El problema interno y externo de la deuda de Venezuela
pedro12ellocoInforme23 de Abril de 2014
252 Palabras (2 Páginas)287 Visitas
Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones económicas, es el de conocer la nacionalidad del prestatario y en este sentido es necesario distinguir entre deuda interna y externa; la primera es la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, y la externa es aquella deuda contraída con entidades o personas del exterior y que generalmente esta denominada en moneda extranjera.
Venezuela, a lo largo de su historia republicana y en especial desde finales del siglo XIX, ha estado afectada por problemas de deuda interna y externa, pero a pesar de esto también ha surgido como una potencia económica ya que presenta una economía mixta, su principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial.
El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país.
...