ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de trabajo para mujeres y hombre jóvenes en la economía actual

Paula EstradaResumen20 de Enero de 2022

836 Palabras (4 Páginas)1.478 Visitas

Página 1 de 4

Mercado de trabajo para mujeres y hombre jóvenes en la economía actual

[pic 1]

Nuevas formas de trabajo, flexibilidad laboral y la subcontratación (outsourcing)

En México según datos recabados por el INEGI en el cuarto trimestre del 2017 llego a ver 2.4 millones de jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años están disponibles para trabajar, pero no participan en el mercado laboral por diferentes causas, como, bajos ingresos, la falta de oportunidades y el circulo vicioso que se les presenta a muchos egresados de nivel superior, al no conseguir el trabajo por la falta de experiencia, la cual no se podrá obtener si no se les da el trabajo. Una forma de romper este círculo vicioso es estableciendo convenios entre las instituciones educativas y las empresas, de forma que los egresados tengan mayores oportunidades para obtener su primer empleo en estas empresas. De igual manera existen nuevas formas de trabajo que están en auge gracias a las actuales dinámicas económicas y a los cambios tecnológicos que se están viviendo en el país.

Nuevas formas de trabajo

La globalización y los nuevos tipos de negocios surgidos en las últimas décadas han provocado un esquema de trabajo distinto al tradicional (con contratos colectivos, antigüedad, prestaciones, horarios fijos); a un tipo de trabajo flexible con una relación laboral sin contrato colectivo, sin seguridad, ni estabilidad en el trabajo y dando como resultado nuevas modalidades de trabajo, algunas de las cuales son:

Trabajo de medio-tiempo

[pic 2]

Se caracteriza por una jornada laboral de horas reducidas, las leyes que rigen este tipo de trabajo determinan el tiempo de descanso y prestaciones que tienen los trabajadores de medio tiempo, diferente a las proporcionadas a los empleados de tiempo completo.

Trabajo contingente

Se presta el servicio por un corto plazo o trabajo de guardia que no requiere la creación de un contrato a largo plazo entre empleador y trabajador, algunos ejemplos: trabajo estacional, puestos de trabajo basados en proyectos y puestos de guardia.

Independiente o contratista independiente

[pic 3]

Son  aquellas personas que no están vinculadas a una empresa mediante un contrato de trabajo, sino mediante un contrato de servicios y son remunerados bajo la figura de honorarios o comisiones.

Bajo demanda

[pic 4]

Básicamente es el autoempleo valerse de la experiencia y conocimientos adquiridos para ofrecerlos a posibles empleadores, es una forma de actualizar la forma en que funciona una economía de mercado libre, donde la ley de la oferta y la demanda regirán también la vida laboral.

Esta nueva categoría laboral ha crecido grandemente, ya sea por falta de interés a trabajar bajo un esquema de horario fijo o, por el contrario, por falta de oportunidades laborales. Algunos ejemplos de esquema laboral son Uber que es básicamente un servicio de taxi. La diferencia es que son particulares los que ofrecen su coche para realizar trayectos en lugar de taxis oficiales. También está Airbnb, que es un servicio que permite alquilar de forma temporal (o vacacional) de un sofá, habitación o apartamento. La gente así logra rentabilizar sus propiedades de una forma sencilla. En el camino compiten con los hoteles, otro ejemplo es Shipeer para envío de paquetes o también TaskRabbit, que permite solicitar servicios como cuidado de niños, mudanzas, limpieza o hacer un arreglo en casa.

Plataformas de trabajo online

[pic 5]

El trabajo online es aquel que permite realizarlo sin tener que acudir a un puesto de trabajo físico. Si para desarrollar el trabajo solo se necesita de un ordenador y una conexión a internet y por lo tanto no se tiene que estar en un espacio físico concreto para realizarlo entonces se puede trabajar de freelancer online. Desde casa, desde espacios de trabajo físicos o virtuales con el fin de desarrollar proyectos profesionales (coworking) o sentado en un parque. Con esta modalidad se puede tener no solo un empleador sino varios desde cualquier parte del país o el mundo. Las ventajas para el trabajador son claras: menos tiempo en desplazamientos, ahorramos en gasolina, estamos menos cansados y además es más fácil conciliar la vida profesional y laboral. Y la empresa se beneficia de un trabajador más feliz y productivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (127 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com