El papel de los mercados en la economía actual
Keila ParralesTarea2 de Julio de 2016
591 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
[pic 1][pic 2]
3ER SEMESTRE DE AUDITORIA
“D”
PARRALES PAREDES
KEILA AILYS
DOCENTE:
Eco. José Cevallos Mg. S.c.
ASIGNATURA:
Macroeconomía
MANTA
2015 – 2016
El papel de los merados en la economía moderna
La economía libre del mercado no se rige por que alguien le dice que debe producir, que cantidad hacer, si no, que se rige a través del sistema de precios (para decidir que producir y en donde) porque es el intermediario entre el productor y consumidor.
Las personas en busca de su propio interés actúan de forma egoísta para generar lucro y superarse en la vida, sin darse cuenta que las ganas de salir adelante benefician a la sociedad, porque genera fuentes de trabajo y satisfacen sus necesidades. Estos empresarios se basan en las necesidades o lo que no tiene la comunidad, para crear un negocio, partiendo del sistema de precios, debido que proporciona información necesaria, por ejemplo deben estudiar los precios de los materiales, local, materia prima, la mano obra entres otros, para ver si le resulta implementar aquel negocio. Esta es la esencia de aquella economía libre de mercado.
Las necesidades deben cubrirse a cabalidad para así tener clientes y obtener rentabilidad, en cambio si los clientes van a otro negocio es porque se está haciendo algo mal y deberá tomar medidas para solucionarlo o si no quiebra el negocio. Pero es cierto que esto se da cuando hay competencias, porque cuando, no hay la libertad de elegir entre diferentes negocios (disciplina de mercado), algunos propietarios tienen productos de mala calidad o con precios altos, como no hay otro toca compra (monopolio). Entonces una economía de mercado para que funcione a beneficio y cumpla necesidades de ambas partes deberá tener competencia, innovación, iniciativa y por supuesto lo que es el libre funcionamiento del sistema de precio.
Sin embargo, muchos gobiernos implementan regulaciones que interfieren al libre mercado. Claro está que no lo hacen con mala intención, pero a veces sale mal, ejemplo si el gobierno impone un precio y quita él del mercado, y este no satisface las necesidades, entonces cerrarían, y terminan perjudicadas ambas partes, es por eso que debe analizar aquellas medidas y que consecuencias va a tener. Es más beneficioso que el estado implemente impuestos para recaudar fondo, porque interfiere indirectamente.
Hubo otros sistemas, uno fue el sistema socialista de planificación central surgió durante el siglo xx, consistía en que el gobierno era la autoridad con el derecho de decidir que producirá, lo hacía con la elaboración del plan el cual constaba con instrucciones para cada persona de la sociedad, es decir, donde trabajara, que producir, como hacerlo. El sistema no fue viable, producían con baja calidad, entonces se utiliza el otro sistema (que producir, cómo hacerlo) donde la producción es lo que quieren comprar los consumidores.
Opinión personal
Mi opinión es que las personas crean los negocios con el fin de obtener lucro, además benefician a la sociedad, porque dan empleo y satisfacen necesidades, también deberán pagar los impuestos los mimos que el gobierno elige.
El sistema socialista de planificación central, que lo dirigía el gobierno, fracaso por eso, entonces se crea el sistema del libre mercado por la razón de que los empresarios pueden crear un negocio, a través del sistema de precios y mercado tomando en cuenta la necesidades de la sociedad, estas se deberán cumplir a cabalidad, para así tener la atención de la clientela y fidelizarlas, porque hoy en día hay mucha competencia, entonces siempre se debe innovar, porque si nos quedamos estancados con lo mismo no vamos a progresar y cerraríamos el negocio.
...