciente esto es contradictorio, ya que importamos hidrocarburos procesados para nuestro uso y esto encarece enormemente su precio, la economía mundial está basada en petróleo y según las cifras efectivamente las reservas están bajando drásticamente, por lo cual debemos buscar energía alterna y creo que el siguiente artículo.

• De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.

Se Propuso una profunda reforma a la ley Reglamentaria al Artículo 27 constitucional en el Ramo del Petróleo y se analicen con detalle los cambios que se considera pertinentes en otros leyes relacionadas con el sector energético. Estimaron conveniente impulsar es el rechazo absoluto a cualquier forma, abierta o cubierta, de la industria petrolera nacionalizada en 1938 por el Presidente Y general Lázaro Cárdenas del Rio. Estas comisiones consideran prudente que PEMEX permanezca como un organismo estatal, pero con mayor flexibilidad para operar de manera eficiente y cumplir con eficiencia las responsabilidad que desde hace siete décadas tiene encomendadas.

De hecho, esta reforma también está concebida como un primer paso para reducir la excesiva dependencia que tiene México de fuentes primarias de donde obtiene el 90 por ciento de la energía, contra u promedio de 60 por ciento que se da en otras naciones.

a) El sector público, en representación de la nación, tiene a su cargo de manera exclusiva las áreas denominadas como estrategias en materia de hidrocarburos.

b) Corresponde a la nación el domino del petróleo, el cual es inalienable e imprescriptible, es decir, no es factible su enajenación o transmisión.

c) No constituye monopolio las funciones que el estado ejerza de forma exclusiva en el área del petróleo y demás hidrocarburos.

d) La participación de la iniciativa privada en las decisiones de la industria petrolera, incluso a través de contratos, provocaría el desvanecimiento de dichas áreas estratégicas.

e) De la interpretación armónica de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, pueden definirse en la ley secundaria las estrategias de la nación.

f) Cualquier reforma que pretenda participación directa o indirecta de particulares debe ser considerada inconstitucional.

La reforma energética ante la crisis petrolera mundial

Indicadores 2005

12882.2 Reservas

1216.7 Producción

2580.216 Exportaciones

Importaciones

6.50 pesos por barril Precios

344,994.8 Contribuciones o aportaciones al Gobierno Federal

2,580,216 Inversión

10.4 PIB (Producto Interno Bruto)

PIB Per cápita

Pozos exploratorios perforados 73

Región Marina Noroeste 5

Región marina suroeste 9

Región sur 5

Región norte 54

Golfo de Campeche 14

Tecnología

Esta reforma brindará muchos beneficios para el país. Concretamente autoriza a PEMEX a celebrar contratos de obras y servicios, lo que facilitará la participación de empresas privadas en la exploración y producción del crudo. Esta nueva ley permitirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com